Los currículums en papel ya se hacen algo extraños habiéndolos en vídeo y en múltiples formatos y plataformas dedicadas, pero las tarjetas de visita quizás logran aguantar mejor la fagocitación digital y en muchos ámbitos seguimos usándolas de manera habitual. Es el caso del ámbito laboral japonés, y pensando en esto Kyocera se atreve con un smartphone en forma de tarjeta de visita.
Se trata de un móvil que destaca por la delgadez y el poco peso, siendo casi la antítesis de la tendencia actual en los smartphones "normales" que parece asentarse en una media de 5,5 y 6 pulgadas de diagonal de pantalla. Con pantalla de tinta electrónica y renunciando a partes tan importantes para parte de los usuarios como la cámara, ésta es la propuesta del fabricante japonés.
Guardar el móvil donde guardas el DNI
Como decíamos, la idea es casi la opuesta a estos nuevos smartphones que incluso superan las 7 pulgadas, como el Huawei Mate 20 X, o que pretenden dar la experiencia fotográfica con número de cámaras como el Samsung Galaxy A9 2018. Se trata de un smartphone que pueda caber en una cartera o en un tarjetero, de ahí que tanto su factor forma como su tamaño sea lo más similar posible a una tarjeta de papel.
Así, el KY-O1L tiene un grosor de 5,3 milímetros y pesa 47 gramos. La pantalla es de tinta electrónica, de 2,8 pulgadas, tiene soporte para conectividad LTE e integra una batería de 380 miliamperios/hora.

Hay un vídeo en el que podemos ver su funcionamiento. No conocemos el procesador ni la RAM, pero probablemente sean componentes de nivel medio-bajo, nada que ver con los números del Apple A12 Bionic o lo que rinde un móvil con 8 GB de RAM, y con una pantalla de tinta electrónica no tiene la fluidez de un smartphone estándar.
Verge lo cuenta y habla de que NTT Docomo, el mayor operador del país y el que comercializará el curioso teléfono, que es el móvil más delgado del mundo y quizás lo sea si hablamos de 2018. Aunque hemos de recordar que hubo una operación bikini bastante potente antes de que se volviese a los smartphones de más de 7 milímetros (con cámaras más potentes y quizás buscando mayores baterías) que en su momento estuvieron móviles como el Vivo X5 Max de 4,85 milímetros o el OPPO R5 de 4,85 milímetros.

Si nos gusta la propuesta no será fácil conseguir uno fuera de Japón dado que el KY-O1L se comercializará en el país nipón el mes que viene, de la mano de DTT Docomo. El precio: 32.000 yens, unos 247 euros. Un precio acorde con lo que ofrece y que también se aleja de esos (poco justificables) 1.000 euros en los que se ha acomodado esa alta gama de pantallas y cámaras grandes.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Victor Parra
DTT Docomo? no será NTT...
marginboy
Un móvil así que soporte whatsapp y permita escribir de manera poco engorrosa y ya me estaría convenciendo.
leyendlink
el precio es exagerado, pero vale es e-ink, parece perfecto si no quieres cargar el kindle a ciertos lugares.
toro_
Yo compre 2 x U$S 100 en 2013 de los del siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=IkVqWqPJGsw
5 años después, están en funcionamiento, no tiene whatsapp pero para llamadas y mensajes de texto funcionan sin problemas.
Usuario desactivado
Anna, no puedo evitar fijarme en el especial énfasis que haces en el artículo sobre los móviles de ahora a la hora de hacer comparaciones. Personalmente creo que el dispositivo no necesita compararse con lo que ofrecen los smartphones mas potentes del mercado. Básicamente porque se trata de otro campo y esta destinado a un grupo social concreto.
No estan diciendo "eh, olvidese del último modelo de Samsung y compre esto". Se trata en cambio de otro tipo de producto. No creo que este destinado a ser potente, sino práctico y sencillo. Que luego lo hagan más potente es otra historia. Un valor añadido al fin y al cabo. Pero es evidente que lo que se busca es el minimalismo, la movilidad. Está claro que no se pretende que compita con un Galaxy S9.