Tag Heuer acaba de anunciar una nueva versión de su lujoso smartphone Meridiist, a la que le han añadido el apellido Infinite con bastante sentido, o al menos con la intención de que lo relacionemos con la duración del teléfono despierto, olvidándonos de la autonomía de su batería.
El secreto está en la incorporación de un panel solar para la recarga de la batería, y lo más curioso es que están integrado como una de las capas que conforman la pantalla. En la creación de esta novedosa tecnología bautizada como Wysips Crystal, han trabajado dos compañías: Atelier Haute Communication y Sunpartner Technologies.
Es posible que otros fabricantes también estén trabajando en una idea similar, se rumorea que Alcatel tiene un modelo en el horno, pero la gente de Tag Heuer quiere presumir de ser los primeros en lanzarlo al mercado.
De hecho será una realidad en julio de 2014, a un precio seguro que prohibitivo. Aunque no han comentado nada al respecto, el modelo actual - convencional - cuesta 3.900 euros. Además habrá una tirada limitada de 1.911 unidades.
Entrando en especificaciones, podéis comprobar que no estamos ante un teléfono que siga las tendencias actuales, ya que cuenta con un teclado alfanumérico bajo la pantalla, que es de 2,4 pulgadas - 320x240 píxeles -, confeccionada con tecnología LCD. En la parte más externa nos encontramos con el famoso cristal de zafiro.
En la parte superior del teléfono hay otro panel, esta vez OLED, que nos da información extra. El teléfono cuenta con sistema Dual SIM, cámara de 5 megapíxeles, y 8GB de memoria interna. No hace falta recordar que esta serie de teléfonos se caracteriza por la calidad de materiales y construcción artesanal.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
ceri
Un teléfono Tag Heuer en el bolso y un reloj Samsung en la muñeca...el mundo al revés.
yavi
En tan poca superficie y con los pocos o ningun datos que hay sobre la capacidad de carga, me da que se va a quedar en publicidad.
Ya hicieron hace bastante un modelo de samsung que tenia toda la trasera con placas solares, y podia tirarse una semana o mas para hacer una carga completa dejandolo siempre al sol..
Ojala funcione estupendamente, pero me fio tirando a poco.
soynuevo
Pues a mi movil no le da mucho el sol... suele estar en mi bolsillo.... o en mi orrja o manos...
lokjear
Un smartphone con teclado???? A estas alturas del Siglo XXI???
carcayu
Pues me parece una idea muy interesante. Puedes cargar tu movil dejándolo encima de una mesa sin tener un enchufe cerca, por ejemplo, y sin sacrificar el diseño del mismo. La cuestión es si el hecho de estar cargando de forma parcial continuamente puede acortar la vida útil de la batería o si incluso una pantalla de esas dimensiones es suficiente para que se optimice la carga solar en tiempo y eficiencia.
Incluso le veo múltiples aplicaciones: por ejemplo puede ser para vestir de gran cantidad de células fotovoltaicas los edificios caracterizados por grandes muros cortina.
Sergio
Nunca he entendido por qué estos teléfonos cuidan tantísimo el aspecto externo y no se gastan un poquito más en lo de dentro. Si la mona se viste de seda, mona se queda.
SAC
Creo que apple estaba trabajando en esto, y tambien en la energia por el propio movimiento del dispositivo (en el bolsillo por ejemplo). Ya que las baterias no duran nada...no estaria mal
delcoso
El precio en la linea de la marca...
makoki69
Yo llevo uno en mi muñeca y creo que están muy sobre valorados. Costó un paston, fué un regalo, pero tengo que ajustar el calendario porque no sabe cuando hay 30 o 31 dias. Cualquier Casio lo sabe hace mas de 15 años. Mi smartphone: Nexus 5
josep.dalmau.39
iPhone, estás ahí? Que no hagan lo mismo... quién sabe!
lex10s
Suena interesante lo del panel solar, que pena que haya tan poca información.
Con lo ancho que parece, mas esa pequeña pantalla y esa baja resolución, mas el panel solar, la batería debería dar para 3 o 4 días fácilmente.
darkyshadow
También hay que pensar que la propia luz que emite el teléfono realimenta a la batería, por lo que se descarga menos, al reaporvechar parte de su propia energía
yashuo
No entiendo... Lo que veo.. un movil con teclado con tecnologia de recarga solar por 3.900 pavos y con teclado en la epoca que estamos? La carga por paneles solares no es factible a parte que lo llevas en el bolsillo, no tienes tiempo en buscar el sol para cargarlo...los paneles solares no estan desarrollados como para absorver la totalidad de la energia solar
kala02
Podrian ponerle a los Smartwatches la carga gracias al calor de la muñeca. Hace muchos años tuve un Casio que lo hacia y nunca se me quedo sin pilas.
evert
Para un señor de negocios q se valla de vacaciones o este mucho por donde no halla mucha electricidad, va genial
el Raky
Y para cuando el típico comentario: ...¡¡¡Póngame dos!!! Que hace mucho que no lo veo ;)