A punto de llegar el Nokia Lumia 1020 – parece que ya nadie duda de esa denominación – es buen momento para echar la vista atrás y repasar algunos momentos importantes en la historia de los teléfonos con cámara de la firma finlandesa, aquellos en los que el apartado empezaba a ser algo muy importante.
De hecho se creó en Nokia una división dedicada a la imagen, que se encargaría de poner en el mercado las mejores tecnologías, que afortunadamente hemos disfrutado, y estamos disfrutando, durante la última década. Seguro que muchos nombres os sonarán familiares, y a los que les haya pillado jóvenes, espero que el repaso sea de provecho:
2002, Nokia 7650

Nos tenemos que remontar al año 2002, cuando apareció el Nokia 7650, que se consideró como el primer “camera phone” por su avanzado módulo para la época, pero también venía de la mano del estreno de la plataforma Symbian S60, así que os podéis imaginar lo que significaba el producto para Nokia, la industria de las telecomunicaciones, y de alguna forma, la fotografía digital.
La cámara era de 0,3 megapíxeles, mejor conocida como VGA (640x480 píxeles), y se limitaba a tomar instantáneas, todavía no se oía hablar sobre la grabación de vídeo. Aprovechando las características, se atrevió con los mensajes multimedia MMS
El teléfono formaba parte de la serie experimental de Nokia (7xxx), como curiosidad, el teléfono fue promocionado junto a la película Minority Report.
2003, Nokia 3650

Muchos reconoceréis al instante al Nokia 3650, su llamativo diseño – especialmente su teclado circular - se convirtió en un icono de mercado. También contaba con cámara, un módulo VGA/0,3 megapíxeles, con el que además introdujeron la posibilidad de grabar vídeo: 320x240 píxeles a 15 imágenes por segundo, con un tamaño máximo de 15 segundos.
De nuevo estábamos ante un Symbian S60, que presumía de haber aparecido en prácticamente todos los mercados importantes, Estados Unidos incluido entre ellos, donde además fue el primer teléfono inteligente con cámara integrada.
2004, Nokia 7610

A principios de 2004 el Nokia 7610 vio la luz presumiendo ser el primer teléfono con cámara con un megapíxel (1152x864 píxeles) en Nokia. Entre las novedades relativas a la cámara, se había introducido la grabación de vídeo en formato CIF, y el zoom digital de dos aumentos.
Con el boom de los teléfonos con cámara por parte de las principales empresas, y la posibilidad de compartir contenidos multimedia, el Nokia 7650 nació en un momento competido, pero el producto marcaba diferencias gracias a su sensor. Todavía estaba lejos el momento en el que los teléfonos harían daño a la fotografía tradicional, pero con este modelo ya se intuía.
2005, Nokia N70 y N90

En el 2005 Nokia se convierte en el líder en telefonía móvil con cámaras integradas. Se sube el listón con un nuevo sensor de 2 megapíxeles que utilizarán tanto el Nokia N70 como el N90, ambos con sistema operativo S60. Dos teléfonos muy importantes en el desarrollo de las tecnologías por diferentes razones.
En primer lugar, el N70 estrenó un botón dedicado para la cámara, pero también una unidad frontal de 0,3 megapíxeles, que en aquel momento era todo un hito, y ya sabéis todo el tiempo que ha pasado para que se empezara a sacar partido de la idea. Siempre hablamos dejando al margen el mercado japonés, diferente y avanzado.

El teléfono apareció en el mercado en el tercer trimestre de 2005, contaba con conectividad 3G, y era el primer exponente de una familia increíble de productos que estaba por llegar: los Nokia Nseries.
La relación con Carl Zeiss - ahora Zeiss - dura hasta nuestros días
Pasando al otro producto presentado ese año, el Nokia N90, nos encontrábamos con toda una revolución en muchos sentidos: contaba con dos pantallas, la cámara digital venía acompañada de flash, podía grabar vídeo y audio, y como podéis ver en la imagen, la pantalla podía girar 270 grados, tomando una forma similar a la de una cámara de vídeo.El otro aspecto importante lo tenemos en el encuentro con la empresa alemana Carl Zeiss, sus ópticas empezarían a ser una especificación fija en los principales teléfonos de Nokia.
2006, Nokia N73 y N93

