La idea detrás del Sony Xperia 1, el smartphone más ambicioso de la división móvil del fabricante japonés, tiene una nueva iteración en un formato más amigable. El nuevo Sony Xperia 5 mantiene la pantalla con formato 21:9 pero en un diseño más compacto y manejable para el día a día.
Ficha técnica del Sony Xperia 5
El nuevo Sony Xperia 5 podría pasar a simple vista como un Xperia 1. Su diseño, con formato 21:9 para la pantalla, no pasa desapercibido y es uno de sus puntos destacados y que escapan de la monotonía del mercado.
Sony Xperia 5 | |
---|---|
Dimensiones y peso | -- |
Pantalla | FullHD+ HDR OLED 6,1", 21:9 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 855 (Octa-core, 7 nm) |
RAM | 6 GB |
Almacenamiento | 128 GB |
Sistema operativo | Android 9 Pie |
Cámaras traseras | Principal 12 MP (f/1.6, Angular 26 mm, Dual Photo Diode, OIS), 12 MP (f/2.4, Tele 52 mm, OIS), 12 MP (f/2.4, Gran angular 16 mm) |
Cámara frontal | 8 MP f/2 |
Batería | 3.140 mAh, con carga rápida con USB Tipo C |
Sensores | Acelerómetro, giroscopio, barómetro, proximidad, brújula |
Seguridad | Lector de huellas, reconocimiento facial |
Conectividad | NFC, Bluetooth 5.0, 5CA LTE, CAT 19, 4X4 MIMO, WiFi 11a/ac/b/g/n |
Otros | USB Tipo C / USB 3.1, Dual SIM, Slot micro SD hasta 512 GB, Hi-Res Audio, Dolby Atmos, Gorilla Glass 6 |
Precio | -- |
Sony no ha podido todavía eliminar del todo los marcos del Xperia 5, así que en el frontal, protegido con Gorilla Glass 6 como la trasera, disponemos de un pequeño marco superior e inferior unido al resto del terminal por metal. No falta a nivel de diseño la protección IP65/IP68 contra el agua y polvo que nos da tranquilidad a la hora de usarlo con lluvia o contra salpicaduras, pero que el fabricante no recomienda sumergir.

La pantalla del Sony Xperia 5 se queda en 6,1 pulgadas, incluyendo todas las tecnologías que Sony pone a disposición de sus paneles de gama alta, entre ellas las que aporta la experiencia de los televisores BRAVIA, HDR y X1. La resolución del panel es FullHD+.
El aspecto creativo del Sony Xperia 5 será de nuevo importante en el terminal. El modo Creator se apoya en la tecnología CineAlta de Sony para conseguir colores más precisos, siendo el panel compatible con el espacio de color BT.2020, además de con DCI-P3 con Illuminant D65.
El Sony Xperia 5 incluye Dolby Atmos tanto al usar auriculares como los altavoces estéreo integrados. En el caso del sonido usando auriculares, el fabricante japonés vuelve a cuidar a los usuarios con sonido de alta resolución y tecnología DSEE HX.

En cuanto al software, el Sony Xperia 5 llegará de serie con Android 9 y funciones especiales para aprovechar el formato alargado de su pantalla, como la pantalla dividida a la que se accederá con Slide Sense. También se incluye el modo Game Enhancer.
Una cámara triple con ráfagas de 10 fps con AF/AE
El Sony Xperia 5 dispone de un sistema de triple cámara en la parte trasera. La combinación ofrece la misma resolución, 12 MP, cambiando la luminosidad y el tipo de objetivo. Volvemos a encontrarnos la elección más habitual en estos casos: gran angular (16 mm), objetivo clásico de 26 mm y teleobjetivo (equivalente a 53 mm).
En dos de ellos (26 y 53 mm) se incluye estabilización de imagen Optical SteadyShot, lo que combinado con la luminosidad f1.6 del objetivo principal (tamaño de fotodiodos de 1,4 μm) debería darnos ciertas garantías en la fotografía nocturna.

