Los precios de los smartphones se han disparado en los últimos tres años, hasta el punto de que la gama media se sitúa cerca (o por encima) de los 400 euros, la media-alta ronda los 700 euros, y los dispositivos flagship rozan ya los 1.500 euros. Cifras que no todos los usuarios están dispuestos a asumir.
Ante esta realidad, las marcas han adoptado una estrategia paradójica: fijar precios iniciales elevados para luego compensar con ofertas agresivas. El problema surge cuando esas “promociones de lanzamiento” revelan, en realidad, el precio real que el producto debería haber tenido desde el principio.
Xiaomi inició el camino. El ciclo de precio de cualquier producto suele (o solía) ser bastante evidente. Un precio de partida inicial alto para las primeras remesas que, conforme pasaban los meses, iban disminuyendo bien mediante bajada oficial del propio PVP o mediante ofertas puntuales.

Xiaomi fue pionera en popularizar el concepto de early bird (o “oferta de preventa”), con precios inicialmente atractivos que, con el tiempo, se convertían en el PVP oficial del producto. La lógica es clara: captar ventas tempranas, mantener el precio alto durante meses y reactivar la demanda con descuentos al final del ciclo de vida del dispositivo.
El resto se fue uniendo, de distinta forma. Conforme el precio de los dispositivos ha ido aumentando, los fabricantes han ido buscando alternativas para hacer más atractivos sus dispositivos en el lanzamiento. Algunos lo hacían imitando a Xiaomi con precios de lanzamiento más bajos, como Realme.
Otros (no pocos), lo hacían regalando auriculares o relojes inteligentes. Y otros, como Honor, mediante casi todas las opciones posibles: regalo de cargador, servicio de remplazo, funda y cupón de 300 euros.
Hasta el punto del absurdo. En la gama media es perfectamente entendible que, si un teléfono cuesta 350 euros, lo puedas comprar en oferta de lanzamiento por 300.
La cuestión es que en gama alta la estrategia no es tan sencilla. Los fabricantes, por un lado, tienen la "obligación" de lanzar sus productos a un PVP alto. Es una estrategia de marketing más que un precio real. Si los móviles de referencia cuestan 1.400 euros, el tuyo "no puede" costar 900 euros, aunque realmente ese sea el PVP al que quieres venderlo.
Esto genera situaciones tan curiosas como la de ver un teléfono de 1.300 euros con un cupón descuento de 300 euros en lugar de lanzarlo a los 1.000 euros que realmente cuesta, o teléfonos como el Vivo X200 Pro, que salieron al mercado a 1.299 euros y, apenas una semana después, se "rebajaron" a 1.199 euros. No hay rebaja alguna, ese es su precio real.
Las consecuencias para los usuarios. Esta situación nos ha llevado a un mercado donde los precios oficiales son, en muchos casos, una ficción estratégica. Las “ofertas” no son descuentos reales, sino ajustes para alcanzar el valor que el producto debería tener desde el inicio.
Para el consumidor, esto se traduce en una obligación de navegar entre promociones y cierta inflación artificial, hasta encontrar el punto exacto en el que está haciendo una compra por el valor real del producto.
¿Solución? Nunca comprar a PVP. Aprovechar las ofertas iniciales, esperar unas semanas u observar la evolución de ese precio de partida hasta que se estabilice en su franja real suele ser la mejor opción.
Imagen | Xataka
Ver 22 comentarios
22 comentarios
crisct
Te quito el jack de audio y sigues comprando.
Te quito el cargador de la caja y sigues comprando.
Saco (casi) el mismo movil que el año pasado y sigues comprando.
No usas el ProRaw ni el USB 3.0 pero sigues comprando.
El precio de un flagship se ha duplicado en 5 años pero sigues comprando.
Asumirlo, los gilipollas...somos nosotros!!!
observer_mad
"Si los móviles de referencia cuestan 1.400 euros, el tuyo "no puede" costar 900 euros, aunque realmente ese sea el PVP al que quieres venderlo."
