Al parecer nos vamos a tener que acostumbrar al apellido Neo, va a formar parte del catálogo de Samsung, y lo va a hacer acompañando a teléfonos con especificaciones recortadas con respecto a otros ya existentes. Ya os enseñábamos la idea con el Samsung Galaxy Grand Neo, pero con el protagonista de nuestro artículo, la cosa pinta bastante mejor.
Samsung Galaxy Note 3 Neo, es el nombre final elegido para la criatura – estuvimos un tiempo llamándolo Lite –, y aunque no podemos compararlo directamente con el excelente Galaxy Note 3, hereda y mantiene muchas cosas positivas de él, además de estrenar hardware Exynos para la ocasión.
Reduce tamaño, estrena hardware
Lo normal es encontrarnos un dispositivo cada vez más grande cuando aparece un nuevo Note, pero ahora estamos ante una versión Neo, que no tiene esa misión. Alguno podrá verlo como una versión actualizada y estilizada del Note 2, más que una versión menor del Note 3.
La pantalla baja a las 5,5 pulgadas (5,7 en Note 3), y la resolución, se queda en HD, es decir, 1280x720píxeles. Lo interesante es ver que hay un panel Super AMOLED en el teléfono, lo que nos denota que estamos ante un teléfono importante para Samsung.

Del teléfono habrá dos versiones según conectividad, una primera con 3G, y otra más avanzada con LTE+, o lo que es lo mismo, Cat 4 (hasta 150Mbps de descarga). Como era de esperar en Samsung, los modelos no cuentan con el mismo hardware interno.
La versión LTE+ estrena un chipset con una novedosa configuración de seis núcleos en su procesador. Este “hexa-core” está compuesto por un par de núcleos ARM Cortex A-15, que funcionan a 1,7GHz, y otros cuatro ARM Cortex-A7. Entendemos que funcionan con el sistema ARM big.LITTLE.
La versión inferior en conectividad (HSPA+ 21 Mbps), también lo es en hardware, ya que se opta por un procesador de cuatro núcleos que funcionan a 1,6GHz. No hay más detalles sobre ambos chipsets.
Terminando con las especificaciones importantes, vemos que hay un par de gigas de RAM, y 16GB de memoria ampliables hasta 64GB vía microSD, como es marca de la casa. No falta la conectividad NFC, o un puerto infrarrojos.
Las dimensiones completas del Neo son de 148,4 x 77,4 x 8,6 milímetros (igual en las dos versiones), y pesa 162,5 gramos. Hay espacio para una considerable batería de 3.100mAh, y cámaras de 8 y 2 megapíxeles.
S Pen, como en sus hermanos mayores

Ambos modelos no pierden una de las características estrella de los Note, el puntero basado en tecnología Wacom, y bautizado como S Pen. No podemos garantizar que sea exactamente la misma tecnología que en Note 3, pero sí que no se trata de un simple puntero capacitivo. Iremos ampliando detalles.
Entre las funcionalidades esperadas, pues tenemos Air Command, S Note, S Clip, My Magazine, o Multi-Window, como en sus hermanos mayores. En definitiva, una versión recortada y más pequeña del Note 3 que estamos seguros que se venderá muy bien.
En aspecto tampoco podemos decir que haya una revolución, también toma prestadas las mismas líneas de diseño, con la misma trasera símil cuero. Inicialmente lo vemos en el negro típico de Samsung, pero es carne de cañón para presentar varias tonalidades en el futuro.

Samsung Galaxy Note 3 Neo, precio y disponibilidad
El modelo ha sido concebido con altas pretensiones, ya que desde el primer día se ha estado hablando de una gran producción, no en vano tiene el precedente de las ventas del Note 3, superiores a las diez millones de unidades, siendo presumiblemente más caro. Lógicamente esperamos un precio mayor para la versión LTE.
El teléfono aparecerá en el mercado con Android 4.3 Jelly Bean, y la típica personalización TouchWiz. Como hemos descubierto el teléfono gracias a su aparición en la página polaca de la compañía, no tenemos más detalles sobre precios y fechas, pero como es habitual, os mantendremos informados y actualizaremos este apartado cuando corresponda.
No se nos olvida, se estrena siendo compatible con el reloj de la casa, Samsung Galaxy Gear.
Más información | Samsung
Ver 25 comentarios
25 comentarios
eugenesis
Otro día, otro Galaxy...
papizagga
Samsung por aqui, Samsung por allá. Veo en el futuro un Samsung Galaxsy S5 Mini, Un S5 Neo, S5 Lite, S5 Mini Neo Lite... Saturan el mercado con tanta basura que al final es la misma m..da.
jroman_v
Pues yo sigo contento con mi Note 2 veamos que hay de nuevo a mediados de año, quizás una note 4? si es así entonces me voy por la note 3 que sin duda constara menos que ahora.
felixperezvendrell
Tiene pinta de que ese exynos hexa viene de los "fallos de produccion " de sus hermanos mayores exynos octa. En vez de tirar el chip, samsung lo endosa en un neo con los cores defectuosos desactivados. Negocio redondo.
pipetoto
Si no es muy costoso, será mi próximo smartphone
pezbacon87
No me dejan poner enlaces por que se ve que mi carga no esta equilibrado con los chacras esos, pero en pccomponentes hay un "Samsung Galaxy Note 3 Neo 5.5" 16GB Blanco Libre - Smartphone/Movil" a casi 500€, no se supone que aun no a salido?
cilurnigo
Una duda si alguien tuviese que comprar un note: ¿mejor el note II o este note III neo?
Ya sé que lo ideal sería el note III "de verdad" pero hablo de un rango de 400 €
Gracias
ferhdz
Que manía la de Samsung de sacar tantos móviles.
¿Alguna diferencia NOTABLE entre este equipo y el Note 2? En la versión LTE si mejora un poco el procesador, ¿pero en la versión 3G? Yo lo veo calcado al Note 2.
ferralambo
Probablemente costará mínimo 500€. Por qué comprarse este si tienes el BQ 5.7 por 279€?
lumack1982
El note 2 por lo menos tiene tres gigas de ram, así que no está tan claro que este sea como una versión actualizada, igual el procesador va mejor, no lo sé, pero vamos que viene a ser otro refrito, y ya van... (No soy un hater, llevo unos años y un par de modelos de Samsung)