El enfoque Eye AF 2, el modo ráfaga de hasta 10 fps y la grabación de vídeo vuelve a ser una tripleta muy válida para creadores de contenido. Concretamente el modo Eye AF, que permite esa ráfaga de 10 fotos por segundo con seguimiento AF/AE (enfoque y exposición automáticas), ha sido mejorado hasta llevar sus cálculos AF/AE hasta los 30 fps para mejorar que los los sujetos en movimiento cuenten con enfoque preciso.
Parte del mérito del comportamiento teórico de la triple cámara del Sony Xperia 5 hay que otorgársela al procesador. Es un Snapdragon 855 con 6 GB de RAM y donde la conectividad se ha cuidado, disponiendo el usuario de LTE Gigabit con tecnología 4 x 4 MIMO.

En cuanto a la batería, es solo un poco más reducida que la que encontramos en el Xperia 1. La del Sony Xperia 5 es de 3140 mAh, con carga rápida USB-C y la tecnología Smart Stamina.
Versiones y precio del Xperia 5
El nuevo Sony Xperia 5 dispondrá de varias versiones diferenciadas exclusivamente por el color. Habrá cuatro donde elegir: azul, rojo, negro y gris. El precio todavía no ha sido confirmado.
En todas las versiones del Xperia 5 encontraremos fundas de colores a juego, de dos tipos: Style Cover View para ver las notificaciones y el contenido incluso con la tapa cerrada, y la funda Style Cover Back, que ahora también pueden ser de piel.

