Cuando hablamos de gama alta en Android resulta imposible encontrar un smartphone pequeño. Han ido aumentando de tamaño cada año y parece que las cinco pulgadas, y las pequeñas variaciones alrededor de esa cifra, se han convertido en la referencia. Con sus ventajas e inconvenientes, es un estándar sólido donde sólo unos pocos se atreven a ir a la contra.
Sony ha decidido salirse de esa línea y volver a apostar por un formato de 4 pulgadas con el Sony Xperia Z1 Compact. Hoy hablamos de él, de nuestro análisis y de algo igual de importante: la experiencia de volver a un terminal Android, potente y que se vuelve a usar con una mano sin ningún tipo de problema.
Características técnicas del Sony Xperia Z1 Compact
Sony Xperia Z1 Compact, especificaciones | |
---|---|
Dimensiones físicas | 146,8 x 73,3 x 8,2 milímetros, 163 gramos |
Pantalla | IPS LCD de 5,2 pulgadas |
Resolución | 1920 x 1080 píxeles (424 ppp) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 801 quad-core a 2.3 GHz |
Procesador gráfico | Adreno 330 |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16 GB, con microSD |
Versión software | Android 4.3.3 (Jelly Bean) actualizable a 4.4 |
Conectividad | LTE, NFC |
Puertos de expansión | MicroUSB |
Cámaras | 20 megapíxeles, Flash LED (Secundaria de 2.1 MP) |
Batería | 2300 mAh (no extraíble) |
Precio | El precio oficial es de 549 euros. |
Sobre el papel, el Sony Xperia Z1 Compact no viene a descubrirnos nada nuevo. Especificaciones potentes que ya hemos visto en otros muchos smartphones de gama alta y que hacen honor a su nombre: un Z1 compacto. Estamos hablando de un hardware del año pasado que si bien es cierto debutó a finales del 2013 en Japón su paso al resto de mercados no le ha servido para montar lo último de Qualcomm: el Snapdragon 801.
Hay pequeñas diferencias, eso sí, como el hecho de que monte un panel IPS con resolución 720p, que se traduce en una densidad de píxeles excelente aunque algo inferior si la comparamos con el el Sony Xperia Z1. Todos los gama alta actuales van en la dirección del 1080p y aquí el Z1 Compact baja un poco el escalón, aunque se justifica con el tamaño de pantalla.
Nada realmente sorprendente donde la diferencia la marca el tamaño. Sony se convierte así en la marca que más cuida su “mini” buque insignia. Samsung, LG o HTC han aprovechado esta categoría para empacar especificaciones más modesta a, todo sea dicho, un precio más reducido. Sin embargo, este Z1 Compact se convierte en el primer pequeño que entra a pelear con un montón de gigantes.
Sus 2.300 mAh vienen a justificar un terminal algo regordete en el grosor. La cámara se mantiene intacta respecto al Z1. De serie nos encontraremos con Android 4.3 Jelly Bean pero desde el primer segundo podremos descargar la actualización a 4.4 KitKat y tenerlo al día. Ahora que hemos hablado de sus especificaciones, empecemos por el exterior y su diseño.
Sony Xperia Z1 Compact, análisis en vídeo
Diseño
Tras algunos años probando diseños diferentes, con el Sony Xperia Z los japoneses dieron con las claves de un diseño único, bonito y resistente. Es reconocible y este año el Sony Xperia Z2 revalida este lenguaje visual. Cristal, aluminio, una distribución de botones que ya conocemos donde esta vez el botón de encendido tiene menos protagonismo.

Sigue estando ahí, pero la ganancia de grosor hace que sea un elemento que tenga menos peso en el diseño y no sobresalga tanto. Un detalle sin importancia, como la ligera reducción de tamaño en los botones físicos. El botón dedicado a la cámara, un detalle en el que muchísimo fabricantes podrían tener nota, ha disminuido ligeramente pero sigue siendo fácil de pulsar.
En mano el terminal tiene una proporción tamaño peso donde los 137 gramos se dejan notar. Es una cuestión de gustos pero no se puede decir que sea especialmente liviano. Aún así la sensación en mano es perfecta y realmente cómoda. Se han pulido un poco las esquinas, uno de los problemas del Sony Xperia Z1 y el agarre es muy natural y poco sufrido.