El siguiente salto lo tenemos en los 3 megapíxeles, con dos productos principales: Nokia N73 y Nokia N93. Por los nombres podéis intuir que son evoluciones de los productos antes presentados, pero la realidad es que había mucha mejora en ellos desde el puto de vista de la cámara.
La calidad de la cámara en buenas condiciones de luz empezaba a ser muy buena, y en el caso del N73, se vendió por millones de unidades. Muchas compactas importantes en el mercado hubieran querido tener su cuota de mercado. Entre sus principales características estaba el enfoque automático, sensor de 3,15 megapíxeles, lentes Carl Zeiss Tessar, zoom digital de 20 aumentos, flash LED, o la posibilidad de grabar vídeo (352x288 píxeles, 15 imágenes por segundo).

El Nokia N93 es el primer Nokia en incorporar un sistema de zoom con 3X de aumento óptico, firmado de nuevo por Carl Zeiss. El sensor era de 3.2 megapíxeles, también había flash, y podía registrar vídeo en formato VGA a 30 imágenes por segundo (MPEG-4). Un experimento que hoy en día valoramos más que en su presentación, y que es equiparable al trabajo que se está haciendo actualmente con los PureView.
2007, Nokia N82 y N95
Con el Nokia N82 se introducen dos características que subieron el listón de forma importante: un sensor de 5 megapíxeles, y el acompañamiento de un flash de xenón, culpable de que muchos usuarios hoy en día sigan demandando esta especificación.
La óptica de Carl Zeiss tenía una apertura f/2.8, el enfoque automático se había mejorado significativamente, teníamos un zoom digital de 20 aumentos, y podíamos grabar vídeo en formato VGA a 30 imágenes por segundo. El producto fue diseñado y creado por el mismo departamento que fundó en 2002 para dar vida al Nokia 7650, que luego fue disuelto.

Hoy en día podemos encontrar instantáneas tomadas con este teléfono que no tienen que envidiar nada a compactas de buena calidad, significó sin duda la primera fusión seria entre teléfonos y cámaras. También había cámara frontal, y se atrevió a utilizar acelerómetros para mejorar la estabilidad de las tomas y la orientación que le dábamos al teléfono. Utilizaba la tercera versión del sistema operativo Symbian S60.
A lo mejor no desde el punto de vista fotográfico, pero en el global puede que el Nokia N95 haya sido el punto más importante en el mercado con respecto a la competencia. El primer modelo que se creó con 8GB de memoria interna, y cámara de 5 megapíxeles fue toda una referencia, y nos desveló las cosas que se podrían hacer en el futuro con los smartphones.
Nokia presumía que además del mejor Smartphone, también tenían una gran cámara, con enfoque automático, ópticas Carl Zeiss, flash LED, grabación de vídeo en formato VGA a 30 imágenes por segundo, zoom digital de 20 aumentos. Es decir, todo lo mejor que podíamos esperar en un producto tecnológico.

Es justo decir que los modelos de Nokia no estaban solos, Samsung ya estaba moviendo el mercado con un producto tan destacado como el GT-i8510, también con Symbian y un sensor de 8 megapíxeles con modos de grabación de vídeo en alta velocidad.
Durante 2008 Nokia consiguió vender más teléfonos con cámaras que empresas como Kodak con sus productos convencionales, convirtiéndose en el nuevo líder. Marcadores tan significativos como Flickr, ya empezaban a dar pruebas de que la red estaba minada de fotos realizadas con teléfonos de la marca finlandesa.
2009, Nokia N86 8MP

