Hace justo diez años, en la prensa tecnológica andábamos algo saturados. La telefonía móvil era cada vez más importante para nosotros, para la sociedad y para la economía, y teníamos la sensación de que los lanzamientos de nuevos smartphones nos atropellaban, día sí día también.
Hace justo diez años, en 2014, los fabricantes de teléfonos móviles batieron su récord en conjunto presentando 829 modelos distintos. Más de dos al día incluyendo fines de semana y festivos.
Nada ha vuelto a ser igual: varios fabricantes tuvieron que cerrar la persiana, agotados tras una carrera que ha dejado varios cadáveres por el camino (BlackBerry, LG, Ericsson, Siemens...) y ha jibarizado a otros (HTC, Nokia, Sony...). Y ahora estamos lejos de aquellos años que no bajaban de 700 móviles lanzados al año.
中国的伟大征服
Vamos con las cifras. Estos son, según la base de datos de GSMArena, los distintos modelos que ha lanzado la industria cada año. No se incluyen relojes inteligentes aunque tengan conectividad móvil, pero sí distintas versiones internacionales de un mismo terminal.
Tras un tímido repunte tras la pandemia, cerramos 2023 apenas superando los 500 modelos.
El repunte de entre 2020 y 2022 tiene unos responsables claros: la oleada de fabricantes chinos que han cogido impulso en estos años y su estrategia pasa por un largo catálogo. Hablamos de fabricantes como Vivo, Xiaomi u Oppo o (65, 40 y 35 teléfonos lanzados en 2023 respectivamente), frente a fabricantes establecidos más comedidos, como Samsung y Apple (23 y 4).
Así y todo, la progresiva desaparición o pérdida de trascendencia de otros fabricantes que fueron importantes pero ya no lo son ha terminado por reducir la oferta.
Hemos seleccionado algunos fabricantes para mostrar su recorrido en unidades presentadas cada año desde 2000 hasta 2023.
Esa gráfica cuenta historias, como de la muerte de la división móvil de LG, la recesión de Sony, la reducción de catálogo de una Xiaomi que llegó a rozar los 70 móviles lanzados en 2022 o el hundimiento y posterior regreso a la vida de Nokia. Sin oropel, pero regreso a la vida al fin y al cabo.
Y eso por no mencionar las etapas marcadas de Samsung: tras coronarse en 2010 como fabricante líder en ventas a nivel global tras una estrategia basada en la saturación del mercado con modelos de distintos tipos (más de un centenar al año durante tres años seguidos) fue reduciendo sus lanzamientos, al compás de la muerte de los teléfonos tradicionales, para consolidarse muy por debajo de los cincuenta modelos anuales.
Otros tiempos.
En Xataka | En plena debacle de las ventas de smartphones, solo un fabricante se está salvando de la quema: Apple
Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio
Ver 12 comentarios
12 comentarios
daniel3241
Tenéis un titular en Chino.
Mr. Dick
Dos palabras: mercado maduro
Tal y como les paso a los laptops.
asdfer
En un mercado maduro es lo normal, ya casi no hay hueco para innovar y las marcas están asentadas, no necesitan hacer demasiado experimentos
pableras
Con esos datos de la mano, poco hay que rebatir, la verdad.
Pero estaría interesante una comparativa del total de móviles y relojes que se presentaron en 2014 y las que se han presentado en 2023, que al final no dejan de estar intrínsecamente relacionados. Personalmente añadiría también las tabletas, por meterlas en el pack de "pequeña movilidad".
Apostaría que la cantidad es mucho más alta, a mí ya es algo que me genera saturación.
sologizmos
vivir de la renta, fin
tumamaeshombre2023
En mi opinión, Apple hace muy bien las cosas, no satura su catálogo con opciones y si no te ajustas el de este año aún puedes conseguir iPhone 13, 14, etc.
Así es como deberia de ser.
Y antes de que vengan a chillar esto fue escrito desde un S24 Ultra XD, iOS ni con un palo