Xiaomi nos ha citado hoy en China para enseñarnos dos nuevos móviles de gama alta, configurándose ambos como una fuerte apuesta por el 5G por parte de la marca. El primero es el Xiaomi Mi 9 Pro, un dispositivo que viene a engrosar la no precisamente pequeña familia Mi 9 de Xiaomi. El segundo es el Xiaomi Mi MIX Alpha, sucesor espiritual del Xiaomi Mi MIX 3 y el que nos ocupa ahora mismo.
Siguiendo la tradición de la familia Mi MIX, Xiaomi ha creado un terminal todo pantalla que ahora es curva, muy curva, de forma que aprovecha el 100% del frontal, se expande a lo largo de los marcos como ya hiciera el Vivo NEX 3 con su pantalla waterfall y llega hasta la trasera. Pero no es la pantalla lo único que destaca, puesto que el Xiaomi Mi MIX Alpha también es el primer smartphone en contar con una cámara trasera de 108 megapíxeles.
Ficha técnica del Xiaomi Mi MIX Alpha
XIAOMI MI MIX ALPHA |
|
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
154,38 x 72,3 x 10,4 mm |
PANTALLA |
OLED flexible de 7,92 pulgadas |
PROCESADOR |
Snapdragon 855+ a 2,96GHz |
VERSIONES |
12GB/512GB |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 10 |
CÁMARA |
108 megapíxeles |
BATERÍA |
4.050 mAh |
CONECTIVIDAD |
5G |
PRECIO |
19.999 yuanes, unos 2.559 euros al cambio |
La pantalla como protagonista


Uno de los elementos más llamativos del Mi MIX Alpha es, sin lugar a dudas, su pantalla. Esta no es como todos los móviles que hemos visto hasta ahora, sino que la pantalla ocupa todo el frontal, se desborda por los lados y se expande por la parte trasera, dejando solo un pequeño marco detrás donde se aloja la cámara. Es un terminal todo pantalla, casi literalmente. Xiaomi ha bautizado esta tecnología como "4D Surrounded Curve Display".
Una pregunta que cabe hacerse es cómo ha gestionado Xiaomi los toques fantasmas. Después de todo, no tocar la pantalla apunta ser una misión imposible. El terminal cuenta con una serie de sensores que, combinados con unos algoritmos de inteligencia artificial, son capaces de detectar las zonas de la pantalla que estamos usando y desactivar las zona que no, evitando así los toques accidentales
Por el propio diseño del dispositivo, es imposible meter botones físicos para el volumen o para encenderlo, así que la firma china ha optado por los botones virtuales. Los marcos son sensibles a la presión en ambos lados y gracias a un motor de vibración simulan el toque de un botón físico.
Esta pantalla "sin marcos" realmente sí los tiene, y es que en la parte inferior hay un pequeño espacio de 2,15 mm donde se han escondido las antenas, el GPS y los demás componentes que se encargarán de la conectividad del dispositivo. Dicho marco está construido en una aleación de titanio de grado aeroespacial "tres veces más fuerte que el acero inoxidable" y "1,3 veces más resistente que la aleación de aluminio 7".
El único lugar al que no llega la pantalla es a la franja que hay en la parte trasera. Dicha franja está hecha de cerámica en la parte inferior, mientras que la zona superior, donde se alojan las tres cámaras traseras, está recubierta con un cristal de zafiro cuyo fin es proteger las lentes.

Cabe destacar que la pantalla trasera está equipada con una interfaz contextual. ¿Qué quiere decir eso? Que la IA del Mi MIX Alpha analiza qué estamos haciendo y nos ofrece información. Por ejemplo, si estamos en casa abre la app Mi Home para que controlemos los dispositivos conectados, mientras que si estamos en el aeropuerto nos muestra información de los vuelos. Esto, claro está, dependerá del país, así que no todas las funciones estarán disponibles en todos lados.
Más de 100 megapíxeles

Como la compañía hizo saber hace algunos meses, Xiaomi ha sido la primera en montar un sensor de 108 megapíxeles en su terminal. Eso significa que toma fotos de 12.032 x 9.024 píxeles. Su principal atractivo se encuentra en el zoom, puesto que una cámara de 108 megapíxeles permite ampliar sin que la pérdida de detalle sea apreciable.
