La semana pasada os presentábamos las primeras imágenes, y suculentos detalles, de Boot2Gecko (B2G), el sistema operativo para dispositivos móviles que la gente de Mozilla está preparando.
La apuesta de Mozilla es arriesgada desde el punto de vista del triunfo, ya que la competencia está asentada y es demasiado fuerte, pero ellos van por otros derroteros, desarrollando un sistema abierto que basa sus aplicaciones e interfaces en estándares web (HTML5, JavaScript, CSS).
LG podría ser la primera en apoyar B2G
En el Mobile World Congress 2012 que vamos a estrenar tienen pensado enseñarnos más sobre él, pero también afianzar relaciones con socios, y si es posible realizar algún anuncio importante con alguno. Lo último que suena en la red es que LG podría haber sido el elegido.

Sin duda, los coreanos de LG presentan un evento bastante cargado de novedades, especialmente de la mano de Android, y con algún terminal Windows Phone, pero no esperábamos que también quisiera ayudar desde el punto de vista hardware a Mozilla.
Podría empezar echando una mano con el hardware para desarrolladores, y algunas fuentes afirman que incluso lo tendría listo para vender en una semana después de su presentación.
Es importante matizar que B2G está basado en Linux, pero comparte con Android algunos elementos. Mozilla lo ha elegido así para utilizar parte del soporte hardware que ya tiene la plataforma de Google, y así hacer ese trabajo más fácil, centrándose en otros temas como las aplicaciones, la interfaz Gaia, o en el motor Gecko, protagonista principal en un sistema basado en estándares web.

La plataforma B2G se basa en tres capas
-
una inferior denominada Gonk que es donde reside el kernel de Linux, junto a una capa de abstracción de hardware y comunicaciones para la telefonía, además de otros elementos de bajo nivel.
-
la capa intermedia es Gecko, el motor de renderizado de páginas web que todos conocemos por Firefox, pero muy optimizado a nivel de APIs para utilizar las características que los dispositivos móviles brindan.
-
la capa superior es Gaia, que será la interfaz de usuario, completamente construida con HTML y javascript.

Una opción que gustará a las operadoras
Las operadoras pueden encontrar en Boot2Gecko una alternativa a Apple, Microsoft, o Google, desde el punto de vista de la libertad de personalización y elección de aplicaciones y servicios.
Es un camino que ya hemos visto que algunas, como Vodafone y su 360, han tomado en el pasado, sin mucho éxito a pesar de no escatimar en el hardwar. El hecho de estar Mozilla detrás, y una filosofía abierta de desarrollo, le da más garantías al proyecto.

