La estela de los dispositivos plegables sigue en 2020 pese a todo y ahora llega el turno de Motorola con la renovación del Razr, su primer móvil plegable.Se trata del nuevo Motorola Razr 5, que mantiene este factor forma pero se renueva en componentes para añadir el procesador de Qualcomm que soporta esta conectividad.
Así, Motorola mantiene su apuesta por un formato que no busca fusionar un tablet y un móvil como el nuevo Samsung Galaxy Z Fold 2, sino mantener un tamaño más compacto y parejo a los antiguos móviles de tapa como su antecesor o el Samsung Galaxy Z Flip. Una solución para quienes buscan los móviles más pequeños y/o sobre todo para quien quiere algo distinto y llamativo.
Ficha técnica de Motorola Razr 5G
Motorola Razr 5G |
|
---|---|
Pantalla |
Principal: 6,2” pOLED plegable |
Procesador |
Snapdragon 756G |
RAM |
8 GB |
Almacenamiento |
256 GB |
Cámara frontal |
20 MP (1,6 μm) Quad Pixel, f/2.2 |
Cámara trasera |
48 MP (1,6 μm) Quad Pixel |
Batería |
2.800 mAh + 15W Turbo Power |
Sistema operativo |
Android 10 + My UX |
Conectividad |
5G: NR Sub-6GHz, 4G: LTE (DL Cat 18), BT 5.0, NFC |
Dimensiones y peso |
Abierto: 72,6 x 169,2 x 7,9 mm |
Otros |
Dual SIM, adaptador a 3,5 mm, USB C 3.1, 4 micrófonos, diseño anti-salpicaduras, lector de huellas trasero |
Precio |
Motorola RAZR 40 5G Smartphone 256 GB 17.5 cm (6.9 Inch) Verde Android™ 13
Compactación al poder y resistencia ante los usuarios más intensivos
El nuevo Razr está construido en cristal y aluminio (serie 7000) buscando así tener unos exteriores resistentes, aunque cambiando el acabado del anterior por dos superficies lisas y en mate. El lector de huellas se va de la barbilla y ahora queda en la parte trasera, en el logo tal y como hemos visto en anteriores móviles de la marca.

Los cambios también se han centrado en rediseñar la bisagra para que no quede ninguna hendidura por la que pueda entrar suciedad. Motorola dice que resiste hasta 200.000 aperturas/cierres, lo cual según el fabricante son más de 100 al día durante cinco años. Además, esa parte externa tiene un acabado anti-salpicaduras y conservando el diseño "zero-gap", de modo que ni siquiera debería caber una tarjeta de crédito o un objeto fino entre las dos partes cuando está plegado.
Según la marca el Moto Razr 5G tiene un volumen de 85 centímetros cúbicos (por decir un par de referencias, el Pixel 4a son unos 81 cc y el iPhone SE (2020) unos 67 cc, dos móviles compactos), aunque con las medidas que dan en la ficha técnica oficial nos sale algo más (hacia los 96 cc). En todo caso, plegado resulta bastante compacto a la vista como su predecesor, con la intención de que sea cómodo tanto en mano como en el bolsillo.

Hablando de las pantallas, en el interior integra un panel plegable de 6,2 pulgadas que mantiene diagonal y resolución con la del primer Razr (876 x 2.142 píxeles, unos 337 píxeles por pulgada de densidad). Se compone de cinco capas para que soporte bien el movimiento de plegar y desplegar, con esa resistencia que hemos comentado antes de hasta 100 plegados/desplegados al día (consideran que un uso estándar son unos 50) pero que es algo que tendrá que comprobarse con el uso y si llegamos a probarlo.

5G y una sola cámara principal, pero ambivalente
La nueva línea Razr sigue ubicándose en la gama media, pero en esta ocasión se añade el soporte al 5G. Con las antenas distribuidas de modo que ningún agarre afecte a la recepción (según Motorola), el Razr 5G integra el Snapdragon 765G de Qualcomm, con una configuración única de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
La batería tiene algo más de capacidad que la del primer Razr, con 2.800 mAh y soportando carga rápida TurboPower de hasta 15W. No dispone de minijack de 3,5 mm, aunque se entrega un adaptador, y sí integra un chip NFC.

En cuanto a fotografía, se mantiene la única cámara principal pero cambiando el diseño y los componentes tanto de ésta como de la interna. En el Razr 5G integra un sensor de 48 megapíxeles (píxeles de 1,6 μm) con tecnología Quad Pixel para agruparlos en fotos de 12 megapíxeles, con estabilización óptica, sensor ToF para el enfoque y una lente con apertura f/1.7.
La cámara principal puede actuar de subjetiva si usamos el Razr plegado, viendo la previsualización en la pantalla externa, pero en el interior está lo que sería la cámara frontal como tal (con el móvil abierto). Ésta integra un sensor de 20 megapíxeles (píxeles de 1,6 μm) con Quad Pixel y lente con apertura f/2.2.