El cristal sigue siendo un detalle bonito, pero que no es perfecto: se raya fácil y es un imán de dedos, aunque es cierto que en el verde lima, un color precioso en mi opinión, se notan menos. Sin embargo, sigue siendo un móvil que pide mucho la gamuza para que lo dejemos bien limpio y las pequeñas manchas y marcas de dedos no afeen un terminal realmente bonito.

Para ganar la resistencia al polvo y al agua que tiene, Sony vuelve a recurrir a las compuertas para tapar el puerto microUSB de carga, el lector de tarjetas microSD y la micro SIM. Como en el Z1, el jack está siempre abierto pero convenientemente protegido en caso de que le entre alguno de los elementos mencionados.
Sin embargo, hay algo que marca la diferencia en todo el diseño y es el hecho de volver a utilizar un smartphone de cuatro pulgadas. En mi caso el salto ha sido notable, pero podría haber sido mayor. Viniendo de un Nexus 5 no me ha costado ajustarme a volver a usar un terminal tan pequeño. Al contrario: ha sido fácil y cómodo reencontrarse con un terminal así.
Diseño muy robusto, compacto y donde quizá un poco de dieta no le habría venido mal. Aún así creemos que el peso y las dimensiones están más que justificadas, por el bien de una batería que nunca nos dura lo que nos gustaría. Sony tiene dominado este apartado y sin hacer grandes cambios ha vuelto a crear un terminal que es agradable tanto a la vista como a los ojos. Un gran acierto extender la gama de colores disponibles.

Pantalla
Dejando de lado el tamaño, nos encontramos ante el aspecto más novedoso del Sony Xperia Z1 Compact. Por un lado los japoneses abandonan la tecnología TFT para optar por un panel IPS LCD. Un cambio sustancial que pone de manifiesto que Bravia y Triluminos no terminaban de lucir del todo bien hasta la fecha.
Esto se traduce en colores más vivos, una imagen que no parece que está lavada (uno de los problemas del Z1) y un ángulo de visión casi completo. Mucha luminancia y con una muy buena visibilidad tanto en interiores con poca luz ambiente como en exteriores con muchos reflejos y el sol como fuente principal.

No sorprende pero el trabajo en este apartado es muy sólido. Sony ha sabido arreglar los problemas de las generaciones anteriores y nos trae una pantalla que se ve bien, con una gama de color bastante amplia pero en ningún aspecto resulta puntera. Ahora vamos con otra novedad importante y un poco controvertida: la resolución.
Como ya sabéis, el Sony Xperia Z1 Compact baja del escalón del Full HD para situarse en unos 720x1280 píxeles que en apariencia suponen un paso atrás. Digo supongo porque a la hora de la verdad los 342 píxeles por pulgada nos demuestran que más puntos no son suficiente, aunque sean bienvenidos, para disfrutar leyendo.
No se aprecia una falta de nitidez y es que la densidad es correcta y no se antoja necesario introducir más píxeles en un formato de estas dimensiones. No desluce nada y todo se aprecia con un excelente grado de detalle. Sony ha vuelto a demostrar, como Motorola en su día, que el 720p tiene mucho recorrido en este tamaño.
No nos engañemos, en esas 4,3 pulgadas no vamos a tirarnos horas y horas viendo vídeos ni leyendo textos. Es el propio tamaño de la pantalla que si bien gana en movilidad no anima a que lo usemos como un reproductor multimedia. Cumple bien en este tipo de usos pero no es su principal virtud.
El punto negativo lo ponen los marcos. Excesivamente anchos tanto en los bordes más finos, donde el marco de color ayuda a camuflar ese tamaño, como en la parte inferior y superior. Da la sensación de que Sony podía haber llevado la pantalla más al límite todavía. A veces el panel se hace un poco pequeño en ese cuerpo.

A modo de resumen, una gran pantalla que viene a reivindicar que hay vida más allá del Full HD en terminales más pequeños. El 720p no sólo se hace suficiente sino que la combinación con el panel dan una suma que ofrece mucho valor. Sony da un salto adelante con el que, esperemos, aprendan también para futuros terminales.