El sensor tiene un tamaño de 1/1,33 pulgadas y estabilización óptica de cuatro ejes. Por ello, el módulo que aloja la lente es bastante más grande que los sensores convencionales. Su apertura es f/1.69 con lentes 7P, tiene enfoque láser y tecnología Pixel Binning, por lo que combinando cuatro píxeles en uno conseguiremos fotos de 27 megapíxeles.
Pero no viene solo. El sensor de 108 megapíxeles se complementa con un ultra gran angular de 20 megapíxeles con 117º de campo de visión con capacidad para tomar fotos macro a 1,5 centímetros de distancia. Este sensor tiene un tamaño de 1/2,8 pulgadas, píxeles de una micra, apertura f/2.2 y lentes 6P.

El último sensor es un telefoto de 12 megapíxeles con píxeles de 1,4 micras, un sensor de 1/2,55 pulgadas, apertura f/2, lentes 6P, Dual PD y zoom óptico de dos aumentos.
Esta triada de sensores servirá no solo para hacer fotos traseras, sino que, dado que la pantalla se expande por todo el cuerpo del dispositivo, bastará con darle la vuelta para hacernos un selfie. En pocas palabras, los selfies podrán ser 108 megapíxeles, siendo así la cámara móvil más potente en términos de resolución hasta la fecha.
Potencia sin compromiso de la mano de Qualcomm

Un móvil de semejante características no podría hacer otra cosa que tener lo último de Qualcomm en su motor. Así, Xiaomi ha optado por el Snapdragon 855 Plus, un SoC de reciente hornada que viene a ser un Snapdragon 855 vitaminado. Así, tenemos un procesador de ocho núcleos a una velocidad máxima de 2,96 GHz y una GPU Adreno 640 overclockeada un 15%.
Para la memoria RAM, Xiaomi se ha subido al carro de los 12 GB como ya han hecho otras marcas como ASUS o OnePlus. Es la única versión que hay disponible y se complementa con 512 GB de almacenamiento interno. Para la batería, Xiaomi ha optado por 4.050 mAh con carga rápida cableada de 40W.
El terminal va equipado con el módem Snapdragon X50, esto es, cuenta con conectividad 5G, WiFi 5, Bluetooth 5.0, GPS y USB tipo C. El lector de huellas se ha introducido debajo de la pantalla como ya ha hecho la marca en otros modelos, véase el Mi 9, y no hay jack de auriculares.
Terminamos con el sistema operativo, que no podría ser otro que MIUI 11 con Android 10. Se trata de la nueva capa de personalización de Xiaomi y cuenta con un diseño más sencillo, un sistema dinámico de tipográfica, modo noche, un nuevo sistema de transferencia de archivos desarrollado junto a OPPO y Vivo y nuevas animaciones, entre otras cosas.
Versiones y precio del Mi MIX Alpha

El dispositivo es un concept phone y Xiaomi ha confirmado que no lo producirá en masa debido a dificultades de fabricación. No iba a ser un móvil barato, sino más bien todo lo contrario. Xiaomi ha dicho que el precio del terminal será de 19.999 yuanes, que vienen a ser 2.559,37 euros al cambio.
Sea como fuere, viendo el precio y teniendo en cuenta que es una conversión directa de yuanes a euros, podemos decir que el precio de este Mi MIX Alpha supera al de los plegables de Samsung y Huawei. Recordemos que el precio de lanzamiento del Galaxy Fold fue de 2.000 euros y el que se anunció para el Huawei Mate X fue de 2.299 euros.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
othymms
No entiendo a muchos de los lectores que comentan.
Primero, la linea MIX de Xiaomi, siempre fue una linea de prototipos de baja produccion (algo asi como una beta) . Utilizan la linea para evaluar el mercado y mostar las innovaciones.
Para telefonos de gama alta/premium ya tienen la linea MI. para media/baja tienen REDMI. Para evaluar futuros diseños y características usan MIX.
Los aplaudo por mostrar creatividad y algo novedoso por mas que no vaya a ser producido en masa, o que no sea del todo útil. son en base a estos prototipos que se perfeccionan tecnologias y se bajan características a telefonos de consumo masivo.
