No fue el primer todo pantalla, pero no hay duda de que el Mi MIX original marcó el inicio de una tendencia por la reducción de marcos que se extendió rápidamente por el panorama móvil. Con el Mi MIX 2 se compactó el diseño bajando a las 6 pulgadas y se mejoró el hardware. Ahora, seis meses después del anterior modelo, la serie Mi MIX da la bienvenida a un nuevo integrante: el Mi MIX 2S.
El Mi MIX 2S rompe el ciclo de renovación anual de esta gama y se presenta como una renovación continuista del Mi MIX 2 que centra sus mejoras en un hardware actualizado, funciones de software como el reconocimiento facial, todas ellas aderezadas con Inteligencia Artificial, la buzzword de moda, y una novedad muy esperada en esta gama: la cámara doble. Ya hemos podido probar el Mi MIX 2S en el evento de presentación en Shanghái y éstas son nuestras primeras impresiones.
Diseño sin cambios (y sin notch)

Como suele suceder, el lanzamiento del Mi MIX 2S ha estado precedido por una buena ración de rumores y uno de ellos apuntaba a que el terminal cambiaría la posición de la cámara delantera a la esquina superior derecha, integrando un ‘notch’ o muesca en la pantalla, aunque bastante más discreto que el de otros terminales recientes. Finalmente el Mi MIX 2S monta la cámara en la misma posición de siempre, es decir, en el marco inferior del terminal. No sé cómo hubiera quedado ese notch estéticamente, pero sí tengo claro que habría sido mucho mejor en cuanto a comodidad. Tener la cámara delantera en la parte inferior es lo menos intuitivo del mundo ya que obliga a darle la vuelta al móvil, eso o sacarnos una foto de la papada.
Éste era el cambio más esperado a nivel de diseño y no se ha producido, por lo que visualmente tenemos el mismo aspecto que encontrábamos en el modelo anterior. Eso sí, Xiaomi ha compactado unas décimas de alto y ancho, pero el grosor ha aumentado, por lo que también sube el peso. Aunque alcanza los 191 gramos, en mano el terminal se siente bastante equilibrado para el tamaño que tiene, que recordemos es bastante compacto para una pantalla de 6 pulgadas.

Sobre la pantalla, Xiaomi la mantiene sin cambios. Tenemos un panel IPS de 5,99 pulgadas con resolución FullHD. Durante la prueba la pantalla nos ha dejado muy buenas sensaciones, tanto a nivel de nitidez como de reproducción del color y brillo, pero habrá que probarlo en más escenarios para emitir un veredicto definitivo.
La cámara doble llega a la serie Mi MIX acompañada de "Inteligencia Artificial"

En los anteriores Mi MIX, la cámara era uno de los puntos con más opciones de mejora y con esta generación Xiaomi ha querido dar un giro importante. El Mi MIX 2S estrena una cámara doble mejorada que combina un sensor Sony de 12 megapixeles con píxeles de 1,4 um y lente de apertura f/1.8, con un sensor Samsung de la misma resolución y lente de apertura f/2.4. Esta dualidad le permite hacer zoom de dos aumentos además de conseguir el famoso efecto retrato que desenfoca el fondo.
Xiaomi también añade una buena lista de funciones basadas en Inteligencia Artificial, que como decíamos es la buzzword de moda en smartphones en 2018, aunque podríamos debatir mucho sobre si lo que ofrece es realmente inteligencia artificial, y lo mismo podríamos decir de otros fabricantes.
Estas funciones incluyen el reconocimiento de escenas que detecta las condiciones de la imagen y recomienda hasta 200 escenas adecuadas a cada disparo. Además, afecta al modo retrato o efecto bokeh para mejorar el recorte de la figura y conseguir efectos más naturales, además de permitirnos aplicar efectos bastante locos en ese fondo, como hacer que el desenfoque tenga forma de corazones o estrellas.
Tras la presentación hemos tenido ocasión de probar el dispositivo y la cámara ha sido lo primero que he abierto. La interfaz sigue siendo igual que en modelos anteriores, con los añadidos de IA que ya he comentado. En la zona de demos había bastante buena luz y he podido tomar alguna imagen para ver el potencial de la cámara.

