Las hojas de ruta de los fabricantes son inescrutables, pero siempre hay renovaciones más esperadas y la del Xiaomi Mi A1 es una de ellas. Y la cita para conocerlo será en unos días, así que no está de más repasar qué sabemos del Xiaomi Mi A2 una semana antes de su presentación.
La cita se confirmaba a finales del mes pasado, con una convocatoria para el 24 de julio en Madrid. No habían especificado qué iban a mostrar hasta hoy, pero desde su cuenta oficial de Twitter ya dijeron bastante con un solo tweet, y además está todo lo que se ha ido filtrando, que no es poco.
Ya está aquí y nadie lo va a parar… ¡estad atentos porque en esta foto hay más pistas de las que creéis! #2isbetterthan1 🧐 pic.twitter.com/7HL9x7zj6S
— Xiaomi España (@XiaomiEspana) 16 de julio de 2018
El gemelo que lo anticipó
Igual como el Xiaomi Mi 5X fue la antesala del exitoso Xiami Mi A1, el Xiaomi Mi 6X se alzaba como candidato a ser el sucesor de éste, el Mi A2. Lo planteamos en su momento viendo entonces qué habría evolucionado y estudiando su posibles rivales.

Esto se ha ido "confirmando" en cierto modo con el goteo de supuestas filtraciones sobre el Mi A2. Parte de estas pistas llegaron por algo que no llega a ser del todo extraño que ocurra: la publicación de un artículo antes de lo planificado en una tienda online. En el caso del Xiaomi Mi A2 ocurrió con una tienda online polaca, como nos contaron en Xataka Móvil, y en Xataka Android también comentaron que el Mi A2 sería un reflejo especular del Mi 6X. Así que vamos a ver qué nos encontraremos en una semana con bastante seguridad.

El Mi A2 crece en diagonal y resolución, pero sin notch
Cumpliendo con la tendencia del ratio, el Xiaomi Mi A2 integraría una pantalla de 5,99 pulgadas con ratio 18:9 manteniendo la densidad de píxeles, teniendo una resolución FullHD+ (2.160 x 1.080 píxeles). Eso sí, a la moda que no sucumbiría es a la de la muesca o notch, dejando esta característica casi en exclusiva para la marca en el Xiaomi Mi 8, dado que el Xiaomi Mi MIX 2S finalmente no lo ha llevado (aunque luego veremos otro que sí).
De este modo, habría un crecimiento en cuanto a tamaño, con casi media pulgada más de diagonal, y una evolución también en cuanto a la resolución, al pasar de FullHD a FullHD+. Unos cambios que vendrían de la mano de un panel LPTS y Gorilla Glass 3.

En cuanto al diseño, los aparentes cambios están en lo referente a las cámaras traseras, que tomarían una disposición vertical tal cual vimos también en el Mi 8, quedando en la esquina izquierda (mirando el terminal por la parte de atrás), así como una reducción de los marcos en l frontal. Supimos también que a España llegará en al menos tres colores, siendo el color dorado, el color negro y el color azul (en vez del rosa que vimos en el Mi A1), esperándose el rojo para ciertas regiones.
Actualizando el procesador con permiso del Mi 8 SE
La actualización por fuera viene convenientemente acompañada de la interna, donde veríamos un Snapdragon 660 con ocho núcleos a 2,2 GHz y la gráfica Adreno 512, quedando el Snapdragon 710 para el Xiaomi Mi 8 SE. A partir de esto, y también supuesto por la filtración de los colores, habría cuatro configuraciones según las memorias RAM y ROM: 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, 4 GB y 64 GB, 4 GB y 128 GB y 6 GB / 128 GB, en principio sin posibilidad de ampliar con una microSD.
Todo esto y el resto de componentes se nutrirían de una batería de 3.010 mAh, que a diferencia del Mi A1 se beneficiaría de la carga rápida (veremos si Quick Charge 3.0 o Quick Charge 4.0). Algo que puede determinar la experiencia final en cuanto a la autonomía y la carga, dado que la pantalla de mayor tamaño y resolución implicará un mayor consumo, y la capacidad de la batería es la misma que la del Mi A1.

En cuanto a conectividad, todo apunta a que soportará 4G e integrará Bluetooth 5.0 y WiFi Dual, aunque parece que de nuevo se repetirá la ausencia del chip NFC (así que adiós, pagos móviles), del jack de audio y la de la radio FM, anulada por software. Lo que sí tendrá es lector de huellas dactilares (en la parte trasera), desbloqueo facial por cámara frontal y USB tipo C.

Más megapíxeles para un esperado efecto retrato
El Mi A1 gozó del "efecto chollo" por su relación calidad/precio, destacando por un modo retrato que resolvía muy bien teniendo en cuenta su gama y sus componentes. ¿Qué se espera para el Mi A2? Que al menos uno los sensores evolucione en cuanto a su resolución, con una combinación de 12 y 20 megapíxeles (viniendo de 12 + 12 megapíxeles), teniendo el principal una apertura f/1.8 y píxeles de 1.25 micrones, y el secundario una apertura f/1.8 y píxeles de 1 micrómetro.

