Nadie se va a sorprender a estas alturas de que a Xiaomi le van bien las cosas, pero la idea de que una compañía funcione puede no estar muy clara. Que vendas millones de teléfonos, no implica que seas económicamente rentable.
Sobre las compañías chinas recae esa sombra, especialmente con las que son muy jóvenes, e intentan sacar la cabeza sin importar los beneficios a medio plazo. Xiaomi es posiblemente el mayor exponente de la situación, y siempre esperamos más información al respecto.
Ganar dinero con teléfonos asequibles
Recientemente entró con fuerza en el top 5 de fabricantes, sin tener una distribución muy extendida por el mundo. Sus productos los analizamos aquí intentando entender si es calidad o humo lo que hay detrás de ellos, y no cabe duda de que estamos mucho más cerca del primer caso.

En lo económico, hoy conocemos que la compañía ha recogido unos beneficios anuales en 2013 de 566 millones de dólares. ¿Cuánto es eso? Pues ni más ni menos que un 84% más que el año anterior. Los ingresos superan el doble de la cantidad conseguida en 2012.
La subida de Xiaomi tiene que ver con ventas, pero también con dinero, y eso que precisamente no venden los dispositivos a un precio muy alto, más bien podríamos decir que moderado comparado con otras empresas chinas. Nos parece normal que los líderes del mercado, como Samsung, anden preocupados por lo que viene empujando desde China.
Si le hacemos caso a IDC, Xiaomi es el tercer fabricante en el tercer trimestre, con una cuota del 5,3%. Ponerlo en cuarto lugar depende de si sumamos las ventas de Motorola y Lenovo.
Gastando poco en publicidad
Ya os hemos explicado en varias ocasiones que la empresa, además del dispositivo, también trabaja la comunidad, y que obtiene buenos ingresos en merchandising relacionado con sus teléfonos. También abre las puertas a nuevos gadgets, como teles, wearables, accesorios, periféricos, e incluso demótica.

Eso sí, el gasto en publicidad convencional, instalaciones, tiendas, equipos de venta, etc, es mínimo. Ellos apuestan por aprovechar la fuerza de la red de redes. El gasto en marketing en 2014 fue únicamente de un 3,2% de los ingresos conseguidos, incluso menos que en 2012, con un porcentaje del 3,9%.
Lenovo es su rival más importante
No todo pinta bonito para el futuro de Xiaomi, su mercado principal, el chino, se está saturando, y hay que mirar fuera. Ya hemos visto movimientos inteligentes como el de uno de sis principales rivales, Lenovo, con la adquisición de Motorola.
La misma Lenovo tiene programado crear una marca a imagen y semejanza de Xiaomi - servicios, crear comunidad -, para vender teléfonos en China. Veremos qué tal le sale la jugada, quizá sea demasiado tarde.

En Xiaomi tienen a Hugo Barra - antes en Google - como director de operaciones globales, y conocer del mercado al que tarde o temprano tienen que llegar. Pero la realidad puede ser muy diferente fuera de su campo de actuación habitual.
Salir fuera de la zona de comfort también es encontrarse con un escenario de patentes, privacidad, y condiciones de mercado bien diferentes, especialmente en Estados Unidos, el segundo mercado más grande, donde también hay que estar.
Más información | WSJ
Ver 23 comentarios
23 comentarios
nereavior
"En lo económico, hoy conocemos que la compañía ha recogido unos beneficios anuales en 2013 de 4.400 millones de dólares."
Ojo, que esos son los ingresos, no beneficios. Según el artículo del Wall Street Journal en el que dicen haber tenido acceso a estos datos, indican que los beneficios fueron de 3460 millones de yuanes (o 566 millones de dólares estadounidenses).
tres3x
Yo estaba hasta el gorro de cargar con dos móviles, el personal (un Note 2) y el de empresa un Nokia 2730, así que me compré un Xiaomi Redmi 1S con dual sim. Me costó 120 € comprado a una tienda china, con un año de garantía y algunos cachivaches de regalo (protectores, funda y un Mikey), y hasta el momento sólo puedo decir cosas buenas. Xiaomi tiene una comunidad detrás impresionante, nada más te tienes que pasear un ratito por Miui.es y te das cuenta de eso.En cuanto a la calidad del hardware tampoco hay mucho que decir, es bastante bueno y actual, de manera que barre una gama de usuarios que pueden ir desde el que sólo llama y manda wathsapp hasta el que quiera jugar con casi cualquier juego actual. Los contras, pues no tiene un S.T. al uso (que no se si es algo bueno o malo porque cuando pasas por alguno de ellos te dan siempre ganas de matar a alguien), y tu dinero no genera riqueza en el país (aunque también lo puedes comprar bien de precio a distribuidores españoles y no te pasas 15 días esperando el móvil). Es normal que Xiaomi se harte a vender y a ganar dinero, lo que hacen lo hacen bien y barato.
epirus
El primer software que vi con diseño plano fue flyme de meizu.Sobre los colores del so ,pues cualquier capa china ya los llevaba.El propio Lollipop es plano.
Quien copia a quien?,y que importancia tienes esta moda para los mercados asiaticos?
boone
ME compré un mi4 y la verdad que estoy contentísimo, creo que es el primer móvil que tengo que me da plena satisfacción con actualizaciones semanales; también después de mi buena experiencia me compré un Mi Bank y de nuevo una sensación buenísima de gran producto al mejor precio. Desde entonces tengo en el punto de mira cualquier producto que lance esta compañía.
jmj
Xiaomi es una de esas empresas que como salga de China y países periféricos y con leyes equivalente, está muerta. Y lo estará por la sencilla razón de que se está labrando una fama de buen fabricante a precios asequibles, pero nadie tiene en cuenta de todo lo que prescinde y las leyes y reglamentaciones que salva, que sí tendría que ofrecer de expandirse fuera.
chris.roblefamilia
cuando xiaomi llegue a Europa y a usa apple se los va a querer comer vivos
relinchante
Evidentemente es cosa de trabajo, más trabajo y boca a boca. Los márgenes ya se los dejan en sus smartphones (jjjj), no los económicos claro.
Espero que sigan abriendo los ojos a otras compañías.
LoboNegro
Yo pase del mi2s al mi3, en cuanto la ROM MIUI V6 este un poco mas pulida me pasa al mi4, ahora mismo esta un poco verde aun, de hecho estoy con una AOSP en el Mi3 y una V5 JB en el otro system, lo bueno de estos móviles ademas de su calidad es la comunidad, la mejor sin duda alguna.
A los que los acusan de copia no los entiendo, es verdad que los iconos son planos, pero... que mas copian? ademas, MIUI es tan personalizable que dudo que alguien la use como viene de serie.
javierjunglas
Pues yo tengo también muchas ganas de que desembarquen en Europa, veremos que pasa en ese momento con las consignas de Apple de que si ellos son la calidad, y la experiencia de usuario, y el diseño, y bla bla bla (y luego los móviles se doblan, sacan fotos con estrellitas, etc...). Cuando de verdad a la gente le coloquen en la cara móviles de esta factura a ese precio (y encima fabricados en el mismo sitio, y casi con los mismos componentes), a ver que es lo que pasa con quienes venden prestaciones a precio de oro y con argucias como ventilarse los modelos de 32Gb y empezar los básicos con 16Gb.
kalixtos
Tengo un mi2 desde febrero de 2013 y es carne de perro. En cuanto pueda me compro el mi4.