Samsung y Microsoft han prometido actualizaciones a nuevas versiones de sistema operativo durante tres años. Se trata, a excepción de Google con sus Pixel, de los primeros fabricantes Android que tienen una política de actualizaciones con esta promesa, un paso bastante importante sobre todo de cara a los usuarios. En el caso de Samsung, la compañía ha detallado la lista de dispositivos que recibirán las actualizaciones, mientras que en el caso de Microsoft esta promesa se reduce a su futuro producto, Surface Duo.
Es así un buen momento para repasar por qué es tan importante esta promesa, viendo lo que proponen el resto de grandes fabricantes que, salvo excepciones contadas, no ofrecen actualizaciones durante demasiado tiempo.
La importancia de las tres actualizaciones de sistema operativo

Como pudimos repasar hace un tiempo, apenas hay marcas que actualicen su catálogo durante más de dos años. En el caso de Android, las actualizaciones suelen centrarse en los móviles de gama alta, mientras que la gama media queda algo olvidada con un año de actualizaciones o, con suerte, dos. En los mejores casos, tenemos la promesa de "tres años de actualizaciones", aunque con unos cuantos peros. Estos tres años que prometen muchos fabricantes son realmente dos años de actualizaciones de versión de sistema más un año de parches de seguridad, aparte de que estos parches pueden repartirse de forma trimestral, para que los fabricantes se ahorren actualizar mes a mes.
En el caso de Samsung y Microsoft, se han prometido tres años de versiones de sistema operativo. Es decir, que los nuevos móviles de Samsung salen al mercado con Android 10 y su ciclo acabará con Android 13 (en caso de que la última versión de Android que les toque se llame así. Esto supone un importante paso adelante, ya que es la primera vez que un fabricante dentro del top 5 mundial (sin contar a Apple por no usar Android) ofrece tres años de actualizaciones de sistema.

Cabe plantearse que ha habido otros móviles con tres años de actualizaciones de sistema, como en el caso de OnePlus. Por ejemplo, los OnePlus 5T van a actualizar a Android 10, pese a haber salido al mercado con Android 7.1. No obstante, aquí estamos hablando de una promesa a nivel de política de actualizaciones. En el caso de OnePlus, por ejemplo, la promesa es de 2 años de actualizaciones de versión y un año extra de parches bimensuales. Caso aparte es que el fabricante quiera ir más allá de esta promesa, pero Samsung y Microsoft han sido los primeros, junto a Google, en garantizar tres años de versiones de sistema operativo.

Ni siquiera fabricantes como Essential, que tuvo que dejar de dar soporte de versiones de sistema (no de parches de seguridad) a los dos años, Nokia, que también promete 2 + 1, o los móviles con Android One (que también suelen prometer 2 + 1 años de updates), se han acercado a esta política de actualizaciones.
Ver 78 comentarios
78 comentarios
seifex
Lo que habría que ver es como solucionar el problema de raíz. Digo esto desde un punto de vista alejado de la parte más técnica de esto, pero ¿como puede ser que en otros sistemas de escritorio podamos tener un PC de 2012 (lo digo por mi portátil mas viejo) con la ultima versión de windows/linux sin problema y en cambio esto sea imposible en android?. Desde mi punto de vista debe de haber un problema en como esta estructurado android o algo que impide dar este servicio fácilmente, porque es que ni Google da los mismos años de actualizaciones que Apple.
togepix
Bravo Android !
Una década después , y tres años . Vaya nivelon !
Una de las razones por las que no toco Android .
ciquitraque
Por ley no menos de 5 años en la gama alta. Estamos pagando 800 euros mínimo por móviles que dejan sin actualizar a los 2 años... inaceptable. Se entiende que de donde no hay no se puede sacar pero al menos lo exigible y posible debe hacerse: no puedes inventarte un 5G si el móvil no lo lleva pero ya es hora de exigir al software un soporte igual que al hardware.
Jerichocr
Creerle a Microsoft, después de Windows RT, Nokia, Windows Phone y demás cosas que han dejado abandonadas, y aun sin fabricar un Surface con Android. Buena suerte con eso.
Àlex
Espero que Oneplus se lo curre y prometa lo mismo o más :D
videtti
Ojalá alguna empresa en Android se comprometiera a poner 5 años de actualizaciones. Eso sí sería un golpe sobre la mesa!
PD: no me vale IOS
darkyunhi99
Lo que veo que hara samsung es sacar moviles en 2021 con android 10 y actualizarlo a android 113
sanj
Entiendo que es con los modelos que salgan a partir de ahora...
Entonces al Samsung A50 no le pilla, ¿no?
🤔
josefon77
Como antiguo usuario y defensor acérrimo de Windows Phone, tengo que decir que las promesas de Microsoft valen tres hectáreas de mier...
pitutete
Flipo de no ver en la lista a los Note 9. Mi mujer tenía uno y se ha pasado al 10 plus, pero es un bicho con 6gb de ram y un buen procesador. De verdad no puede tener Android 11? Me parece una vergüenza esa política.
Usuario desactivado
Me alegra muchísimo oír esto. Yo antes era de Android hasta la muerte, pero siempre tenía que cambiar de móvil porque Samsung me lo abandonaba enseguida. Por eso me harté de Android. Llevo casi 5 años con un iPhone 6S y estoy muy contento, va tan rápido como el primer día y pronto recibirá el iOS 14, una maravilla. Que Android se intente acercar un poco a esto me parece estupendo. Es bueno para el consumidor y el medio ambiente.
miguelsosa6
Olvidenlo
mchcreations
" Se trata, a excepción de Google con sus Pixel, de los primeros fabricantes Android que tienen una política de actualizaciones con esta promesa"
Mentira, Nokia tambien lleva haciendolo un par de años.
benjasan
ha827s
Es mejor que Xiaomi no actualice si la calidad de sus actualizaciones va a ser tan pésima como la que han tenido con los terminales Android One.
jorgeescmem
Entiendo que a algunos les desquicia, pero a mi me da exactamente igual.
Tal vez porque no duro mas de un año con un móvil. Prefiero comprarlo por lo que es en el presente.
palsanz
Pues a mi las actualizaciones del SO ni me van ni me viene mientras las aplicaciones que use sigan funcionando.
mauricioelgato
No tiene mucho sentido. Nadie se pasa más de 3 años con el mismo móvil. Lo más normal es ir cambiándolo cada 2, más que por necesidad por moda.