Tenemos una gran nitidez, la representación de los tonos es fiel y el recorte del desenfoque muy acertado, claro que el objeto fotografiado lo pone fácil. Eso sí, hay que destacar que la cámara entiende muy bien la profundidad y no se limita a recortar la figura y aplicar el mismo desenfoque a todo el encuadre, sino que hay una graduación entre la primera y segunda planta.
En esta primera toma de contacto, los resultados han sido muy buenos y el detalle de la imagen habla por sí solo. Sin embargo, es una única foto y tomada en condiciones bastante favorables, habrá que ver cómo se desenvuelve en escenas más complejas. Sólo un detalle negativo de la experiencia. Al intentar hacer fotos de cerca la imagen sale desenfocada, quizá porque no son unidades definitiva, pero lo analizaremos en profundidad cuando preparemos la review.
También queda pendiente probar más a fondo la cámara delantera, que, por cierto, tiene modo retrato por software, aunque viendo que sigue siendo el mismo sensor que en el modelo anterior no esperamos grandes mejoras.
Potencia bruta con un software todavía inacabado

Otra de las novedades del Mi MIX 2S reside en el hardware. El terminal se posiciona en primera línea en cuanto a potencia, especialmente el modelo de 8 GB de RAM que es el que he podido probar. Como no podía ser de otra forma, el chip elegido es el Snapdragon 845, el último Qualcomm que ya se empieza a ver en la gama alta Android este 2018.
Sobre el rendimiento en tareas exigentes esperamos al análisis a fondo para pronunciarnos, no sólo porque sea una primera toma de contacto, sino también porque las unidades de prueba no vienen con el software final. Esto ha provocado que en la prueba hayamos tenido algún cierre inesperado y bastante lag, especialmente al usar las funciones de IA de la cámara.
Hablando del software, Xiaomi apuesta por su capa MIUI en una nueva versión que añade como novedad una interfaz de control por gestos igual que la del iPhone X. Tenemos la opción de mantener la botonera virtual, pero también podemos activar el modo pantalla completa desde Ajustes. Aquí Xiaomi sustituye el botón Home por el gesto de deslizar hacia arriba para regresar a la pantalla de inicio. Si además hacemos este gesto manteniendo un instante, se abre la interfaz de aplicaciones recientes para poder cambiar entre las apps que tenemos abiertas.
Otra novedad que también introduce este modelo es el reconocimiento facial, pero en este caso no sustituye el lector de huellas, sino que éste sigue estando en la parte trasera. Precisamente el desbloqueo facial fue uno de los puntos destacados de los vídeos promocionales, pero en la presentación apenas lo han mencionado.
Más tarde hemos entendido el motivo: en Xiaomi nos confirman que el sistema es prácticamente igual que el que trae Android de serie, queda saber a qué se refieren con ese 'prácticamente'. En las pruebas hemos visto que es muy rápido, pero a nivel de innovación parece que no trae nada destacable.
Sobre su llegada a más países, hemos podido confirmar que el Mi MIX 2S saldrá a otros mercados globales, incluyendo España, lo que de momento no tenemos es precio o fecha de llegada. En general, el dispositivo es una renovación interesante sobre lo que proponía el modelo anterior, sobre todo a nivel de cámara y potencia, aunque no tanto en cuanto a novedades de software, habrá que ver si en la versión global mejora este punto.
En Xataka | Xiaomi se acomoda: la diferenciación se queda solo en el precio (¿y cada vez menos?)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
robert
Madre mía qué pesados estáis con lo mismo. Sólo hoy, en 4 artículos y en negrita:
Penalva "Por ahora sin notch para la pantalla sin marcos de Xiaomi"
Penalva en otro artículo "Sin guerra de "notchs" por ahora"
Javier Pastor "El notch no está, para lo bueno y para lo malo"
Amparo Babiloni "Diseño sin cambios (y sin notch)"
Y todo porqué alguien hizo un video fake.
Apple tose y parece que todos tengan que ir detrás, qué desastre.
abc800