En estos momentos la guerra tecnológica estaba planteada con Samsung, que tiraba por alto con sensores de 8 megapíxeles, y Nokia no quería ser menos. Introducir tanto píxel en un espacio tan reducido ya empezaba a tener detractores, pero ya sabéis como evolucionó el mercado, sin muchos límites en este sentido.
El Nokia N86 venía a coger el puesto del Nokia N82, con cosas muy buenas como su sensor, o una óptica de 28 milímetros de Carl Zeiss. Pero muchos entusiastas de la marca esperaban encontrarse de nuevo con el flash xenón, y Nokia decidió implementar una solución de doble flash LED.
Fotos panorámicas, buen comportamiento en situaciones de poca luz, o vídeos VGA a 30 imágenes por segundo eran algunas de sus principales características. Afortunadamente tuve la ocasión de analizar el equipo para nuestra página, y vamos a conocerlo en un vídeo oficial:
2010, Nokia N8
Otro salto importante en la historia de Nokia en lo que a cámaras respecta, pero uno de los últimos coletazos de Symbian, es por esto que el sentimiento que se tiene sobre el Nokia N8 es agridulce. Como lo que a nosotros nos interesa es la cámara, os informamos de que Nokia echó el resto incluyendo un sensor de 12 megapíxeles dentro de su teléfono, pero lo hizo con un tamaño de sensor considerable, 1/1,83 pulgadas.

Con ello consiguió que el comportamiento en situaciones de poca luz fuera muy bueno, y una nitidez y colorido que muchos teléfonos de hoy en día de gama alta ya quisieran para ellos. No faltan las ópticas de Carl Zeiss, y vuelve de nuevo el siempre esperado flash de xenón. En la parte vídeo, la cámara es capaz de trabajar en formato 720p a 30 imágenes por segundo, y puede realizar tres aumentos digitales.
Una comparación interesante en el tiempo: el módulo del Nokia N90 tiene dos megapíxeles y un grosor de 13 milímetros. La cámara del Nokia N8 pasa a tener 12 megapíxeles en menos de la mitad de sitio. No nos vamos a extender más teniendo en cuenta que os hemos hablado del teléfono de forma más reciente y completa.
2012, Nokia 808 PureView

Para mi, Pureview fase 1, es el mejor camino en tecnología de imagen que se podía implementar en un teléfono. En un principio asusta eso de los 41 megapíxeles, pero la idea está basada en tener una escena de grandes dimensiones con la que trabajar, y para eso hace falta un sensor con calidad y tamaño (1/1,2 pulgadas) consecuentes, y mucho trabajo software, de la mano de la técnica del oversampling.
O lo que es lo mismo, esos 41 megapíxeles nos vienen muy bien para jugar con los zooms y quedarnos con la mejor parte de la escena, pero el oversampling consigue convertirlos a un tamaño idóneo para su transporte y manipulación final. La tecnología permite realizar zooms de cuatro aumentos sin perdida ninguna.
Los saltos en megapíxeles pierden toda lógica y progresión. De 2, 3, 5, 8, 12, pasamos a 41 megapíxeles
De nuevo la lente es de Carl Zeiss, nos encontramos con una solución ideal de flash basada en un LED y una unidad xenón (con doble condensador), y en lo que respecta al vídeo, podemos registrar Full HD a 30 imágenes por segundo.Las pruebas han hablado por sí solas, la tecnología funciona y a pesar de que ocupa un espacio considerable, es un camino ideal para seguir trabajando, mejor que el Pureview fase 2 de los Lumia 920/925/928. Pero hay detalles mejorables que son mejores en esa fase 2, y por esto todavía hay margen de mejora, y lo veremos en el Lumia 1020. Afortunadamente el nuevo producto aparece con una plataforma viva, cosa que se pudo decir con el 808.
2012, Nokia Lumia 920
Quien dice 920, dice 925 o 928. Todos ellos comparte tecnología Pureview fase 2. Con sutiles diferencias como el flash xenón del 928, o la incorporación de un nuevo elemento a la lente en los 925 y 928. El sensor baja a un número más normal de 8,7 megapíxeles, el tamaño del sensor también lo hace hasta las 1/1,32 pulgadas.

¿Dónde está la mejora con respecto al primer Pureview? El camino es bien distinto, aquí se apuesta por la estabilización óptica, aplicable tanto en foto como en vídeo, con resultados fantásticos en la práctica. Y también se introduce una lente con una apertura f/2.0, ideal para trabajar en situaciones malas de luz.
2013, Nokia Lumia 1020
Lo que esperamos del Lumia 1020 es que se encuentren el primer PureView, el verdadero, con Windows Phone 8, una plataforma que no es locomotora en este tren, pero es un vagón adelantado, con muchos potenciales ocupantes. Algo que no ocurrió con el 808 y Symbian.