Rendimiento y autonomía
En este apartado nos encontramos con una realidad conocida y una sorpresa que a más de uno le gustará leer. Empecemos con lo primero: el rendimiento. Como veíamos en el apartado de especificaciones técnicas, no tenemos nada que no hayamos probado a estas alturas.
Una máquina muy bien engrasada que no da lugar a ningún tipo de dudas, repasemos los datos que da en los sistemas de benchmark más populares:
Sony Xperia Z1 Compact | Sony Xperia Z1 | Nexus 5 | LG G2 | |
---|---|---|---|---|
Antutu | 33.316 | 33.380 | 24.208 | 31.893 |
Quadrant | 17.882 | 19.300 | 8.422 | 17.641 |
3DMark | 17.040 | 17.194 | 16.525 | 14.738 |
Cifras altas que se traducen en una experiencia fluida en todo momento. El único punto en el que flojea un poco, todavía, es la velocidad con la que se lanza la cámara. A veces sufre unos ligeros retardos que son bastante incómodos cuando queremos hacer una foto rápida.
Dejando eso de lado, el Sony Xperia Z1 Compact se atreve con cualquier juego y aplicación sin ningún problema. Un muy buen rendimiento pero, de nuevo, un aspecto que no sorprende a estas alturas tanto por la dependencia y el uso masivo de ciertos chips como por lo refinada que está ya la experiencia.

La gran sorpresa la pone la batería. A priori sus 2.300 mAh suenan poco esperanzadores pero tras usarlo a diario como móvil principal de forma intensa sólo un día he tenido que recurrir a una batería externa para aguantar un par de horas. En total, más de seis horas con la pantalla encendida y con una buena optimización por parte del software.
El modo de ahorro de energía sigue presente y sigue siendo un buen añadido para arañarle un poco más de duración al terminal. No se calienta en exceso cuando lo estamos usando a pleno rendimiento. Cumple muy bien y parece que con la actualización a KitKat se ha beneficiado de las mejoras de autonomía que nos prometió Google.
También hay que destacar la pantalla: más pequeña que los terminales con los que solemos hacer las comparaciones de autonomía y con menos puntos que iluminar en el panel. Un aspecto que me ha sorprendido gratamente y que le hace ganar enteros.
Software
Según encendamos el Sony Xperia Z1 Compact por primera vez veremos que por defecto viene con Android 4.3. Por fortuna, podremos actualizar al momento a la nueva versión, algo que es de agradecer no sólo por las novedades que introduce KitKat sino por el pequeño cambio estético que introduce Sony.
Nunca he sido muy amigo de la capa de software de los japoneses, un toque demasiado Playstation, pero he de reconocer que la actualización a la última gran versión de Android les ha servido para pulir muchos aspectos y darle un acabado más refinado: transparencias, barra de notificaciones y controles de energía… Muchos aciertos.

El software es consistente y Sony ha hecho un buen trabajo personalizando Android. Aún así también hay aspectos que no nos convencen como ciertas aplicaciones que vienen preinstaladas. Xperia Lounge y Xperia VIP ayudan a fomentar el ecosistema de promociones y concursos que tienen pero a la hora de la verdad son prescindibles.
Es un acierto que algunas cosas útiles, y que a veces nos olvidamos de instalar, como un conversor de unidades, una grabadora de sonido o una suite de ofimática vengan por defecto. Los nuevos temas para añadir más personalización a la capa de software son un acierto y ya hay bastante variedad para elegir tanto creados por la propia Sony como por usuarios.
Cámara
Si hay algo en lo que sobresale Sony en telefonía es sin duda la cámara. Sin embargo en los últimos años ha vivido en una gran paradoja: son grandes constructores de sensores, pero el software de procesado dejaba mucho que desear. Algo que se ha ido repitiendo modelo tras modelo en los últimos dos años y parece que con el Z1 Compact han dado en la tecla.
Se mantienen los 20 megapíxeles EXMOR RS del Z1 pero se nota mucho que Sony ha trabajado este punto débil. La cámara, ahora, hace grandes fotos que no se ven trituradas por el procesado que hace el smartphone. No hablo sólo de ver las imágenes en la pantalla del móvil sino en sacarlas a un ordenador. Gran trabajo.

