Dos o tres. Es la gran incógnita en el mercado de smartphones. ¿Hay hueco para un tercer sistema operativo más allá del aplastante dominio de Android y iOS? De ello depende la supervivencia de gigantes como Microsoft, Nokia o RIM.
Con el lanzamiento de Windows Phone 8 a la vuelta de la esquina, el 29 de octubre, la pregunta se vuelve más relevante que nunca. Y la respuesta, en realidad, va por barrios. En EE.UU. la batalla parece cosa de dos, en Europa hay indicios de que Microsoft arranca y en Asia y Latinoamérica está todo por decidir. Quien sepa mover ficha en este tablero global tendrá el pódium asegurado.
En EE.UU. hay poco margen de maniobra. Apple y Google dominan el 87% de los smartphones y los dos únicos perseguidores, RIM y Microsoft, solo el 8% y el 4% respectivamente, según comScore. No es suficiente.
Los analistas coinciden en que es necesario hacerse con al menos un 10% o un 15% del pastel para que el tercer puesto sea rentable. Además, ambos continúan sangrando cuota mes a mes: RIM ocupaba el primer puesto hace dos años en EE.UU. y Microsoft el cuarto. Si no lo remedian, van camino de la irrelevancia al otro lado del charco.
Windows Phone progresa en Europa
En Europa la situación es diferente. Según las últimas cifras de Kantar, Apple y Google copan el 83% del mercado pero Windows Phone avanza lentamente a costa de RIM. Los de Redmond cuentan con un 5% de cuota en las cinco principales economías europeas (un 10% en Italia y un 6% en Francia, por ejemplo). Sí, es poco, pero crece. Y tiene otro punto a favor: smartphones de gama media como el Nokia Lumia 820 y las alternativas de Samsung y HTC podrían funcionar bien en los países europeos más sensibles al precio por la recesión.

“Es totalmente posible que Microsoft, y no RIM, conquiste el tercer puesto. Los operadores y los fabricantes le apoyan y los consumidores conocen bien la marca. Este año creemos que se venderán 21 millones de móviles con Windows Phone, no son muchos, pero ya son cifras interesantes. Para ser viable tendrá que llegar a los 100 millones anuales”, explica a Xataka Francisco Jerónimo, director de investigación de IDC en Europa.
La clave, los países emergentes
Hay un dato fundamental en este debate: mientras la penetración de smartphones en EE.UU y Europa supera el 40%, en Asia y Latinoamérica apenas ronda el 8%. Es decir, está todo por hacer.
Brasil, China, India, Sudáfrica, Rusia o Indonesia son enormes mercados donde manda el precio. Android tiene las de ganar en el terreno low cost, pero Windows Phone podría establecerse como rival en gama media y baja. Eso sí, llevará un tiempo hasta que Samsung, Nokia y HTC o los chinos Lenovo, Huawei y ZTE comercialicen móviles baratos con Microsoft en países emergentes. Además, hay que añadir la competencia que vendrá de alternativas de bajo coste como Firefox OS.

Entre los emergentes, China, el mayor mercado mundial de smartphones (suponen solo un 6% del total de sus móviles), determinará junto a EE.UU. si hay hueco o no para un tercer ecosistema global. Sin una cuota decente en estos dos países, Windows Phone y RIM están abocados al fracaso.
El rol de operadores, desarrolladores y consumidores
Hay un argumento adicional de peso que juega a favor de un tercer ecosistema: lo operadores lo buscan desesperadamente, especialmente en Europa.
“Si se establece un duopolio Android-iOS con AT&T y Verizon liderando detrás, los operadores europeos serán meros espectadores, perderán competitividad. Ellos apostarán sobre todo por Windows Phone y empujarán el resto de fabricantes a aliarse con Microsoft”, explica Jerónimo.

Los desarrolladores están también por la labor. iOS es su plataforma preferida y la que ofrece mejores opciones de monetización. Con Android apenas hacen dinero. Quizás por eso la mayoría está abierta a una tercera plataforma: el 57% de programadores, según VisionMobile, tiene planes de lanzar aplicaciones en Windows Phone. RIM, con la incertidumbre sobre BB10, pierde tirón.