Sería rizar el rizo si incorporan todos los avances relativos a la lentes y estabilización de imagen del Nokia Lumia 920. Si además lo acompañan de software en condiciones, que saque partido de las posibilidades de la cámara en foto y vídeo, la competencia va a tener que trabajar mucho para ofertar algo mejor. Las últimas filtraciones apuntan a que nos encontraremos con la esperada mezcla.
A esto debemos añadir que Nokia tiene interesantes accesorios para convertir el teléfono en algo más parecido a un cámara, pero con la posibilidad de volver a ser un dispositivo relativamente delgado, opción que no se puede tener en el camino de Samsung con su Galaxy S4 zoom. En su favor, todo el poder de Android a sus espaldas.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
nekromantik
El 1020 incorporará el mismo sistema que el 920, pero con Pureview completo.
Por otro lado, "En su favor, todo el poder de Android a sus espaldas." Lo siento, no quiero una cámara que me de lag.
dunric
Deberías haber puesto: "Y nokia sacó el n95, fue un éxito, apareció el Iphone, y se fue todo el plan a la mierda".
Con la aparición del iphone las reglas de juego cambiaron, pero se ve que nokia ya tenía su plan hecho para unos cuantos años. Sacó el n86 que ya lo tendría planificado, y tiene pinta de que sacó a toda prisa tanto el 5800 como el n97.
Yo creo que al principio la estrategia no le salió del todo mal, pero luego se adaptó tarde y Android le ganó la partida.
Yo tuve un N82 y era una maravilla. Lo tenía todo, cámara buena con flash Xenon, 3g, Wifi, radio, gps, bluetooth, batería que duraba más de un día...
Todavía echo de menos ese flash...
Renato
Muy interesante la historia de Nokia con las cámaras...
Aunque mi historia con Nokia y sus camera phones es algo corta, me acuerdo que tuve el N79 y era una señora cámara. Principalmente en los vídeos adonde hasta entonces eran pixelados y de mala calidad... La calidad de las fotos eran incluso mejor que el SE k850 (que hasta entonces me parecía estupendo).
Me parece muy bien que Nokia aun saque lineas de móviles pensando en la cámara... Muchos se quejaban del bulto de la cámara del n8, y seguramente se quejarán del EOS, pero no me importa perder algo de delgadez y diseño para tener una buena cámara.
Sin embargo Sony (en su tiempo Sony Ericsson), que tenia los móviles de la serie K y C, infelizmente no han continuado su apuesta para los camera phones, sí, hace sensores muy buenos, que los usan las 2 grandes (Apple y Samsung), pero en sus móviles no hace nada muy "revolucionario" para las cámaras, ni con el hardware y ni con el software.
Por ejemplo, el Z, lleva su ultimo sensor, pero lleva un Flash de risa y un software que no hace que el móvil sea un point and shoot, ya que para sacar mejores imágenes es necesario cambiar configuraciones según el tipo de foto.,
Toñín
He tenido (y aún tengo ahí guardado) un N95, y sigo pensando que sacaba y saca mejores fotos que la mayoría de los móviles actuales. Eso sí, siempre que no haga falta el flash (las fotos con flash son penosas).
xtashaodokin
Tuve un sony Ericsson k750i con flash, autofocus y 2 mpx y he de decir que no tenia nada que envidiarle a mi extinto galaxy s ni al nexus 4 que tengo ahora
kote
ya está aquí el Nokia Lumia 1020, como esperábamos, una mezcla entre los dos Pureviews
Land-of-Mordor
Tuve el 7650 (dos años hasta rotura de pantalla), el 6670 (que es muy similar al 7610 que mostráis, se puede decir que era una versión "seria" de él, llegó a durarme 4 años) y el N95 (apenas lo tuve un mes hasta comprar el primer Android, el HTC Dream).
De todos guardo buenos recuerdos, sobretodo de lo complicado que era elegir terminal de Nokia por la cantidad de refritos sobre el mismo modelo que había.
Rodri
Se me cae la lagrimilla al mirar hacia atrás y cuando esos terminales eran lo que hoy son los Galaxy, iPhone, Lumia, Xperia y todos los gama alta.
Yo nunca he tenido un Nokia, pero me ha gustado el recopilatorio.