El enfoque es rápido y aunque no es perfecta es una solución fotográfica muy a tener en cuenta si no queremos meternos en terminales más específicos como el Nokia Lumia 1020. Los modos de disparo se mantienen respecto al Z1 y el abanico es bastante grande, otra cuestión es que a la hora de la verdad los acabemos utilizando. Honestamente, son más interesantes las aplicaciones de edición que hay en Google Play.
La cámara frontal ofrece buen rendimiento. Ya no sólo se le exige que se comporte bien en las videoconferencias sino que también sea capaz de permitirnos hacer autorretratos con buena calidad. Sony ha corregido su principal talón de Aquiles y ahora, luce con nota en este apartado.
El software con el que viene por defecto con la aplicación de la cámara de Sony es bastante variado y ofrece muchos efectos. Sin embargo, buena parte de este elenco son más una demostración técnica de lo que da de sí el sensor y el procesador más que efectos reales que usaremos muchas veces. Algunos detalles como la realidad aumentada son meras curiosidades pero otros como el escanéo de tarjetas de visitas son realmente útiles.

En este foto, sin procesar, hemos disparado desde exteriores con luz diurna sobre el escaparate de una tienda de iluminación. Con ISO 100 y una apertura de 4,9 enfocando a la bombilla grande vemos que respeta los colores y sólo se nota un poco de ruido en las zonas poco iluminadas del fondo. Los detalles del reflejo de la bombilla se aprecian sin problemas así como los filamentos en el interior.

Foto en interiores, sin procesar, con una luz incandescente en el techo. Con un poco más de ISO (400) y el balance de blancos en automático, vemos que se captan bien los detalles de la crema pero hay un poco de ruido en las zonas más claras como el cono y la pared.
Un pequeño entre gigantes, la opinión de Xataka
Sony ha cubierto con creces un nicho que con el paso del tiempo se ha quedado vacío. Otras marcas han ido aumentado el tamaño de sus tope de gamas y dejando como Minis terminales que lo único que compartían era el nombre y el diseño. Aquí se han andado sin medias tintas y han sido claro: te ofrecemos lo mejor que tenemos en un tamaño más reducido.
El mensaje es claro y la experiencia de uso estos días con el Z1 Compact ha sido excelente. Volver a utilizar un terminal de poco más de cuatro pulgadas lejos de ser un problema se ha convertido en una experiencia muy agradable que nos recuerda que usar el móvil con una mano no es imposible si queremos lo más puntero del momento.
No es un terminal perfecto: los marcos son algo anchos, es algo pesado y todavía hay que mejorar en otros apartados. Sin embargo, es un terminal completamente recomendable para todos aquellos que las cinco pulgadas se les haga excesivas. Este terminal además deja ver que Sony sabe cuáles han sido sus debilidades y que las refuerza para traernos un terminal mucho más completo. No nos olvidaremos de él cuando el Z2 llegue a nosotros.
8,5
A favor
- Potencia en un formato reducido y muy cómodo con una mano
- Las mejoras en el proceso de imágenes en la cámara
- La pantalla, el panel IPS LCD luce muy bien
En contra
- Algo grueso en relación con el tamaño
- Marcos bastante anchos
- Aunque el cristal luce bien, sufre mucho con los arañazos
El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 69 comentarios
69 comentarios
argentinocarajo
RENDIMIENTO 8.5?solo porque tarda unos segundos en la camara...al iphone se le puso 9.5 y eso que cuando se lo analiso tenia IOS7 con muchas fallas
DrKrFfXx
Al iPhone no le ponéis de puntos negativos el hecho de que tiene marcos proporcionalmente igual o más anchos.
Y bueno, lo que se raya con mirarlo es el film de plástico que traen todos los Xperia menos el Z2 para evitar que los cristales Causen un accidente en caso de rotura. Mejor que se hayan deshecho de él.
kanete
Es de los teléfonos que más me atraen de la gama alta. Y una vez tenga que jubilar mi xperia s sería una opción para mi al margen de la gama baja, que son los móviles que me atraen solo porque no quiero llevar una tabla de cocina en el bolsillo.
black_xper
Es que en algún momento se van a dar cuenta de lo que se raya es la mica que viene de fábrica.
https ://www. youtube. com/watch?v= Pzxq- 90NUIY
geriachu
Hace un mes que tengo el Sony Xperia Z1 Compact. Quiero dejar claro que no soy un flipado de Sony, Apple ni ninguna marca en especial. Compro el equipo que me convence sin importarme la marca más allá de la tranquilidad que da que sea reconocida. Dejando esto claro ahí van mis conclusiones:
1 - El tamaño para mi es muy bueno pero eso es personal. Vengo de un Galaxy S4 y la verdad se nota en el bosillo.