Fecha de lanzamiento y reserva
El Sony Xperia 5, que podrá reservarse a partir de la próxima semana en Europa, se podrá comprar junto con los auriculares inalámbricos con cancelación de ruido WF-1000XM3 desde el mes de octubre de 2019.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
diviboxxx
Sony en telfonía esta muerta definitivamente.
franciscolopezquintana
"Sony no ha podido todavía eliminar del todo los marcos del Xperia 5, así que... ", solo puedo decir JODER, ¿acaso deberían eliminarlos para meter un notch o un maldito agujero?, no entiendo cómo no entienden que hay mucha gente que detesta el notch y punto.
Dr. Malcolm
Parece un teléfono de 2017 (en diseño).
Usuario desactivado
Compacto y formato 21:9 no se llevan muy bien que digamos... . Para hacerlo compacto de verdad tienen que evitar pasarse de los 15cm de largo, y eso en formato 21:9 terminaría siendo un teléfono demasiado delgado.
¿Tanto cuesta sacar un compacto de verdad (máximo 5.2'') con formato 18:9 o incluso 16:9? Además Sony sigue fallando en características como Carga Inalámbrica, Jack 3.5mm y baterías de tamaño decente.
Podrían capitalizar en el mercado nicho de los compactos pero no, ya no sé si creer que tienen un plan secreto o que sencillamente van completamente a la deriva... una lástima.
Saludos
jfa87
Todo correcto hasta que leí 3140 mAh. Qué les costaría meter 4000 mínimo.
juanmcm
Cada vez tengo más claro que el Xperia XZ es el último Sony que voy a comprar y es que no veo un argumento en la marca para decantarme por ellos.
Parece que no tienen la más remota idea de qué ni cómo ni cuando hacer las mejoras.
Si antes fue HTC ahora es Sony la que ha perdido el norte y parece que les importa
una mierdamuy poco, ya que las divisiones que les dan pasta son Alpha y Play Station así que si los móviles se van al cuerno ¿a quien le importa?Mientras los Xperia se vendan bien en Japón lo demás poco les interesa. Pues allá ellos. A nosotros tampoco nos interesa.
HAXNAGE
El teléfono es realmente elegante y sobrio, llama la atención, peeeero, no se que esta pasando con sony y su división de smartphones. Ahora mismo, literalmente cualquier fabricante ha lanzado al mercado este 2019 un telefono con marcos minimos con o sin ceja y sony no ha podido nivelarse en cuanto a diseño frontal, definitivamente juegan en la liga del 2017. Por otro lado, el diseño tiene menos relevancia para la experiencia de usuario que la bateria, es pequeña para lo que ofrecen la competencia y para lo que quieren los usuarios, eso si es fallo grave, al menos en cuanto a especificaciones, ya habria que ver su rendimiento en la practica de ese y los otros componentes (cpu, camaras, etc).
Sony no se quiere bajar del carro de los smartphones pero cada día que se queda quema toneladas de dinero y sinceramente no se hasta cuando playstation podrá soporta esta división.
DrKrFfXx
El burdeos me gusta.
antoneo
A ver las dimensiones y si mejora a su hermano... El precio ya me lo imagino yo
Usuario desactivado
1. Y venga con dar las pulgadas de diagonal para referirse al tamaño de la pantalla... Insultais a la inteligencia de la gente. Podríais tener decencia y poner su equivalente en formato 18:9 y 16: 9 o directamente decir su superficie en cm2 para ser justos.
2. Sigo pensando lo mismo, mis ojos estan en horizontal, el móvil se usa mayormente en vertical, asi que cuanto mas se estrecha peor.
3. Por favor que alguien se atreva a sacar un sucesor del mate 10: Compacto, 16:9 y pantalla sin bordes redondeados
avenger337
Se ve bonito y los marcos son algo más reducidos. Lástima por la batería y justito ram y Rom (6 de ram y 128 de rom me parecen muy tacaños en ese segmento.. Me gusta, pero sospecho que ese precio que debe tener será tan alto como el ego de mi amada compañía Nipona.
yosimar27
Siempre he sido amante de los celulares Sony, desde el Xperia Play, pasando por el Z3 Compact hasta el XZs, pero desafortunadamente el XZS va ser mi último celular. Sony está como perdida acerca de las necesidades del mercado. Sony sigue insistiendo en mantener baterías por debajo de los 3200 miliamperios, grandes marcos y cámaras que sólo prometen en la teoría.
lukss
La verdad que el diseño de este Sony si me ha gustado, mucho mas que el diseño de todos los telefonos de su marca.
Creo que tambien ha dado un paso adelante con la reduccion de marcos.
Me gustaria ver un review completo de sus camaras y comparandolo con los titanes como huawei p30 pro y el note 10 plus.
Un review que merezca la pena, en donde se haga de manera objetiva, ya que dxomark no es muy amigo de Sony y siempre lo deja ver muy abajo de los demas.
Por cierto no soy fanboy de Sony, pero admito que este terminal si me ha llamado la atencion, aunque no lo cambio por mi p30 pro.
Usuario desactivado
Y todo para que la mayoría de teléfonos acaben haciendo fotos de mierda para posturear por internet. Tanto potencial de aparato para eso jajaja
urpadus
El teléfono luce muy elegante para mi (en gustos se rompen géneros). Actualmente tengo el Xperia 1 (mi anterior teléfono era el Xperia z5 premium). La verdad es una opción muy recomendable para aquellas personas que el notch les parezca que quita mucho valor al contenido multimedia en la pantalla, ya que la experiencia de ver películas y videos en el formato 21:9 (y sin notch) es muy gratificante.
Sin embargo es una realidad que sony debe seguir trabajando en aspectos básicos como la batería (el Xperia 1 me dura un día completo de carga pero seria mejor si durara más), y la cámara (a pesar de la cuestionable reputación de DXOMark, fue una decepción ver la puntuación del Xperia 1), para volver a llamar la atención de las masas que actualmente están con samsung y con los teléfonos chinos (que tienen más innovaciones pero que en mi opinión les falta mejorar otras cosas).
Saludos y todas las opiniones son válidas.
emiliojosebreavaltierra
No tiene mala pinta, pero la competencia es muy grande, haber si Sony que hace los sensores para la mayoría de los teléfonos da con la tecla y ofrece una Cámara a la altura de Samsung o Huawei, y la batería que menos que 4000 ma. Tengo el Xperia xz1 que va no está mal pero la batería por mucho modo sta mina que tenga como le apretes un poco no llegas a final del día.
munndunguss
Para gustos colores, he tenido en los últimos 3 años, un Nexus 6P, el Honor 10 y ahora el Xperia XZ Premium y con este último estoy más que contento. Si el precio no se va por las nubes, no me importaría renovarlo a fin de año o primeros del siguiente.
hga
Comentarios de Ly... alabando a Sony en 3, 2, 1...
jvarillaandres
quizás es demasiado grande?