Fle
La de fotos que habré sacado yo con el N95... que grandes recuerdos me dio. Gran articulo!
chanquetillo
muchas gracias por el resumen evolutivo!! me ha gustado mucho el artículo!!
mi móvil principal sigue siendo el nokia N82. he tenido que cambiar un par de veces la batería, pero ahí sigue.
desde el 2007, nokia no ha vuelto a sacar un móvil con teclado físico sin slide, con buena cámara y flash de xenon.
a ver si con los asha se animan un poco y tiran por el camino de las cámaras
josemicoronil
Creo que una de las cosas en las que ha destacado Nokia por encima de lo demás no sólo son las cámaras, sino los diseños tan buenos que tienen.
g_perez_alvarez
Fui poseedor de un N86 y le echo en falta, magnífica :_)
maverickpin
Cuando Nokia mandaba fue la época dorada de los móviles en diseño, salio el Iphone y ahora todo es repetido diseño (cero innovación)
La mayoría de móviles de la lista los tuve en mis manos, todavía conservo mi N73, N93i(El más guapetón de todos), mi N95 QUE BELLEZAS DE LA EPOCA DORADA DE NOKIA
quearte
Cuando tuve el 3650, la mayoría de la gente sólo tenía móviles para jugar al Snake, mandar SMS y el compositor de melodías. Era de otro mundo grabar vídeo, enviar por Bluetooth, y tener tarjeta de memoria.
GRANDÍSIMO el N95, y el N93, que ahí donde le ven, tenía chip de aceleración 3D, grababa en estéreo, tenía cancelación de flickeo (por si grababas con fluorescentes)... Cuando llaman cutre a Nokia, no lo entiendo ni lo entenderé.
waky3
casi todos los moviles que aparecen los tube, y e de decir que el n95 fue el mejor telefono que e tenido asta el momento y a dia de hoy pocos le echan la pata con el tema de la camara y resistencia del terminal, peaso de movil
cortomal
Ahhh que recuerdos de míticos telefonos. Nokia siempre ha hecho buenisimos terminales y esperemos que siga asi por muchos años. Ese Lumia 1020 si de verdad es lo que prometen y lo saben vender puede ser el verdadero Iphone killer.
ghaco
En mi opinion Nokia se equivoco en torno al 2010 cuando pudo comenzar a invertir mas en un software de garantias y menos en hardware ( donde andaban sobrados)
Quizad entonces el sopapo del iphone no habria sido tan brutal. Y si hubieran creado algun software competente tal vez Android habria estado por detras (incluso a dia de hoy aprecio lags en el S4)
Windows es una buena apuesta pero llegar tarde en este mundo se paga caro.
Ojala veamos el resurjir de esta fantastica compañia.
socram677
Comentando un momento lo del lag en Android, pienso que si cada fabricante adaptara la versión con la que viene el teléfono, no sé digamos la última Jelly Bean, si Sony sacara un Xperia ultimo modelo, igual Samsung, y demás que cada fabricante adaptara el SO a las caracteristicas de hardware, potencia, manera de trabajar y demás del teléfono, esos problemas de lag en Android pienso que se acabarían.
socram677
Con respecto a lo que comentan de como el iPhone se ha comido a todos estas marcas como Nokia y demás, es una lastima, pero hoy en día la gente ya no se compra un móvil por sus caracteristicas técnicas o su diseño, se compra un iPhone para molar, presumir, sentirse superior, humillar a los que tienen Android, y darse una identidad de tengo un iPhone y con esto aumentar su autoestima entre otras cosas, es una lástima, yo al menos no soy así, pero por desgracia hoy en día sobra la gente así. Mucha gente seguira comprando iPhones a esos precios execesivamente caros que dan verguenza y lástima, y risa porque lo que algunos pagan por su iPhone 5 es para reir, con un hardware desfazado ante la competencia, pero bueno es que como dije antes, no les importan las características técnicas, solo les importa tener un iPhone para molar, en fin... .
alexisruiizb
Una pregunta, alguien sabe quien fabrica los sensores del HTC One X y HTC One?
kiomoh
en 2220 sacaran una camara red de bolsillo con la funcion adicional de telefono y jugar a angry birds