2 - La pantalla se ve muy bien. No os dejéis infñluenciar por el hecho de que sea 720p. En éste tamaño es excelente.
3 - La bateria dura un día y medio llamando. Mail. Facebook y algun que otro rato al Clash of clans.
4 - La pantalla se raya MUY FÁCIL. En serio es un punto muy negativo. No se qué cristal usan pero desde luego no es el del S4 ni del iPhone. Tengo el móvil que parece que tenga un año o más.
5 - La cámara es rápida de usar y el botón independiente es genial pero a nivel software mal. No soy un crack en fotografía por lo tanto espero un teléfono que al pulsar el botón para sacar una foto lo haga lo mejor posible en modo auto. Pues no. En manual hace las fotos mejor pero es bastante coñazo estar configurando cosas que no se muy bien qué hacen. El enfoque funciona mejor que el del S4 que a veces se liaba y no enfocaba. Pero mi mujer con un iPhone 5S hace mejores fotos que yo en modo auto.
6 - El software muy bien. Liviano y ahora lo tengo con Kit Kat.
7 - No forma parte del móvil pero la base de carga es muy recomendable ya que te evitas estar abriendo la tapita y funciona perfectamente. Además le da un toque al escritorio.
Espero que haya ayudado a algún indeciso
lpkhrizla
En serio señores editores de Xataka, cuánto les paga Apple o Samsung que como siempre los ponen como lo mejor de lo mejor, y si no les pagan pues entonces hagan comentarios o análisis objetivos.
De verdad?? Menos rendimiento que el iPhone?? En dónde?? Será sólo porque no es metálico?? Porque no teien Touch ID?? No lo entiendo, si de por sí el Z1 se hace como calzón de p**ta al iPhone, éste con menos resolución y menos pantalla al menos debería ser igual.
Otro punto que no entiendo es que el iPhone tenga más puntuación en cámara, es cierto que para el usuario promedio es mejor porque no tiene tanta ciencia, pero por experiencia propia el Z1 hace mucho mejores fotos que el iPhone. Sofware... hasta risa me da, díganme qué hace el iPhone que el Z1 Compact o algún otro gama alta (sin importar el OS) no pueda hacer?? Ya sé... tener más problemas de seguridad a cada momento y a cada actualización.... no quiero ofender pero de verdad que no veo absolutamente nada de objetividad.
Es verdad que es más grueso pero es el grosor de la cámara, quiero que ustedes pongan una cámara de ese tamaño en un smartphone así de pequeño a ver si lo hacen más fino, lo de los marcos es la peor absurdez del universo de todo Xataka y WebBlogs en General, en verda son tan grandes que mis manos se me van a caer?? Vaya los del iPhone está iguales o quizá hasta más grandes, y en cuanto al cristal que sufre rayones, y si lo intentan de verdad?? Me refiero a que le quiten las micas, digo porque una mica siempre se raya, así notarán que el cristal no se raya.
Ya por último, no soy afín a ninguna marca en especial, me apasiona la tecnología y me gustan todos lo teléfonos gama alta en el mercado, incluyendo al iPhone, pero de ahí a decir que es el mejor, o que tenga mejor calificación que éste Z1 Compact hay un enorme abismo de diferencia.
EIRI
una pregunta con respecto de los arañazos, todos los xperias traen un film protector de fabrica (aparte del que viene de la fabrica que sacamos facil), es lo que se suele rayar, no la pantalla, eso lo tuvieron en cuenta?
wilfredo.mauricio.7
Ya hice mi pedido. Saludos desde Perú :)
jonfen
Mmmmm....El "Cristal" en la parte trasera se raya fácilmente, porque es plástico. Esto se confirmó ya hace bastante tiempo. En lo demás, buen analisis.