Además de disponer de enfoque PDAF y desenfoque selectivo, el segundo sensor sería capaz de fusionar los píxeles mediante software, de modo que ofrecería más luminosidad (a costa de reducir su resolución hasta los 5 megapíxeles). Quizás también haya zoom óptico, siempre que haya diferentes distancias focales en las lentes.
La cámara frontal también saldría bien parada con la iteración al integrar un sensor de 20 megapíxeles (viniendo de uno de 5 megapíxeles), con apertura f/1.8 y píxeles de 1 micrómetro (también con capacidad de fusión).Para el vídeo se espera que puedan realizarse tomas con resolución 4K a 30 frames por segundo y cámara lenta a 120 fps (en HD).
Ficha técnica del Xiaomi Mi A2, según las filtraciones
Xiaomi Mi A2 |
|
---|---|
Pantalla |
5,99 pulgadas con resolución Full HD+ y ratio 18:9 |
Procesador |
Snapdragon 660 |
RAM |
4/6 GB |
Almacenamiento |
64/128 GB |
Cámara trasera |
Dual 20 megapíxeles + 12 megapíxeles, con f/1.8 |
Cámara frontal |
20 megapíxeles con f/1.8 |
Biometría |
Lector de huellas, reconocimiento facial |
Batería |
3.010 mAh con Quick Charge |
Conectividad |
Bluetooth 5.0 |
Dimensiones y peso |
158,9 x 75,5 x 7,3 milímetros |
Sistema operativo |
Android Oreo 8.1 bajo MIUI |
Precios |
299 euros (versión de 4 GB/32 GB) |

Xiaomi Mi A2, precio y disponibilidad
Entre todo lo filtrado también tenemos información que nos da pistas de los supuestos precios. Nos la daba también la publicación del artículo en la tienda polaca, mostrándonos imágenes y características que ya hemos visto y también los modelos y su coste aproximado.
Así, según esta web los precios de salida para Europa serían de 299 euros para la versión de 4 GB/32 GB, 319 euros la de 4 GB/64 GB y la superior de 6 GB/128 GB por 369 euros. No se trata aún de precios oficiales, pero coinciden con otras filtraciones y con lo esperado, por lo que cabe pensar que rondarán esas cifras.

Por otro lado, el que ya se vende por Aliexpress es el Xiaomi Mi A2 Lite, que en la práctica resulta ser un Redmi 6 Pro con Android One (y sí tendría notch. En este caso, la versión de 3GB y 32GB tiene un precio de 165 euros y la de 4GB y 64GB sube a los 182 euros (no son precios oficiales).
Para comprobar que todo esto se cumpla tendremos que esperar una semana, a esa cita que nos referíamos al inicio. Así que veremos si Xiaomi nos trae algo en ese evento convocado en la capital española.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
albertitoito
No NFC, no party
antontxu
La ausencia de NFC no solo supone la imposibilidad de pagos mediante el móvil. Hay ciudades en las que el servicio de OTA (aparcamiento) se puede gestionar a distancia mediante el móvil (si tiene NFC). Además, en Bizkaia, la red de transporte público también permite el pago mediante el móvil...si tienes NFC.
https://www.ctb.eus/es/app-barik-nfc
No solo son los pagos convencionales....es mucho más...
munndunguss
NFC, NFC, NFC, a ver si lo terminamos de entender... Son teléfonos globales, hagan el favor de incluirlo.
kinico
"MI" no funcionar sin Jack de auriculares ni fm
eusonlito
Eses precios son una salvajada de caros (para esta gama de Xiaomi).
Teniendo en cuenta que el Xiaomi MI A1 se puede comprar por unos 150 (en china) y que mi actual A1 comprado un mes después de su lanzamiento me ha costado 152 euros, me parece una barbaridad que la versión más sencilla del A2 salga por el doble, sobre todo si tenemos en cuenta que el 6X se puede comprar por 190 euros, y es lo mismo sólo que con MIUI.
quierountopo
¿299€ un Snapdragon 660? Parece que cierta marca se está aburguesando, ¿no?
assavar
¿Soy el unico al que estas dimensiones de telefonos les parece una salvajada?
lupin_3rd
A ese precio es caro. El Xiaomi Mi Note 3 que es prácticamente igual, con NFC y mejor batería (y diseño mucho más bonito en mi opinión) vale más barato comprado aquí en España... Y el Mi6 que es mejor móvil está solo ligeramente más caro.
adsmaxi
9 meses esperando la actualización a Oreo del Mi A1... Que risa dios.
tom.cabrera
Che, soy el unico que piensa que A1 viene de "Andoid One"? No debería ser "mi A1 2018"?
picazamora
Estaba esperando por el, y esperaba el NFC, si no lo tiene pues creo que mi proximo movil no sera este.
luisramirezdavo
Solo se utiliza el NFC en España por eso los BAncos han sacado las tarjetas para poner detrás, de momento el QR es el pago estandarizados en las mayores potencias mundiales
agente207
Hola, ahora que va salir el MI A2, ¿Puede ser que el MI A1 baje el precio?
Un saludo y gracias de antemano.
agente207
Hola, ahora que va a salir el MI A2 ¿El MI A1 puede bajar su precio?
Un saludo y muchas gracias.
agente207
Hola, ahora que va a salir el MI A2 ¿El MI A1 bajaria su precio?
jrbt
Yo no calificaría tan bien a falta de una característica que creo es fundamental en países europeos
jrbt
Sinceramente no haria tan buena publicidad de este terminal.
No posee NFC lo que lo hace invalido para el tema de pagos en tienda directamente con el movil. Por lo que he leido en China o India utilizan codigos QR, algo rudimentario y que no se estila en España y paises europeos.
En fin he cometido un fallo comprandomelo al no leer bien las especificaciones.
Para los que lo quieran usar sin esa caracteristica es un buen terminal.
oistrakh
Movilazo!! Esperemos que salga a ese precio, porque si lo suben un poco, lo tendrá muy difícil con los BQ...