Samsung ha organizado un nuevo Analyst Day, un evento con accionistas en el que además de informar sobre la situación financiera - unidades puestas en el mercado -, también muestra en lo que se está trabajando, y de alguna forma, la estrategia a seguir en diferentes plazos, con sus diferentes negocios.
El actual CEO, Oh-Hyun Kwon, mostró una hoja de ruta con tecnologías que se van a implementar en productos reales. El apartado más llamativo es el de las pantallas, donde Samsung siempre se ha manifestado como una empresa innovadora, por lo que no esperábamos menos. En él vemos que las pantallas plegables serán una realidad en 2015, y de forma extendida a comienzos de 2016.
No hablamos de pantallas simplemente flexibles, que eso ya nos lo han enseñado dentro de un dispositivo rígido como el Samsung Galaxy Round, y que verán crecer su implementación a lo largo de 2014. Hablamos de pantallas completamente plegables, que permitan crear dispositivos que se puedan abatir.

Lógicamente el abanico de productos no se cierra a los smartphones, o incluso tablets, se abre la puerta a una infinidad de dispositivos para llevar puestos encima, que sacarán mayor partido de esa característica. La última información al respecto la teníamos de enero de este año, cuando nos mostraron la marca Samsung YOUM y algunos prototipos.
Resolución 4K en móviles en 2015
Otro aspecto tratado en el evento es el de la resolución, que crece inevitablemente, aunque a muchos nos parezca que demasiado rápido. Según la documentación que comparte Samsung, en 2015 debería haber paneles 4K en nuestros móviles:

En cuanto a la densidad de píxeles, Samsung adelanta que durante 2014 tendremos paneles AMOLED con 560PPI, y matriz de píxeles RGB. También presumen de cartera de patentes, especialmente en pantallas flexibles – una de cada tres es suya - y tecnología AMOLED.
Para que nos hagamos una idea de la importancia del departamento móvil dentro de un gigante como Samsung, las pantallas para dispositivos móviles están generando tantos ingresos como los televisores, donde son líderes a nivel mundial, y tienen un negocio muy productivo y eficiente:

A diseñar núcleos en los procesadores
Samsung trabajar en procesadores de 64 bits, nada nuevo por aquí, pero lo hace llevando dos caminos diferentes: con núcleos diseñados por ARM – como hasta ahora – y con núcleos diseñados por ellos mismos. Siguiendo los pasos de empresas como Qualcomm o Apple.
Lo habitual es encontrarnos con nombres como Cortex-A15 o A9, que son diseños ARM que los fabricantes utilizan. Qualcomm con sus Scorpion y Krait, o Apple en sus procesadores AX – Swift y Cyclone -, diseñan también los núcleos.