Un último componente lo decidirá todo: el interés de los consumidores. Aquí Microsoft jugará de nuevo con mejores cartas que RIM. La experiencia de uso de Windows será por primera vez muy similar en portátiles, híbridos, móviles y tabletas. Es muy probable que ese 50% de población en EE.UU. y Europa que aún no usa smartphone, los late adopters, pruebe primero Windows 8 en un PC o portátil. Con un sistema homogéneo entre pantallas, el salto al móvil será más familiar y sencillo que nunca.
¿Más aspirantes en 2014?
Dos candidatos podrían alterar el equilibro de ecosistemas dominantes: webOS y, sobre todo, Firefox OS. De la mano de Mozilla y empujado por Telefónica y media docena de operadores, Firefox OS apuesta por la estrategia contraria: empezar en los países emergentes y, si funciona, quién sabe, acabar saltando a los mercados maduros. Comenzará en Brasil el año que viene.

El otro aspirante, webOS, ahora en código abierto, es solo un as en la manga de HP, pero la compañía ya ha anunciado que volverá a plantar batalla en los móviles. Hasta el 2014 no sabremos si tendrán opciones a convertirse en plataforma o se quedarán en meros “disruptores”.
Visto lo visto, la conclusión parece clara: sí, aún hay hueco para un tercer ecosistema más allá de Android y iOS y Windows Phone, de momento, lleva las de ganar sobre RIM. Steve Ballmer echará además más leña al fuego con Surface y quizás con su el rumoreado Surface Phone. “Microsoft tiene dinero y paciencia de sobra. Se coló en los videojuegos junto a Nintendo y Sony, ¿por qué no va a conseguirlo esta vez?”, dice Neil Mawston, director de investigación de Strategy Analytics.
Es un buen ejemplo. La Xbox se lanzó en 2001. Una década después domina el 47% del mercado. Veremos si la historia se repite en el móvil.

Manuel Ángel Méndez es periodista y economista especializado en tecnología. Empezó en el 2001, con el estallido de las puntocom, y ya no hubo vuelta atrás. Ha trabajado como analista en Forrester Research en Londres, director de investigación en Penteo y, desde el 2008, es colaborador de EL PAÍS. Escribe habitualmente en el blog Tecnolomía y está en Twitter y Google+.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Usuario desactivado
Me da que Windows Phone 8 va a dar la campanada, al igual que Windows 8.
msbellon
Android es lider porque fue el primero (ya... el primero fue apple, pero eran bastante mas caros...), pero eso no quiere decir que vaya a ser siempre el primero.
Me gustaria comparar un htc magic (primer android) con algun primer windows phone como un htc radar o algo asi, mas de uno se llevaria una sorpresa, y no hablo a nivel de aplicaciones ni SO, ya sabemos todos que un punto flaco de wp son la falta de caracteriscas a nivel de SO, lo que me refiero es fluidez i funcionamiento en general. Paliza SKIN de WP a Android sin lugar a dudas.
Android lleva 4-5 años en el mercado, y a nivel personal, creo que lo unico que ha hecho es evolucinar a nivel de fluidez de SO para poder compararse al iOS... AA!! y claro, a fuerza de llevar un quadcore porque sino la maquina virtual de java se rie en tu cara xDDDD (mucha multiplataforma i lo que quieras, pero el peor lenguaje a nivel de rendimiento)
He tenido los dos buque insignia del momento en las manos, el S3 me parece buen telefono, pero a nivel de ensamblaje i los materiales utilizados para un telefono que ronda los 500 €, pues creo que samsung se rie de nosotros... al contrario de HTC, el HTC one X me parecio muy buen telefono, con unos materiales i una pantalla buenisimos, por cierto, la super amoled chachipiruli HD del S3 se siguen viendo los blancos azulados... uf... q mal q mal...
Es evidente que nadie puede precedir el futuro, pero veo mas proximo un usuario de android a cambiar de SO (simplemente por el nivel de insatisfacción que android puede generar) que un usuario de iOs cambie a otro...
Nadie puede predecir que pasara ni como sera la aceptación en los usuarios con medio cerebro (sin ofender :) ) pero esta claro que la combinación win8 + win phone 8 es una buena apuesta i hacia donde microsoft debe ir.