"No sé cómo hubiera quedado ese notch estéticamente, pero sí tengo claro que habría sido mucho mejor en cuanto a comodidad. Tener la cámara delantera en la parte inferior es lo menos intuitivo del mundo ya que obliga a darle la vuelta al móvil..." Que difícil debe ser que tengas el teléfono 24/7 volteado para hacer videollamadas y selfies.
"Hablando del software, Xiaomi apuesta por su capa MIUI en una nueva versión que añade una novedad calcada del iPhone X: el control por gestos." BB10 OS, WebOS y Meego, pioneros en control por gestos te mandan saludos.
viep2pop
"una novedad calcada del iPhone X: el control por gestos"
Siempre me he preguntado como puede ser que un periodista (Que se dedica profesionalmente a esto) no investiga las cosas antes de escribirlas.
Que entiendo que mola poner la palabra iPhone para las busquedas y parecer modernos, no dejáis de ser una empresa.
Os incluyo un par de titulares para la review.
"forma de camara (encima redonda!) totalmente calcada al Iphone X"
"pantalla sin marcos como Iphone X"
"Pantalla con colores como Iphone X"
"Se puede llamar como el Iphone X
mord
Jorl, que pesaditos con que no tenga Notch.
Iba a esperarme a que pasara la fiebre del notch para renovar móvil, pero a este paso acabaré comprando el Mi Mix 2S de tanto que insistís en que se ha salido del redil de Apple y anda por ahí suelto y sin notch. XD
macuser84
Cuarto post del dia dando caña al Xiaomi mi mix 2s.....Lo de Applesfera parecía difícil de superar, pero sus amiguitos de xataka les están superando.
otzi122
y dale con lo del notch ... esa isla cutre es simplemente un error que sucede cuando quieres decir que hiciste un movil todo pantalla y no encontraste que hacer con los sensores y demas... y la serie mi mix fue uno de los que impulso la tendencia de los todo pantalla a la que después le siguió apple porque harian una estupidez como ponerle un notch ?
thechuckberry
Veo que en xataka son los mismos "campeones" de siempre jejeje... ignorancia total en sus publicaciones como siempre, siempre fanboys y lo peor es que se auto-proclaman expertos en tecnología como muchos otros aunque no sepan nada por ser simples usuarios, ponen comentario que denota ignorancia y que ni siquiera conocen el origen de muchas cosas con respecto a tecnología y se guían siempre por marcas... Dicen que "apple" es 100% original cuando ha copiado muchísimas veces, son los típicos consumidores que creen que Steve Jobs invento cada producto que apple vende cuando en realidad era el genio de las ventas mientras el genio técnico y no conocen nada el era Steve Wozniak, ademas los típicos que creen que apple ha inventado todo de los smartphone aunque en realidad solo fuesen integrando componentes existentes de hardware y software que ya existían o tenían patentes de otras marcas... Primero el primer iphone es copia de un móvil que samsung patento años antes, les atribuyen la primer pantalla táctil con iconos a color cuando en realidad fue sony, los marcos metálicos no fueron los primeros como muchos dicen ni tampoco las cámaras dobles, le ha copiado a htc en diseños algunas veces, y así muchas cosas cosas, pero veamos apple siempre ha vendido lo que ellos quieren y lo logran por el lavado de cerebro masivo por su marketing efectivo gracias a Job y su legado.
zgustavo
No tener esa pestaña espantosa que Apple ubicó en su móvil capado, lo hace mejor equipo.
Y los gestos son como los de BlackBerry 10. Si van a nombrar a quien le dió fama, hacerlo con el que lo promocionó en 2013.
Igual, hoy por hoy, voy el por Mix 2 del 2017.
david.barbonnogueira
Ni un sólo comentario productivo :( Todos obsesionados con que no se mencione a la compañía de la manzana...
killerrapid
Y vuelven a colocar la cámara abajo, haciendo que tengas que darle la vuelta al teléfono para que salgan las fotos bien.
Espero que por lo menos le hayan rebajado mucho el peso, porque el 2 el tiempo que lo tuve me resultó un armatoste de mucho cuidado.
Guybrushh
Que tal funciona el reconocimiento facial?
dav1d1
Qué pesados estáis con el notch. Si lo llevan, porque copian a iPhone. Si no, porque no lo hacen.
Espero que la moda del notch se pase a la velocidad que merece, porque es una cutrez. Pero, eh, una cutrez de Apple, así que a la prensa "especializada" le tiene que encantar