Compitiendo con LG en pantallas flexibles
Es importante para Samsung marcarse estos objetivos, y enseñar a sus accionistas – y al mundo – sus intenciones. Especialmente en un momento en el que está enfrascada en una carrera tecnológica con sus vecinos de LG.
Aprovechando que hablamos de LG, ayer se mostraron muy activos presumiendo de que la pantalla de su LG G Flex es flexible, y en cierta forma, el dispositivo también lo es. También mostraron un vídeo en el que demostraban el material “autorreparable” de la trasera:
En Xataka Móvil | Samsung va a poner en el mercado cien millones de Galaxy S y Note durante 2013
Ver 43 comentarios
43 comentarios
francisconeutap
Y las baterías que? Por que de nada sirve todo lo anterior si no inventan una que dure más de 24 de uso intensivo
kamen
Tanta tecnología impresiona. Samsung espero que les de un buen lavado de cara a la familia Galaxy.
delcoso
Esta gente lo que quiere es que cierren los fabricantes de fundas....
drasius
¿Y para cuando la tecnología OLED en un monitor? Paso más tiempo mirando a uno que mirando la tele o el móvil, como que paso la mitad de mi vida mirando para él.No me he pasado a la retroiluminacion lcd-led por problemas visuales y efectos indeseados (pwm). Por ahora me quedo con mi samsung de hace 7 años lcd-ccfl. Pero tanto mejorar en otros campos y los profesionales exigimos no dejarnos la vista para trabajar o disfrutar de contenido multimedia. Como se nota que manda más lo que se vende en ingentes cantidades, sigo sin entender que a la gente le cueste soltar dinero para comprarse un buen portátil y no tenga problemas en endeudarse para gastarse 700 euros en un móvil. Tambíen espero con ansia el paso a las memorias ReRAM(RRAM) y que sustituyan a las nand flash
aps
¿ Plegable es "arrugable" ?
Miguel Angel
Y las baterías de hidrógeno en un móvil serán para el 2020,....
jrgc
Qué fuerte!!!
Menos mal que pronto tendremos 4k de resolución, porque es "un infierno" leer y escribir con esos pixelazos de mi Note2.
Eso si, el tema de las pantallas flexibles marcará una nueva era en todos los dispositivos. Pero no me hago ilusiones con el precio, hasta que no pasen unos años en el mercado, no creo que sea para todos los públicos.
dudukiller92
Ese roadmap es estupendo, pero sería aún mejor si en él estuvieran incluidas también las baterías.
neo3587
No entiendo esta ida de olla de los fabricantes con los ppi, si al final lo único que consigues es reducir drásticamente el rendimiento y la batería, ah y claro, más ventas por márketing.
Aunque almenos dicen que será 560 ppi con una matriz RGB, que ya iba siendo hora después de tanto penTile (matriz RGBG).
chals91
Lo peor de todo es que ya existen y no las traen, sino te la traen en 2 años, para dejar el famoso "colchón" tecnológico o como quieran llamarlo, es decir, para que siempre tengan un margen de innovación por encima y darnos esas innovaciones a cuentagotas para seguir teniendo unos beneficios astronómicos.
Entiendo ese margen de seguridad que intentan tener los fabricantes como Samsung, pero espero que otra compañía se adelante y en 2014 ya tengamos terminales plegables (tipo concha) con pantalla flexible y que Samsung se trague sus palabras.
Samsung y otros están sacando productos que no sirven para nada a precios astronómicos, como el Galaxy Round o el nuevo modelo de concha que vale 1.500 dólares (no se sabe por qué ese precio incomprensible)...
Por no hablar de los terminales que no siguen actualizando porque no les da la gana, o la venta de Smart Tv con unas especificaciones que dan vergüenza sin que el cliente lo sepa y a un precio carísimo, o sacar smartphones y tablets con unas especificaciones bajas pero utilizar la propia marca o nomenclatura como "Galaxy" para dar sensación de calidad aunque no la tenga y subir su precio.
En resumen, que aunque parezca que la tengo cogida con Samsung, me da rabia que sea puntero en tecnología, pero tarde en ofrecerla y sature el mercado con un millón de productos que vuelven loco al cliente
Josecnc
Y que no se caliente tanto el dispositivo que a veces sientas que te quema la mano.
Un saludo.
andresar12
para mi el que dará el salto primero sera lg nadie pueden decir que son uno de los mejores es hardware por no decir el mejor lo único que fallan es en software
andresaq
Me gustan los móviles tal y como están, pero no puedo evitar adaptarme al futuro y sus propuestas.
ziceck.zhuk
Creo que por ahora sólo se enfocan en las pantallas, y hay muchas otras cosas que mejorar.
forber
donde está la gráfica de las baterías??? creo que es lo que más me importa a mí, más que una resolución que ni con el microscopio voy a ser capaz de apreciar
danielestebanmichelo
Muy buena la nota, felicitaciones. Muy completa. Saludos
togepix
Eso mismo iba a decir yo. Las baterías son lo que casi el 100% de los usuarios queremos que evolucione. No hace falta ser un geek para demandarlo. Hasta nuestros padres y abuelos dicen " que a los móviles de ahora no les dura nada la batería ". No todos los usuarios , ni siquiera los avanzados, vamos a aprovechar el rendimiento, potencia y demás de los nuevos desarrollos. Pero TODOS LOS USUARIOS si vamos a aprovechar, usar y agradecer el aumento de durabilidad de una batería. Donde van los tiempos en los que un móvil te duraba la batería 3 días.
cronos26
Ahora sí nos entendemos. Además me cuadran las fechas: en otoño del año que viene a por el Lumia de Microsoft y en otros dos añitos después a ver si se popularizan estas pantallas. Bien bien...