Una ultima cosa, para los que digan que la interfaz de win8 o win phone 8 es mala sin haberla probado, bueno, rectificado, sin haber APRENDIDO a utilizar, callaros porfavor, nadie nace sabiendolo todo.
saludos !
jimai
Creo que android es imparable, se ha convertido en el windowws de esta epoca !!!
marioo
Android creo que ya ha tocado techo,Windows le restara usuarios,basicamente porque los fabricantes de hardware ahora tambien le van a dar importancia a Windows.
bicho
En gamas bajas y medias, el rendimiento de WP8 es muy superior al de Android. Será cuestión de tiempo.
messiass
Si el tercer puesto se debate entre Blackberry 10 y Windows Phone 8, el ganador será evidente.
Windows Phone 8 tiene el apoyo de grandes fabricantes cómo Nokia (Que sigue siendo muy querida entre la masa de consumidores aunque tenga pocas ventas), Samsung (Que junto a Apple es la marca de moda) y HTC (Que tiene precios más baratos y calidad similar). A la gente le va a llamar la atención que su móvil se vea igual a su ordenador (Windows 8).
Blackberry 10... Su mismo nombre tira para atrás, la gente ya está un poco asqueada de RIM, además si aportase algo que no tuviesen los demás, pero es que ni eso. No digo que sea malo, pero no tiene tirón.
No estoy diciendo que ninguno sea mejor o peor, sólo cómo creo que lo ven la mayoría de los consumidores. Yo creo que este 2013, WP8 va a dar el campanazo y se va a posicionar cómo una de las grandes opciones, Blackberry 10 puede que mejore un poco la situación de RIM, Android y iOS se estancarán (Que no retrocederán).
Rodri
Tiene sentido que WP gane puntos en Europa, sobre todo porque Nokia es una marca reconocida.
No se hasta qué punto Firefox y WebOS podrían salir triunfales, en el resto del mundo no lo sé, pero en España sin WhatsApp se pueden ir olvidando.
albermo83
Si no hay una mejora en w8 con respecto a mango los que vienen de android e ios se van a decepcionar mucho, oigan bien lo que les digo :)
quierountopo
Está claro que Windows es la tercera fuerza de momento (RIM no pinta nada aquí), y cuando venga Windows phone 8 y pase de ser un sistema "básico" a un sistema operativo mucho más metidos de lleno en él, se convertirá en un competidor muy serio de Android e iOS. Va a dar un buen pelotazo como lo va a dar Windows 8 y los muchos ordenadores que vienen.
jacawitz
Claro que hay un espacio para un tercer SO, que sea aquel que se posicione en un punto intermedio entre lo cerrado y controlado que es iOS (donde para tode dependes de apple, no hay mucha variedad de modelos, etc) y lo abierto de android (con el consecutivo desastre en las actualizaciones, compatibilidad de las aplicaciones, necesidad de un hardware potente, etc). Como SO me llama más la atencion BB10, despues de haber probado una playbook, ademas de los servicios RIM que me siguen pareciendo muy funcionales. WP8 tiene la ventaja, para mi, del hardware. Con Nokia tienen asegurados hardware de calidad con funciones que no te dan otros dispositivos. Lo presentado por Microsoft y Nokia me ha llamado muchísimo la atención, pero creo que hay que esperar lo que presente RIM a inicios del proximo año.
aps
Ese gráfico excel del principio, esos colores inconfundibles estilo "Mi primer gráfico excel o no he tenido tiempo/ganas de currarmelo"
pableras
He sido usuario de Android (lo sigo siendo pero ya a menor nivel). Actualmente soy usuario de IOS. Pero creo que el futuro pasa por Windows Phone, es un soplo de aire fresco.
kamen
Si señor!, claro que hay vida más allá de los mencionados. Creo que WP8 puede presentar una gran alternativa, tiempo al tiempo.
jobemares
"De ello depende la supervivencia de gigantes como Microsoft.."
Creo que exageraste no? si a Microsoft no le funciona pues apaga y vamonos.....
carlosbtbt
La batalla por el 3º puesto esta claro que la ganara Windows Phone,todo lo que se contruia con Symbian ahora se hace con el SO de Microsoft en un 80%,ademas de otros fabricantes,cosa que no hace Rim ya que solo se utilizan en los telefonos BlackBerry.