Como vimos en el Z Fold 2, si usamos la cámara principal para fotografiar a otra persona, ésta puede ver la previsualización en la pantalla externa. Además, la interfaz de Camera 3.0 se adapta a la pantalla extendida y se han añadido controles rápidos para seleccionar elementos o hacer zoom.
Un software adaptado al formato
Hablando del software, en este caso vemos Android 10 con My UX como capa de personalización, que sigue siendo poco incisiva y a los habituales añadidos de Motorola se suman las personalizaciones en cuanto a la doble pantalla, los pliegues y el uso de la externa. De hecho, algo que destaca es que lo que está ejecutándose en la pantalla externa se mantiene en la interna, sin que se interrumpa la tarea.
A colación de esto, un mensaje que sí han repite en común con el Galaxy Z Fold 2 es que se ha querido saber qué querían mejorar los usuarios del primer Razr y que se ha considerado su feedback, según Motorola. Parte de éste se centraba en potenciar el panel externo y en el nuevo Razr 5G se han mantenido dimensiones y resolución, pero se han añadido opciones a nivel de manejo y software con lo que ahora denominan pantalla Quick View.

De este modo, la promesa es que de manera cómoda e intuitiva el usuario acceda a la app o información deseada sin ni siquiera abrir el móvil, gracias a los widgets y a la nueva navegación por gestos. También se incorpora una nueva barra de navegación en la parte inferior que emula los gestos de Android 10 para poder cambiar rápido de app, abrir la cámara o ir a la pantalla e inicio.
De momento no todas las apps ofrecen soporte para esta pantalla (hay ocho: cámara, mensajes, calculadora, Keep, Google News, Google Home y YouTube), pero la empresa dice estar trabajando en que cada vez sean más las disponibles. El usuario será quien elija qué apps aparecen en el menú de esta pantalla, pudiendo así establecer accesos directos.

Precio y disponibilidad del Moto Razr 5G
La presentación del nuevo móvil plegable de Motorola ha sido global y ya conocemos el precio para Europa. El Moto Razr 5G estará disponible en una única configuración (6 GB+ 256 GB) por 1.499 euros a partir de este otoño, pudiéndose ya comprar en la web de Motorola.



Si habrá variantes a elegir en cuanto a colores, estando disponibles Polished Graphite (negro), Liquid Mercury (gris) y Blush Gold (dorado cobrizo).
Ver 27 comentarios
27 comentarios
tartor
No entiendo como puedes vender un móvil para el que quiere lo mejor y meterle componentes de gama media. Más vale un poco más de precio y meterle un procesador a la altura de lo que quieren vender. Al que se gasta 1500€ en un movil lo misni le da 1500 que 1700.
Usuario desactivado
Sinceramente, creo que este movil ha aparecido en mal momento y mal lugar. Motorola Razr es una de las marcas mas reconocidas del mundo de la telefonia y la estan desperdiciando con estas "betas", que encima ni siquiera traen lo ultimo de lo ultimo
Klazz
Buen precio, para no vender ni uno.
Crisandres
Porqué quitar lo que le da la distinción como los bordes cuadrados, por no mencionar el lector de huellas que me imagino que quedo donde va el logo de motora. 🤦🏻♂️🤷🏻♂️
vinsuk
¡¡clap clap clap!!
Berdu
Tal vez podrían pensar en hacer un teléfono que se pliegue pero en lugar de tener una pantalla grande que se doble a la mitad que tenga dos pantallas más pequeñas.
armonica
A ver te escribo desde un iphone 11. Apple es cara porque no es lo mismo producir 10 que 100.000 (que será el ratio respecto a este motorola), estira sus diseños 4 años (o más), mantiene componentes año tras año y a día de hoy (2020) sus innovaciones son muy justas (la última el Fade ID)
Este moto es casi un prototipo, una rareza, se venderán pocos y se fabricarán pocos.
Apple vende exclusividad/lujo con alto volumen de ventas (en iphone) . Yo creo que es la única empresa que lo ha conseguido en la historia.
nikoshe
"Gracias a la pantalla exterior, por fin podré hacerme los selfies con la cámara buena."
- Alguien
hardgo1239
Algo en que están fallando muchos, el la memoria sd, y en gamas altas. Es que no entienden que la sd es el seguro para tener información legible, incluso si se estropea el celular( se puede respaldar la carpeta del whatsapp en el sd y tener la carpeta de la cámara en el sd), no es un accesorio de menor importancia.
mussgo182
Tuve la oportunidad de probar el Razr 4G del 2019 y es una auténtica delicia en todo sentido, no lo compraría porque el dinero no me sobra, pero la experiencia de uso que da es buenísima.
togepix
Y hablamos después de que Apple es cara .