SL2
DoNNNuT
Se rayan los 2 lados muy muy muy facilmente, normalmente lo tengo en la mesa y cuando lo llevo en el bolsillo lo llevo solo o con el paquete de tabaco y ya esta rayado x todos lados (hace un mes que lo tengo) Pepino gordo de telefono no tengo casi ninguna queja de el pero bueno soy una persona cuidadosa con mis gadgets y solo mirarlo lo rayo
xiaolu
Creo que en esta frase "Digo supongo porque a la hora de la verdad los 342 píxeles por pulgada nos demuestran que más puntos no son suficiente, aunque sean bienvenidos, para disfrutar leyendo.", en vez de "suficiente" se quiere decir "necesarios" en plural, porque hablamos de puntos, reformulado quedaría: "(...) no son necesarios más puntos para disfrutar leyendo, aunque sean bienvenidos".
Y sí, por encima de 300 ppp no veo mejoras sino inconvenientes (mayor consumo, rendimiento inferior), todo se hace por cuestiones del dichoso marketing.
Saludos
Luis TL
Le espera un gran año a Sony con su Z2 y el Z1 Compact
Muy buenos telefonos
kedratyer
Pues este smartphone me encanta sony lo hizo muy bien con el, y en poco saldrá el z2 Compact que ya aparece en la Web filtrado desde la FCC y muchos dirán para que lo compró si sony saca su relevo muy rápido, yo lo compró si fuera el caso y así lo he hecho desde siempre por que con la llegada del nuevo modelo el anterior baja de precio, aunque como siempre habrá quien haga su rabieta por querer traer siempre lo ultimo
alvaro.cabreracedeno
Es el mejor smartphone que he tenido hasta la fecha, potente, bonito, manejable. Las verdaderas joyas vienen en empaque pequeño, como decimos los abuelos. Lo único por mejorar sería reducir los marcos superior e inferior de la pantalla. A las personas con manos pequeñas y enamoradas de la alta tecnología en celulares, les recomiendo esta "uva". Las arepas de 5" son incómodas de para cargar en los bolsillos y dan mucha pantalla. Mere ce por lo menos 9.5 en la evaluación.
shlikstr
Me parece muy bien lo que está haciendo Sony. Sacar teléfonos potentes de tamaño contenido pero por dios que se relajen un poco, ya hay rumores del z2 y acaba de salir este...al final se van a parecer Samsung con tanto teléfono...
esebeto
Los datos que se muestran en la tabla no tienen nada que ver con la realidad. Ni es un SD801, ni tiene pantalla 1080...
motorheavy
Se me hizo algo corta la review, alguien sabe como va de sonido? es algo que necesito saber, estoy entre este y el htc one mini.
f_moreno
¿En el video ha dicho que la camara es de 20.7 pulgadas?
ajos
Los datos de la tabla de especificaciones (resolución, tamaño de pantalla...) están mal
omegaonce
Cuidado con los xperia...
Compré este terminal en marzo, en julio la pantalla aparece rota del bolsillo de mi pantalon. En el servicio técnico se lavan las manos, alegan que 'falta la pegatina de imei del interior del teléfono'. A poco que investigas un poco ves que a muchos infelices poseedores de telefonos sony les ha ocurrido lo mismo. #mixperiaroto
jsantiago
"El verde lima, un color precioso en mi opinión..."
Esto... el teléfono es amarillo, ¿no?
shrek
Cual me recomendáis el z1 o el compact? Y cuál aguanta mejor de bateria si le das un uso medio? Para mi este tema es importante.. Aunque el de k se raya facil me ha dejado intranquilo tb.
leyy
¿Y entre Xperia z1 compact y galaxy s4 mini? Ya sé que el xperia es mejor, pero lo dobla en precio también... y no sé si es tanto mejor.
idagp
debemos sumarle a estas maravillosas caracteristicas,que el software de los mensajes cambia la codificación del mensaje de texto porque mi idioma(en este coso español y vivo en madrid)no es compatible con la codificación 7 bits...
Entonces al acentuar una vocal,ecepto la vocal e,(error de software)los sms se reducen a 70 carácter especial y no llega a ser de 160 carácter como ha sido siempre en otros telefonos de sony de modelo anterior,siendo el z1 compact el de última tecnología,tampoco en el ajuste de teclado existe la opción de cambiar ese problema,el servicio técnico de sony me responde que es así como está fabricado el terminal,es decir,por el momento no da solución...
jorgepenalver
El Z1 Compact es un móvil potente rápido, con una pantalla mate muy agradable y francamente imnovadora. Posee la última versión de Android con una ligera personalización de Sony, muy adecuada y ajustada.