En Xataka Móvil | Mozilla Boot2Gecko rumbo al Mobile World Congress, primeras imágenes
Vía | ExtremeTech
Ver 17 comentarios
17 comentarios
bombierkh8
Fracaso en 3, 2, 1, ...
davip
seguro q Mozilla se come a Android, como firefox se comió a chrome... OH WAIT!!!
n1x0n
yo creo que tiene potencial, pero habrá que esperar a verlo en funcionamiento, hay que darle una oportunidad y esperar a que operadoras lo adapten a su gusto, que es un buen punto.
Omar Renteria
Este sistema se ve como una opción muy buena opción, en especial para el desarrollo de aplicaciones, digo, no tendría que aprender tal o cual framework en específico, te paras sobre los estándares de la W3C y a realizar aplicaciones.
Otra ventaja es que Mozilla tiene una muy muy buena aceptación por parte de la gente, en estos tiempos claro que ha perdido cuota con Firefox y Thunderbird no ha sido uno de sus mejores éxitos, pero lo que Mozilla ofrece a pesar de no siempre ser puntero es la constancia. ¿O a poco porqué Chrome le ha superado se han cruzado de brazos?, por el contrario creo que ahora están más activos que nunca.
Otra cosa que veo muy a favor es al interfaz, no será algo revolucionario o innovador a la vista, pero al menos a mi me ha parecido bastante agradable.
A diferencia de muchos usuarios yo considero que SI necesitamos más SO móviles y que mejor si apuestan por los estándares; otra cosa es que la competencia siempre es buena, al menos a mi, no me gustaría ver un mundo donde sólo hay Android o Windows Phone (y lo que me daría más tristeza que todo sería ver un mundo de sólo iPhone). Soy de aquellas personas que piensan que debemos tener bastantes opciones.
¿Qué problema veo con estas plataformas alternativas (MeeGo/Tizen, Bada, Symbian -ya lo podríamos llamar alterno-, Boot2Gecko, WebOS)?. Primero que nada lo que nos hemos dado cuenta, tenemos teléfonos tirando desde gama baja hasta gama alta con sistemas más comerciales y que "tienen más que ofrecer", basta con ver los mercados de aplicaciones. Segundo, la constancia es lo que a muchos les falta si bien hubo quienes llegaron a la cima se quedaron dormidos o hubo quienes ni siquiera despertaron y se vencieron. Tercera, los fabricantes que apoyan, no es lo mismo que te apoye una empresa que no tiene ni un año haciendo teléfonos a que te apoye LG, Nokia, Samsung, Sony. Cuarto y último, competir en precio, contra teléfonos de Apple es sencillo, pero contra Android y Windows Phone está muy duro el camino; ¿quién no ha visto Android chinos desde $100USD?, digan lo que digan, no será el mejor teléfono respecto a calidad|precio, tampoco tendrá ICS, pero me sirve para messenger, facebook y correo. Y en el caso de Windows Phone con teléfonos como el Lumia 710 (precios < $400USD) tienen cubierta la gama media.
En fin, y a pesar de lo que se diga, me gustaría ver como el próximo año este mercado se encuentre en un nivel de competencia muy alto, a modo que no se quede nadie sin aportar nada, así ganamos todos.
75687
Siempre esta bien tener una segunda opción a Android. No sabemos realmente las intenciones de Google dado el brutal crecimiento do Android. Alternativas de sistemas abiertos siempre son bienvenidas.
felipecarr
La verdad si el gecko es fluido y aprovecha bien los recursos y le ponen una app para correr todo lo que hay en android y lo hace bien, con el plus de la seguridad y no se fragmenta mucho bien puede quedar el en tercer puesto y desbancar a WP7 y al crapberry
jorgeemende
pues yo me enamore del bicho ese (la lagartija).
enserio, no me parece que vaya a tener éxito, si bien, hay personas que si pueden comprar esos teléfonos. recordemos que mucha gente busca:
1. navegación web 2. música y vídeos. 3. llamadas y mensajes 4. barato
fuera de este blog hay muchas personas a las que no les interesa saber que es android, o iOS (el iphone es el smartphone mas popular, pero puedo asegurar que mas de la mitad que lo conoce, no sabe su sistema operativo) si cumple con lo anterior dicho (incluyendo precio) es un telefono rentable.
Jerichocr
Open WebOs, Tizen, MeeGo, por un lado. Para triunfar en el mundo de los dispositivos móviles hay que tener un plan a largo plazo y dinero para mantenerlo, paso su tiempo desde la salida del HTC G1 hasta la llegada del Galaxy S, durante ese tiempo Google trabajo e invirtió mucho dinero en Android. Microsoft no ha escatimado en recursos para impulsar WP7 , además en un plan a largo plazo.
HP con WebOs es el mejor ejemplo de que la paciencia es una virtud que no todos tienen, en dos meses de vida de sus dispositivos WebOS se dieron por vencidos, en parte preocupados por la inversión que podía significar tener varias generaciones de dispositivos hasta que estos triunfaran.
windsurf
¿Aplicaciones en HTML5? Querrán decir paginas web adaptadas al 'browser' del móvil. El que piense que haciendo redimensiones para el móvil puede considerarse como una aplicación, no sabe de que va esta revolución. Amigos del Marketing y Agencias, este es vuestro SO.