Vaya año 2011 de fracasos de plataformas y marcas que estamos teniendo. La selección natural no cesa y ahora es Meego la que ha pedido turno en la bola de cristal que decide su futuro. El problema es que la adivina es Intel, y Meego, otrora sana de la mano también de un gigante con gran talón de Aquiles como Nokia, está contra las cuerdas.
La semana pasada surgía la noticia de que Intel podría estar dejando en segundo plano el desarrollo de Meego. Como te avanzamos, hoy en día dejar en segundo plano significa directamente abandonar a su (mala) suerte a una plataforma, pese a que Meego ha sido siempre de las que más futuro y apoyos ha contado, pero no por parte de la gente que realmente la podía haber hecho grande.
Así que nos preguntamos. ¿Le queda aliento a Meego ahora que está sola de la mano de Intel?
Otras novias que son más altas, guapas y ricas
Intel seguro que estaría encantado de que los fabricantes de teléfonos, tablets y ordenadores hicieran cola delante de sus oficinas para recoger la parte de Meego que les correspondiera. Pero las grandes autopistas han escogido ya otros coches en los que viajar: Android y los procesadores basados en la arquitectura ARM. Si hasta el Nokia N9 tiene bastante poco de Meego. Y cualquier intento de otros fabricantes ha sido un auténtico fracaso, acelerado por la idea que siempre ha planeado sobre Meego: que era un sistema operativo de prueba para desarrolladores. No un producto para el consumidor.

Intel intentó crear escuela con los netbooks y sus Atom, le salió bien una temporada pero el ritmo al que avanzan teléfonos y tablets sin sus procesadores los debe tener muy preocupados. Tanto como para que según Digitimes, la compañía se vaya a centrar en equipos con Android y Windows Phone 7 en 2012 dentro de su estrategia de teléfonos portátiles avanzados. Y eso, se quiera o no, dejaría fuera de juego a Meego.
Intel ya ha desmentido que abandonen Meego, pero tal y como está el panorama, creemos más al ritmo del mercado, ¿verdad?
Quizás, solo quizás, a Meego le quede el mercado de los equipos menos mediáticos para asentarse. Coches y electrodomésticos son los productos que mejor horizonte le dibujan a este sistema operativo, por mucho que opine lo contrario la compañía.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
charli_htp
Esto es tristísimo.
Lo peor que nos puede pasar es tener como únicas opciones viables el duopolio iOS-Android.
allfreedo
Esta más seco que la mojama.
heishiro1988
Yo soy de aquellas personas que instalaron meego en su ordenador, cuando aun era moblin (Que recuerdos) y sinceramente, la evolución que ha tenido ha sido correcta... Es un entorno muy amigable, sencillo, y que funciona genial en todos los ordenadores (Siempre y cuando tengas Intel o recurras a proyectos tipo Suse moblin) Sinceramente, me apenaría ver que un escritorio tan bien hecho, ligero y vistoso, se queda en nada.
Algún día espero (Cuando termine la carrera) poder crear un sistema operativo tan bueno como este.
mcmlxxix
Yo también he usado Moblin en el portátil y funcionaba bastante bien. Tenía algunas carencias propias de un SO nuevo, pero muy rápido y fluido. La vorágine de los SO móviles hace que los dos primeros que llegaron se impongan y dominen el mercado.
Miguel Angel
El problema es que todos quieren la gallina de los huevos de oro nada mas sacarla y si no da beneficios enseguida se deshacen de esto y a otra cosa.....
A mi no me ha dado ni tiempo a probar un producto Meego ni WebOs ni nada de eso.
76673
Intel no tiene claro que hacer con MeeGo y han estado dando palos de ciego desde que Nokia se bajó del carro. El exelente diseño e interfaz que ha logrado MeeGo netbook, tranquilamente podría convertirse en el tan ansiado "Linux en el hogar", pero poco y nada se ha hecho con él. El resto de dispositivos también se muestran con desarrollos ambiguos, aunque como se señala más arriba, si a dispositivos móviles nos referimos, el futuro podría estar en TV's y reproductores, que en smartphones, los dados se hecharon hace ya mucho.
alvaro1a
Javier: Donde escribes "la compañía se vaya a centrar en equipos con Android y Windows Phone 7 en 2012" has cometido un error porque Windows Phone 7 solo funciona sobre procesadores ARM (en cima concretamente solo sobre algunos modelos concretos de Snapdragon, no en cualquier ARM) y los procesadores de Intel son x86 que no valen para WP7.
En Digitimes dicen que Intel se centraria en equipos Android o Windows Phone donde solo tiene sentido si los Windows Phone a lso que se refiere fuese Windows 8. Android por otro lado, si funciona sobre arquitecturas x86 gracias a la maquina vistual que usan (aunque los programas desarrollados bajo el NDK para ARM no fucnionaran).
alvaro1a
Lo que responde Intel es claro: "Intel dice que no hace comentarios sobre rumores o especulaciones" y esta claro que esta noticia es un rumor no una noticia oficial.
Tambien dice Intel (Y ESO SI ES OFICIAL no un rumor) que la compañia sigue comprometida con Meego y que continuara trabajando con la comunidad del software libre. Y esto es algo que sabemos muy bien porque Intel desde hace años es uno de los grandes contribuidores de Linux. Esto es una realidad, un hecho y NO UN RUMOR sin fundamento.