Sin embargo el diseño del móvil es francamente decepcionante. Su longitud es exacta a la del Iphone, pero es algo más ancho. Lo peor es el MATERIAL con el que han diseñado el terminal. La parte trasera NO es de cristal como la del Z1, a los DOS día se llena de rayas y manchas imposibles de eliminar, a la semana el móvil parece que tiene un año.
Es francamente lamentable que un móvil de casi 500 euros y con unas prestaciones tan altas desmerezca por su poco estudiado diseño externo.
No recomiendo su compra, me parece intolerable que el acabado de los materiales sea tan miserable.
iganfu
sony xperia z1 compact, desde mi punto de vista, estoy muy contento, para mi forma de pensar, aún quedan moviles con pantalla 4,3" y sin nada que envidiar a lo que llaman móvil y son phablets ( para eso estan las tabletas, estan rediseñando los nuevos bolsillos de los pantalones!! ), en cuanto a diseño, como su nonmbre dice es compacto, aluminio y cristal le dan un toke "elegante", ya sabemos que el cristral por la parte de atras en colores oscuros es un iman de huellas pero, hay mas colores que no se notan los deditos, algún pero tiene que tener. Rendimiento, rápido, eficaz, (kitkat 4.4), sensible, para un móvil, "recodermos" está muy bien( puede salir mucho mas de todo el hardware que tiene pero le falta software para exprimirlo ). Camara, muy buena para un móvil tanto en forma auto, como en manual, ya que puedes dar tu toke de creatividad. Autonomia, pués como todo, sabiendo utilizarlo, asombraaaa!!(bateria con mas capacidad y pantalla mas pequeña....), está bien una calibración del sensor de luminosidad, tener instaladas las app que realmente utilicemos, las app de las redes sociales tienen su precio de energía. Sonido, bueno para un movil, está bien elegir unos buenos auriculares si vamos ha pasar largos periodos escuchando música, puesto que los que vienen, no son muy adecuados para nuestros oidos, ya que son del tipo in ear y debemos cuidar nuestros oidos.
Resultado: les damos a los chicos de sony un 8, para que se superen.... . Un saludo Iganfu.
119565
Creo que tanto el tamaño de pantalla como el procesador no son los que dice el articulo, sino que son 4,3 y snapdragon 800
junter
Hola a todos,
Yo tengo este móvil y lo adquirí básicamente por la cámara, pero no lo volvería a hacer.
Pensé que cambiar mi iphone 3GS por éste sería el gran cambio, pero me he encontrado que el motivo fundamental de mi cambio, tener la cámara a mano rápido, ha sido un suplicio. Se bloquea. No siempre, es anárquica, se bloquea cuando le da la santa gana. Y no sólo con la aplicación nativa, también con la de Google. Y no sólo con las fotos de 20megas sinó también con las de 8. Eso sí, las fotos que he podido sacar, excelentes.
Otra cosilla que le pasa de repente es que me multiplica el álbum de fotos, pero me lo multiplica por 15, en un momento tenía 150 y a la hora siguiente 7200...
Yo no lo volvería a comprar. Es más, me sabe mal porque no soy fan de ningún sistema operativo, pero con mi 3gs nunca me pasó algo parecido, iba superlento, pero la cámara siempre iba bien y el álbum no me hacía estas tonterías.
omarcuba
Disculpen este celular me regusta mucho estoy pensando seriamente en comprarme
despues de haber analizado mucho
Pero tengo una gran duda que es acerca de problemas de wifi en este celular e oido de un compañero que la señal es debil y se necesita reiniciar a veces en cambio otra persona que tiene iphone no tiene inconvenientes gracias espero sus respuestas
Y tienen inconvenientes con el sonido ahm al jugar o cosas asi
adolfo.moncalvillo
Como que se raya la pantalla,es que estamos ciegos?lo que se raya es la lamina protectora que trae de serie...otra cosa es la parte trasera del teléfono que si es sensible a roces/arañazos...
Para mi si te agrada este tamaño del teléfono hoy en dia este sony es uno de los 5 mejores smartphones del mercado