Es que si como consumidor tu forma de determinar que móvil es mejor es "el que sea más caro", nos merecemos que los pongan a 3000€ y que la gente se siga endeudando hasta las trancas para pagar un móvil con el que ver reels y enviar whatsaps, sinceramente...
nakasone
Cuando crees que un precio alto da estatus, igual te conviene plantearte entre quién buscas estatus.
Ariasdelhoyo
Cronología de tener teléfono celular y demostrar el status.
- Tenerlo ya daba status
- Cada vez más pequeño
- Más pequeño todavía
- Plegable
- Que quepa dentro de la palma
- Aparece el iPhone
- Que se parezca al iPhone
- Pantalla más grande
- Más grande todavía
- Que el teléfono parezca la hoja de una ventana
- Que sea caro
- Que sea increíblemente caro
- Que sea absurdamente caro
Como se puede observar en ningún momento daba status que el teléfono te resolviera tus necesidades de una manera eficaz.
Hay mucha gente que sólo busca status. Y para esa gente hay que darles status.
TOVI
A mi ya os digo que no me reclaman con esa táctica comercial...
imf017
Moda que se seguirá perpetuando mientras haya incautos que compren los móviles a semejantes precios.
Orbayo
No os dejéis engañar, el fondo del asunto es que los móviles de gama media han subido una barbaridad de precio, que son los móviles que más gente compraba. Y más aun antes te podías comprar un tope de gama del año anterior por 300-400€.
Estoy un Xiaomi Mi8 hasta que reviente, lo malo ya falla la batería, el usb, el altavoz, pero bueno, que se jodan.
mariomartineznicolas
No pasa nada, la gente siempre ha sido estúpida y las marcas hacen bien en aprovecharse de los que tienen carencias en sus vidas
sologizmos
las marcas como si nada, el gilipollas es el humano promedio que los paga, a el preguntale que pasa,
Graco
Yo pasé de un Note 10+ que vendí por 300€ a un S23 ultra que compré con reserva desde el primer día, con los descuentos por reserva y alguna promoción, se me quedó en 1199 con 512GB, más los 300€ del Note 10 pagué 901€. Lo hice porque sabía que no iba a necesitar comprar otro móvil en 5 años. Vamos que lo cambiaré por el S28 Ultra cuando salga, y seguro que lo pillaré con alguna promoción.
Para mí tiene sentido porque uso bastante el spen y es un móvil que aguanta 5 años a un nivel muy alto.
innova
Me gustaría saber por unidades y no por ingresos cuantos se venden de menos de 300 Euros y cuantos de más de 900 Euros.
dark_god
Pues igual que los chocolates valor.
reyang
Estas practicas dejaran de existir cuando los consumidores no compren a esos absurdos precios de salida. Si las marcas no vendieran, la verdad no lo harian
franloren
Ya lo decían los sabios hace siglos:"Cuanto más grande se hace la gente, más imbécil es".
Y además se hace exponencial en estos momentos.
muganix
Pues que quieres que te diga, llevo años "heredando" móviles de mis hijos y los 3 últimos años ya elijo modelo en Wallapop y la verdad es que estoy usando pepinos de 150 euros que me solucionan todas las papeletas, total para hacer algún tellering, el p..to whatsapp, gestión de afotos, ver alguna peli, correos y alguna mda. mas pues que queréis que os diga, de sobra y pepinacos como el mi i3 a 180 euros y de sobra, además se lo enseño a los del entorno que no saben ni como descomprimir un miserable zip. y flipan con sus ferraris de mda que se calientan de cohones hasta que les bajas la resolución o les disminuyes el refresco, venga un palm de cojo.....es
steamug
Yo si algo he aprendido en tecnología, es que quieres?, para que lo quieres?, lo vas a usar realmente...gastarte 1500 euros para ver el WhatsApp, leer 4 periódicos online y hacerme alguna que otra foto...Xiaomi redminote 200€.
fomlimalma
Hasta que absurdo se ha llegado para pagar precio de iPhone para comprar un pobrephone chino lleno de bugs y actualizaciones de SO tardías, ni que decir del inexistente ecosistema que nunca llegara a la altura de lo que ofrece la manzana