El precio... Incomprable.
si tuviese el dinero y fuese coleccionista, quizas lo pensaría.
darkcc
Venia a decir que este teléfono tiene una...
En desarrollo...
rennoib.tg
A mí me parece un prototipo muy positivo. Ayuda a avanzar la tecnología, el diseño es bonito y muy futurista. El precio correcto para un prototipo de venta a baja escala, para ese mercado que no le importa dejarse 1000€ en algo si solo lo van a tener ellos y 4 más.
Ahora, como se desenvolverá el uso con un móvil así en el día a día con respecto a uno normal, eso sí que habrá que estudiarlo.
ferchodiaz
A mí si me gusta así sea un prototipo. Bien por Xiaomi, que se atreve a cosas...no como algunas manzanas
pipas
La cuestión no es si el diseño no es alucinante, que lo es.
Ni si no es un concepto que no podría haber sacado otra empresa, que podría.
La cuestión es que estos señores han tenido las narices de comercializarlo para darle en los morros a la competencia, presumir de capacidad de I+D+I ante ellos y a la prensa especializada.
El común de las personas verán un teléfono poco práctico, pero Xiaomi se colorá en su top of mind como un referente en cuanto a diseño y producción, junto con las patinetas, productos smart-home, etc.
Chapó por ellos.
Mr.Floppy
Hostia, me estaba esperando una sacada de polla (aún más) que dijera... Por 1000€, pero no esos 2500€ 😮
Aún así, para mí gusto le da p'al pelo a los "foldables". Lo quieroooo!
Los que se quejan constantemente de los daños y las fundas, qué móvil usan? Solo por curiosidad. Porque se te va a romper éste si se cae, y un iPhone 11 y un Galaxy S10 y un Mate 30.
kal1973
No entiendo que utilidad (mas allá de los selfies pues parece o es tipo periscopio o no hay cámara delantera) tiene tener pantalla en la trasera, al final es un punto debil mas en el teléfono. igual que los botones virtuales, que seguro que funcionan genial hasta que dejan de hacerlo, a quien no se le "pillo" el movil alguna ves y el botón físico de bloquear nunca falla, por no decir que si tienes que silenciar el móvil en el bolsillo siempre sabes donde estan los botones.
No se, como prototipo mola (y mucho), pero a nivel usabilidad lo veo una chorrada
pabloj
De repente me siento como si viviese en el 3020 xD
Como prototipo mola un huevo, pero nunca compraría algo así, y a ese precio menos.
kanedita
Para mi que xiaomi siga manteniendo la serie MI MIX rollo prototipos me encanta, ya sento cátedra con el primer MI MIX siendo el primer telefono todo pantalla y casi sin marcos y eso ayudo a que todas las compañías lo integraran, alguna utilidad se le podra dar a esta pantalla cuando la han creado, y respecto al precio, pues mira esto es como el que se compra un Ferrari.... Un coñazo para la calle y excelente para circuito pero si te sobra la pasta pues adelante.
Otro acierto mas de esta compañia, tanto a nivel tecnológico propio como general.
zarr
¿Y dónde pondrán el logo de la CE y demás parafernalia? ¿en el fondo de pantalla?
No voy a comprar este teléfono, pero espero que ayude a modificar la absurda normativa de certificación europea.
rodrigo
Señores, es un prototipo, tal vez nunca salga al mercado masivamente. Xiaomi sólo quiso mostrar lo que puede hacer, tal vez para mostrarle a los que le dicen que sólo copian, que también ellos pueden innovar.
kanedita
La verdad que a mi opinion personal e intransferible me parece absurdo gastarse mas de 300 euros en un telefono hoy en dia con la oferta que hay..... Llevo para 4 años con un mia1 y como dice uno por arriba sin funda y la bateria me aguanta todo el dia.
pharell.nguema
Estas a Xataka, blog sobre tecnología, futuro, electrónica y curiosidades para gente con mínima inteligencia, vas a comentario, ves que hay subnormales comentando sobre fundas en un puto ejercicio de diseño futurista, y te das cuenta de que todos los foros están contaminados.
