Xiaomi es una de esas marcas complicadas de entender. La firma china tiene muy diversificadas sus gamas de productos, sobre todo en lo que a smartphones se refiere, con tres submarcas (ambas "independientes") que son Redmi, POCO y Mi. Y es curioso porque estas marcas, sobre todo Redmi y POCO, compiten ferozmente entre sí.
Pero la estrategia parece estar funcionándole a Xiaomi. En junio la firma consiguió desbancar a Samsung como la empresa que más móviles envía en todo el mundo, pero no es la marca premium, Mi, la que tira del carro, sino que son las marcas económicas, Redmi y POCO, las que están empujando las ventas.
Redmi, Mi y POCO, en ese orden

Así lo refleja un informe de Counterpoint Research en el que la consultora asegura que Redmi y POCO acumulan el 83% de las ventas de Xiaomi a nivel global. Mi, por su parte, se queda con el 17% de las ventas. También aparece en el listado Black Shark, que realmente no es una marca de Xiaomi, sino una marca participada por Xiaomi.
De hecho, este mismo informe revela que la marca Redmi ha perdido cierta cuota de ventas (del 82% al 73% entre 2020 y 2021) a favor de una POCO que ha pasado de un 4% en 2020 a un 10% en 2021 (hasta agosto). Mi, por su parte, ha pasado de un 13% a un 17%. En cualquier caso, lo que este informe nos dice es que ocho de cada diez móviles Xiaomi que se venden en el mundo no son de la marca principal, sino de sus submarcas.
Y esto es algo esperable, por supuesto. Mi ha quedado como una marca que, si bien es cierto que sigue teniendo terminales "asequibles", apuesta por las experiencias más premium y, por supuesto, más caras y, por lo tanto, menos populares. Redmi y POCO, sin embargo, compiten en rangos de precios entre los 300 y los 200 euros.
Así pues, tal y como deslizan en Mundo Xiaomi, Mi queda como una marca más escaparate, más demostrativa de lo que la empresa es capaz de conseguir y ofrecer. Mientras tanto, Redmi y POCO suman poco a poco especificaciones de la gama alta, como las pantallas OLED, las tasas de refresco altas, las cargas rápidas o la resolución de sus sensores, para impulsar las ventas con un precio más bajo.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Sigo sin entender la diferencia entre Redmi y POCO. Mi es el equivalente a los Galaxy S de Samsung o los iPhone de Apple (topes de gama en diseño y especificaciones), Black Shark cubre el sector de nicho GAMER®™, pero Redmi y POCO se sobreponen en lo que son las gamas media y baja.
HAXNAGE
Xiaomi ofrece buen hardware y quizá si, economico para lo que ofrecen, pero el software es lamentable en casi todos los casos. En mi poco F3 casi es sustituido todas las apps predeterminadas de miui (sin mencionar el bloatware y publicidad) por otras de terceros que son mucho mejores y le cambiaría miui también si no estuviese en garantía.
elendilnarsil
Tengo un Redmi Note 9S y a decir verdad estoy bastante satisfecho con el rendimiento y la calidad.
dsa10
Incomprensible catálogo.
LISENGERI
Este fabricante nunca a sido fácil de entender.
Pero su estrategia a logrado posicionarles en lo más alto.
Cuando cayó en mis manos aquel Mi3 dije por aquí... Está gente se va a hacer con el mercado.
Ahora me gustaría ver a los que criticaban por las patentes, precios fuera de China...etc
Es más! seguro que están orgullosos de su flamante teléfono "Xiaomi".
Redmi y poco lo han dejado para competir en el mercado mayoritario, "mi " para el mercado premium.
Pero no descarto futuras sorpresas, como ya hicieron con la gama mi mix, donde abrieron el melón de los todo pantalla,y que han seguido todas las marcas.
Es evidente que quien marca hoy día la tendencia en el mercado.
Y no es ni Samsung, ni Apple.
llobaca
Si te gusta el plástico, dale Poco, Redmi, etc.
Cierto que apuestan por buenos procesadores. Pero luego, plástico por doquier y pantallas con brillo decepcionante. No me acaban de convencer, excepto alguno de alta gama. Es que Poco ya sabe a POCO...