Microsoft va a tener una participación importante en el SIGGRAPH de este año, que acontece en Canadá, y lo hace con una buena lista de proyectos que andan desarrollando en su reconocido departamento de investigación y desarrollo, mejor conocido como Microsoft Research.
Ayer os mostrábamos un adelanto de su trabajo con su impresionante transformación de vídeos en Hyperlapses, hoy, el camino es diferente, enfocado al reconocimiento de movimientos a través de la cámara, al más puro estilo Kinect.
Aunque la tecnología en la que trabajan puede estar relacionada con todo tipo de dispositivos, la mayor parte de la presentación está relacionada con móviles, a los que se les integra el sistema de reconocimiento de movimientos. Gran parte del interés está en el desarrollo del software, y lo asequible que puede resultar el hardware adicional.
Además de una cámara convencional - en un móvil -, se utiliza un sistema basado en infrarrojos para captar la profundidad de los elementos de la escena. Lo mejor es que lo conozcamos en su vídeo de presentación:
El hardware, software, y cámara adicional que nos muestran, claramente es un añadido para poder trabajar en el desarrollo, pero nos invitan a pensar en que será tecnología que tendremos en la palma de la mano en poco tiempo. En ello trabajan en paralelo los departamentos de Redmond y Cambridge del Microsoft Research.
Actualmente se está desarrollando sobre smartphones Android, y cámaras web de Microsoft, en ambos casos con la misma tecnología, que presume de ser "sencilla", o al menos, con visos de ser asequibles cuando se ponga a la venta.
Sus propias cámaras para generar modelos 3D
No menos interesante es el sistema de creación de modelos 3D en tiempo real a través de cámaras RGB-D - de nuevo, Kinect -, o lo que es lo mismo, aquellas que registran la información de profundidad de forma sincronizada con la imagen tradicional.
Microsoft está creando su propio sistema de cámaras estéreo, capaz de registrar a mucha velocidad la información, lo que da facilidades para crear los modelos en un momento, y luego poder jugar con la deformación de los mismos. Los resultados destacan por su definición y rapidez de respuesta:
Más información | Microsoft
Ver 14 comentarios
14 comentarios
tony_gpr
Y para ello usan Android en un Galaxy Nexus, la razón es obvia, las APIs de Android son mucho más maduras que las de su propio SO, y además al ser código abierto es muchísimo más fácil modificarlo para este tipo de cosas.
Android es el Windows de los smartphones con la versatilidad de Linux y el código abierto.
and3r
Porque piensan que si no ha funcionado para jugar desde el sofá, va a funcionar en un dispositivo que necesita mínimo una mano para sujetarlo?
hakirojimmy
Esto es una maravilla. Critican mucho a Kinect. Kinect es el claro ejemplo de una tecnología que debe funcionar perfecto para no ser un fracaso, y si empieza fracasando lastrará su imagen durante mucho. En cuanto hagan se pueda hacer un Kinect "de verdad" que identifiquen tus dedos, cara, gestos con total precisión y sin lag apreciable va a ser increíble. Desde luego esto se empieza a acercar bastante.
Y ya no digamos sus aplicaciones en la realidad virtual, Oculus Rift + Kinect "de verdad"... se aproxima una revolución de las gordas, se me pone la piel de gallina sólo de pensarlo.
e105
A mi lo que me parece curioso es que aparezca un android en una noticia de microsoft, conociéndolos dudo que no lo hagan en exclusiva para Windows Phone.
Por otro lado con esto implementado en la camara delantera podrian llegar a haver cosas muy interesantes para el manejo.