cuentamemas
Hay gente que no sabe de que se trata esto, acá no importa el precio, ni la utilidad, simplemente es un terminal magnifico, imponente y por lo pronto, insuperable, hace el ultimo iPhone se vea como el Sony Ericsson del año de tu abuela... bien por Xiaomi, lo acaba de conseguir, acaba de romperla, de verdad alucinante...
yelko.shelby
Producción limitada a ese precio. Irán bajando conforme sepan resolver los problemas de producir esto en masa. O eso entendí de la presentación, literalmente dijo que era para los más fanáticos.
tnuocsid
Espero que hayan utilizado Gorilla Glass 3. Que era el bueno que impedía rayones.
quierountopo
La primera duda que tengo es si eso puede llevar funda al ser todo pantalla por los dos lados. Es muy raro, pero bonito.
Usuario desactivado
Me parece un diseño muy acertado, mucho mejor que las cejas y las esquinas curvas tan de moda, incluso que las pantallas flexibles/plegables a las que veo poca utilidad.
Desde luego, hace tiempo que no se puede decir que los chinos sólo copian, y productos como este son la prueba física. Un 10 a Xiaomi por este móvil.
Brayan Habid
Pero a un smartphone de estos no le puedes poner funda... será ponerlo en una media para que no se raye tanto.
Chizko
Igual nunca, nunca usare toda la pantalla, a lo más sería ver la hora sin dar vuelta el teléfono, pero viéndolo seguramente siempre lo apoyaría sobre la cámara, así que...bien porque ya exista de todas formas.
elmonch
Un Huawei fold, pero sin "fold".
Ok primo....
sanj
Hola.
Hablando de los Mi Mix, acabo de ver el 2s por unos 270€. Me he comprado hace pocos días el Samsung A50... pero estoy pensando en devolverlo y coger el Mi Mix 2s.
¿Vosotros qué haríais?
Gracias.
tonysas
Pues no le veo ninguna ventaja, todo lo contrario, más posibilidades de daños.
josealejandro.mondej
Hasta donde vamos a llegar con los Megapixels, Parece que estamos jugamdo a ver quien la tiene más grande JODER, quien en su sano juicio va a hacer una foto a 108 por dios, salvo los que se dedican a la fotografia.
A eso ahi que sumarle que hay que ponerle una funda de kevlar, por lo menos si sabes por donde c*** se pone
hasso78
2500 por un teléfono?? Ojalá no copien la filosofía de la Manzanita
kanedita
Me gusta que se tenga esta gama como conceptos futuros y demas, quien nos iba a decir que el Mi MIX sentaría cátedra con los todo pantalla como ha pasado en el mundo del smartphone. Ya lo de gastarse el dinero es como el que se compra un super deportivo...... Quien se quiera gastar el dinero pues que se lo gaste.
Usuario desactivado
Es un teléfono revolucionario en cuanto a pantalla "envolvente" y diseño original y diferente, pero que su utilidad es muy cuestionable.
Además, en mi opinión, tiene fallos en el diseño:
- Las cámaras al estar colocadas en vertical, ocupan toda una franja de arriba a abajo dividiendo la pantalla trasera.
- Esa franja ni si quiera está a un lado, está un poquito centrada y eso hace que el espacio lateral que queda como pantalla para usar como cámara de selfies sea más pequeño.
- Si las cámaras estuvieran en horizontal, como por ejemplo antes se colocaban en el Iphone o en los Huawei P10 Plus, habría quedado toda la pantalla limpia en la parte trasera (esto lo habrán hecho por motivos de realidad aumentada y porque la unión de la pantalla será en esa franja vertical y será la manera de camuflarlo.
Creo que como concepto es interesante, pero como producto final no es tan útil y pienso que la mayoría de los que estamos aquí, preferiríamos un smartphone con una pantalla PLANA (menos propensa a roturas y a distorsiones de colores y brillo) que ocupe el 100% del frontal, y si no es el 100% pues el 99%, porque ni siquiera el Vivo Nex 3 ocupa eso, porque arriba y abajo quedan marcos y la barbilla (marco inferior) es mayor.
Se ve que los fabricantes aún no han resuelto cómo hacer que la parte superior einferior lleguen a los bordes, solo los laterales.
chamaruco
Cuando piensas que ya has visto todas las tonterías posibles en un móvil, siempre hay alguien que te sorprende con alguna tontería mucho más grande.