En Xataka hemos viajado hasta Singapur para cubrir el lanzamiento del Poco F7 Ultra, el mejor teléfono de Poco hasta la fecha. Y también el más caro, con diferencia. El POCO F6 Pro salía a la venta a un precio de 579,99 euros, con oferta de lanzamiento de 499,99 euros. El nuevo mejor Poco parte de los 749 euros, aunque incluye regalos en su promoción.
Sea como fuere, el precio ha aumentado considerablemente: ¿la razón? Ya no hay Poco F a secas y variante Pro: ahora se parte del Pro y el flagship es un Ultra. Un apellido que acompaña a algunos de los móviles más caros del mercado y que denota una clara aspiración: la de ser premium.
El primer Ultra. Hasta la fecha, Poco no había entrado a competir con las gamas más altas. Es algo que, por primera vez, roza con la punta de los dedos. Y para hacerlo necesitaba una nueva razón de ser, un nuevo apellido.
Este teléfono incorpora un Snapdragon 8 Elite, procesador que encontramos en los mejores teléfonos del mercado. Por fin, cuenta con una cámara teleobjetivo, y no hay una sola especificación técnica en la que se quede atrás. Es un gama alta, con todas las letras.
El movimiento es curioso. Xiaomi quiso distinguirse entre Xiaomi, Redmi y Poco, siendo esta última la compañía centrada en los precios ajustados. Pero la estrategia de premiumización parece seguir avanzando, y comprar un Poco ahora es… un poco más caro.
Una asignatura pendiente, aunque un (POCO) menos. La barrera que define a los teléfonos que luchan por el top tres está en un punto claro: la cámara. Poco por fin dice adiós a sensores secundarios como el macro para centrarse en la razón de ser de la gama alta: el zoom. En este caso, uno algo discreto, de 2,5 aumentos. Hubiésemos agradecido un teleobjetivo 3x para abarcar algo más de distancia focal, pero es un primer paso interesante.
Aquí la clave es que, por primera vez en muchos años dentro de la familia F, notamos una evolución en cámara bastante positiva. Como comenta mi compañero Javier en su análisis, históricamente este ha sido un bache prácticamente insalvable en cualquier Poco. Ahora tenemos una cámara que, si bien no compite por ser la mejor del mercado, es más que solvente.
Una tendencia de mercado. El precio medio de los teléfonos está aumentando, y el precio que los usuarios están dispuestos a pagar, también. Los teléfonos premium se están vendiendo más que nunca, y Poco ha querido subirse al carro. El modelo Ultra tendrá más o menos argumentos, pero ocupa un hueco en el catálogo que antes no existía: quiero un móvil premium, y lo quiero de Poco.
Es, también, un mensaje al mercado. Para los fabricantes es clave tener una máxima referencia dentro de la gama alta, la prueba del punto tecnológico y ritmo que son capaces de marcar. Es la razón por la que existen los modelos Ultra, y por la que el precio de los flagship se ha disparado en los últimos años.
Aquellos que no quieran pasar por el aro tienen a su disposición una alternativa: el Poco F6 Pro. Un teléfono con un hardware que roza la primera línea y que mantiene la filosofía de la “vieja“ Poco, con un precio que no tardará de bajar de los 500 euros según promociones.
Imagen | Poco
En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Nacho
Otra vez Xioami intentando hacerse la competencia a si misma, ¿tan complicado es que POCO, Redmi y Mi vayan cada una a por una parte del mercado en vez de las 3 a por todo?
rookito
Se les ha ido la mano con los precios de la gama Poco totalmente, con el precio de 700 euros ya entras en terreno de gamas altas de verdad como un OnePlus 12, un Galaxy S25 e incluso en terreno del iPhone 15.
sari
loooooooool
Con el fin de open source de Androi me huele que tendre que substituir mi One plus one de 2014 con lineage por un nokia 8210....
Mike's
No se estresen con los precios, ahorita regalan una base de carga y audífonos, después no los regalarán y baja el precio en un par de meses.
izkin
Pocoooo panda de vendidoooos, habeis traicionado a vuestra abuela por 4 perras, es que ni lo chino es ya barato.
Con lo bien que aun me funciona el f3 y no llego a 300€...