2013 va ser un año importante para el mundo de los smartphones. No tanto por los dispositivos per se sino por el desarrollo y expansión de los sistemas operativos: BlackBerry 10, Firefox OS, Sailfish, Tizen… Todos buscan abrir el mercado y ofrecer más opciones a los consumidores.
Sailfish y Jolla son, junto a Firefox OS, el proyecto más modesto pero también uno de los más atractivos. Todavía queda para que se comercialicen sus teléfonos, hace un mes pudimos ver con un poco más detalle y ahora su CEO saca pecho para dejar patente que el interés por sus smartphones es internacional.
Según el CEO de Jolla, a día de hoy han recibido reservas de 118 países diferentes. Lo que no ha dicho, y es importante recalcar, cuál es el número concreto de reservas así como cuántas han sido de cada tipo, ya que recordemos existen diferentes precios que garantizan recibirlo antes, etc.
Sin embargo, resulta interesante ver que Jolla ha atraído a gente de todo el mundo y va más allá de determinadas regiones. Quizá no sea un dispositivo para plantarle cara al duopolio Android/iOS pero al menos, con ideas nuevas, puede traer un soplo de aire fresco y ser una alternativa más.
Los operadores y el miedo a lo nuevo
Dicho esto, cabe hace una pequeña reflexión: el miedo, o la postura conservadora, de muchos operadores con terminales que no son referencia. Es comprensible que compañías como Telefónica, Orange o Vodafone quieran tener todos los terminales estrella.
Son los que funcionan, los que la gente quiere y por tanto los que se ajustan a la ley de oferta y demanda. Sin embargo, a veces les cuesta apostar por productos ligeramente diferentes porque no ven rentabilidad a corto plazo o porque prefieren invertir en caballos ganadores.
Es por eso que muchas veces teléfonos muy atractivos se quedan fuera. También es cierto que no todos los fabricantes tienen la capacidad de producción que tiene, por ejemplo Samsung, pero esperemos que poco a poco esta situación vaya cambiando y el abanico aumente. Aunque claro, siempre nos quedará el mercado libre.
Vía | Digital Trends
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ealdfrith
Aquí un español que hizo la reserva más premium XD
Deseando tenerlo en las manos para darle caña.
thyranus
Si sailfish OS llega con todo aquello que hacia atractivo al nokia n9 (sailfish es una evolucion de meego), me gustaria mucho probarlo!!
grimgor
La verdad es que no estaba muy pendiente de Jolla pero parece que tiene muy buena pinta su primer móvil y sobre linux(sofftware libre, estabilidad, ligereza).
Lo seguiré atentamente e igual es mi próximo móvil... todo se vera con las reviews que saldrán después de verano(supongo).
josemicoronil
Mientras más competencia, mejor, nada de que Android, iOS y WP se repartan todo el pastel.
Salu2
purista
Dudo que vaya a ser un teléfono de masas, la verdad. En todo caso, siempre es bueno un soplo de aire fresco.
charlesmcandrew
Cómo sistema operativo es la única alternativa a Android que me interesa.
El problema es de hardware pues no parece que vayan a sacar modelos de gama alta(en particular tipo note, o alguno con una cámara de lujo) con ese OS.
skyleth
después de haber tenido el n9, me pensé mucho el comprarme este. pero de momento, hasta que no vea como va el tema de las aplicaciones de android, me mantendré con mi galaxy nexus que funciona como el primer día
pcero
Yo mismamente tengo mucho interés. Estamos acostumbrados a lo que tenemos y a la falta de aplicaciones, pero un Firefox OS me atrae
tecnovampire
Si esto llegara a Venezuela si me lo compraría.
Aunque tenga mi Nexus 4.
herny08
Es bastante buen terminal, lastima que no den todos los detalles de las especificaciones. Voy a ver como están las reservas xD
samsgals2
Ponle las cuatro aplicaciones que se suelen descargar la gente: Whatsapp, Twitter, Facebook, Tuenti, Angry Birds y poco más, publicítalo, que podrá tener aplicaciones Android también, y a vender.
No como Firefox, que ni Whatsapp ni narices, y eso es lo que busca la gente que no entiende de esto, el ''guasap''.
Personalmente, me atraen por igual Tizen y este Sailfish.