Lo importante es saber si van sacar un SO que valla tan bien como Android e iOS,ademas que halla una buena politica de actualizaciones y de buenos precios,ese es a mi parecer lo verdaderamente impòrtante,si es asi este tendra un telefono con Windows Phone,si por el contrario no es asi obviamente ni yo ni supongo que la mayoria de los consumidores optaran por el,a pesar de llevar un buen compañero de viaje,Nokia.
totheksoft
Por mi mejor... cuantas más competiciones hagan entre cual será el mejor sistema operativo móvil, más variables tendremos de elegir la opción que mas se nos adapte.
jesusgm
No seria Android "e" iOS?
juanpe1922
Acá en Latinoamérica, principalmente Uruguay que es donde yo vivo, recién empezaron a llegar los Nokia Lumia 710,800 y 900. Imagínense la penetración de smartphones que hay... Exceptuando Iphones y S3 que por supuesto la gente los compra por el marketing, no porque sepan, porque no saben, les dicen "Quad Core" y van y dicen "quiero el S3 porque es mejor porque es Quad Core...
davip
firefox OS ha muerto antes de nacer, si no mirad su navegador, cada día peor, y encima se alía con Movistar!!!!??? En fin. Sigamos, webos, muerto por segunda vez. Más, Tizen, el super nuevo chachi SO apoyado Y/o/u desarrollado por la inmensa compañía Samsung, esto triunfa seguro!!!! Ah no, q esto es bada y ya fue un fiasco. BB muere poco a poco y acabará desapareciendo como lo hizo webos.
Quedará ios para ricos y famosos (en España cuantos iphone5 veremos?), android para público en general y WP será la nueva BB. Y no habrá más, todo lo demás sobra, la batalla hace tiempo q empezó y ya van tarde, sólo windows puede añadirse por la cantidad de dinero que invierte.
tarkkan
IOS O ANDROID NO??? ... TENDREMOS QUE ESPERAR A VER QUE VA SACAR APPLE EN ESTOS AÑOS.Y DEPENDIENDO DE LO QUE SAQUEN , PUES SABREMOS MAS O MENOS POR DONDE VAN AIR LAS COSAS , O DESPEGA MAS ANDROID , O SE ESTANCA, O DE LO CONTRARIO APPLE EMPIEZA A BAJAR DE LA NUBE.
ocovarr
Mi primer smartphone fue uno con android, renove contrato un año mas con mi operadora y obtuve otro con android... dure 2 años con este sistema y yo estaba encantado con las mejoras que los sistemas iban ofreciendo en su evolucion (comence con 2.1, termine con 4.1 jellybean). Ahora tuve oportunidad y me hice con un windows phone... llevo 4 semanas con el (o 1 mes como quieras llamarlo) y creanme, en este mes me eh dado cuenta que prefiero mucho mas windows phone ante android (comparativa de 1 mes versus 2 años!). Por que? Muy sencillo. Windows phone no necesita que lo optimices para que funcione bien. Windows phone no necesita realmente de una ROM hecha para aprovechar el hardware del equipo (puede quiza hacerlo en nivel software por detalles como el bluetooth pero solo eso). Windows phone no se realentiza con el tiempo de uso, siempre se mantiene constante en la fluidez... es mucho mas facil adaptarse a este sistema que a Android. En fin, para un sistema con 1 año de vida yo voy con todo apostandole al mismo... Adios Android, eres muy bueno, pero eres comercial!, para mi Windows Phone es como Apple con su iPhone, me refiero a que el sistema está optimizado para el telefono(ya esta bastante claro que Android necesita quad core y a windows phone un dual core le viene grande (una manera de hablar no quiere decir que sea cierta)). La diferencia? que Apple tiene precios extra orbitales pero un buen disposiitivo y windows tiene precios accesibles con excelentes equipos.
raugaral
en 2013 RIM se hará con el mercado con su OS10!
easovox
Sistema Operativo y modelo de móvil conforman un todo, como distribuidor Vodafone (EASOVOX), hablamos en el programa de radio Konekta 2.0 (Radio Euskadi) de los que consideramos son los "4 Fantásticos" en relación SO-Prestaciones http://bit.ly/OH05Fp (a partir del 15'). Saludos!
sathwan
"e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs", "e iOs".
augus1990
Excepto que sea de codigo abierto no creo que otro sistema operativo mas alla de esos dos crezca tanto. Un sistema operativo cerrado deja obsoleto en poco tiempo a un smartphone. Capas a los clientes de Apple no les importa esto, pero estoy seguro que a los que compran las demas marcas si que les va a importar.