OPPO acaba de presentar en su país natal a las dos estrellas de su gama alta "no premium". Hablamos de los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro, dos terminales que llegan con un arriesgado diseño, un gran cambio respectivo a los sensores de cámara e importantes novedades a nivel de hardware. Estas son todas las características y especificaciones técnicas de los OPPO Reno 11 y Reno 11 Pro.
Ficha técnica de los OPPO Reno 11 y Reno 11 Pro
|
OPPO Reno 11 |
OPPO Reno 11 pro |
---|---|---|
dimensiones y peso |
162.4 x 74.1 x 7.6 mm 184 g |
163 x 74.2 x 8.2 mm 190 g |
pantalla |
6,7 pulgadas Resolución 1080 x 2412 OLED 800 nits HBM, 950 nits pico 120 Hz HDR10+ |
6,74 pulgadas Resolución 1240 x 2772 OLED 1200 nits HBM, 1600 nits pico 120 Hz HDR10+ |
procesador |
MediaTek Dimensity 8200 (4nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1+ |
memorias |
256 GB + 8 GB 256 GB + 12 GB 512 GB + 12 GB |
256 GB + 12 GB 512 GB + 12 GB |
cámara trasera |
50 MP, f/1.8, OIS 32 MP, f/2.0, telefoto 2X 8 MP, f/2.2 ultra gran angular |
50 MP, f/1.8, OIS 32 MP, f/2.0, telefoto 2X 8 MP, f/2.2 ultra gran angular |
cámara delantera |
32 MP, f/2.4 |
32 MP, f/2.4 |
batería |
4.800mAh Carga rápida de 67W |
4.700mAh Carga rápida de 80W |
conectividad |
5G SA/NSA WiFi de doble canal Bluetooth 5.4 USB Tipo C 2.0 |
5G SA/NSA WiFi de doble canal Bluetooth 5.3 USB Tipo C 2.0 |
precio |
Unos 320 euros al cambio |
Unos 450 euros |
Dos hermanos separados al nacer

Los OPPO Reno 11 y 11 Pro guardan más similitudes que nunca, con cambios clave en puntos como el procesador o el sensor de cámara. Empezando por el diseño, lo primero que llama la atención es el nuevo módulo de cámara. Cuanto menos... diferente.
Dándoles la vuelta, encontramos paneles curvos de 6,7 pulgadas para el Reno 11 y 6,74 en el caso del modelo Pro. Hay cambios en resolución, con 1.5K para el modelo Pro junto a un brillo pico máximo de 1.600 nits, mientras el Reno 11 apuesta por una resolución algo menor y un brillo pico máximo que no llega a 1.000 nits.
Hay también cambios importantes en procesador, con el MediaTek Dimensity 8200 y el Snapdragon 8 Gen 1+ dependiendo del modelo. El año pasado pudimos comprobar que el MediaTek era incluso más eficiente que el Gen 1+, por lo que el Reno 11 es una opción bastante equilibrada a pesar de no contar con Qualcomm.
En el apartado fotográfico parecen dos propuestas idénticas, pero hay cambios importantes en sensor. Ambos los firma Sony, aunque el modelo Reno 11 llega con el Sony LYT600. Esta es la nueva apuesta de la compañía japonesa por los sensores de próxima generación, tal y como estrenó OnePlus con su Open. El modelo Pro es más conservador, con la serie IMX y la variante 890.
En el resto de especificaciones son similares, con curiosidades como que el modelo Reno 11 tiene algo más de batería, eso sí, a costa de renunciar a los 80W de carga rápida y conformarse con 67W. Ambos cuentan también con lo que OPPO define como "la primera tecnología de audio holográfica de la industria". Prometen que el sonido de sus altavoces es capaz de proyectarse hasta cinco metros de distancia, así como crear una sensación estéreo adaptable a "casi todos los auriculares de dos canales del mercado".
Versiones y precio de los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro
Los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro se han presentado en China a un precio que parte de unos 320 euros al cambio para la versión Reno 11 y 450 euros (3499 yuanes) al cambio para la variante Pro. Por el momento, no hay noticias sobre el precio y disponibilidad de estos teléfonos en España, donde se esperan unos precios notablemente mayores tras impuestos y tasas.
Imagen | OPPO
En Xataka | Noviembre es el mejor momento del año para comprar un móvil. Y para darse cuenta del sobreprecio que tenía
Ver 6 comentarios
6 comentarios
vid4extr4
Pocos trabajos hoy en día más fáciles que ser diseñador de teléfonos móviles. En vez de un círculo de cámaras pones dos y a Xataka se le hace el culo agualimón.
liszt606
Frontal bello, módulo asimétrico
Creo que algunos fabricantes tienen poco sentido de la estética, pero Oppo con tan buenos modelos a su espalda no puede pecar de ello...
Akenatón 2013
Me gustan, son delgados y con un peso contenido.
avenger
USB Tipo C 2.0... todavía.
Estamos en 2023.
orlandoteijeiro
Deberian arriesgar y sacar los find x6 y x7 . Tengo un x5 y es el mejor movil que he tenido. Y vengo de samsung galaxy.
Nexus
Procesador de hace 2 años en el modelo pro... Bueno, así normal que salga "barato"