Resulta difícil innovar en el mundo de la telefonía. Todos hemos aceptado una serie de estándares en términos de usabilidad y diseño, salir de ellos es difícil y cuando lo hacemos encontrar un nuevo formato es toda una aventura, que se lo digan a Amazon con su Fire Phone o a Blackberry con su Passport.
De entre las propuestas más diferentes, una de las más destacadas nos viene de un pequeño fabricante ruso: Yota. En el Mobile World Congress conocimos la segunda generación del Yotaphone, un dispositivo que busca la diferenciación con un elemento único: una pantalla trasera de tinta electrónica. Así es el nuevo YotaPhone 2.
Una segunda pantalla para reducir el consumo de energía
Sobre el papel no se puede decir que el Yotaphone 2 sea un terminal tope de gama, pero tampoco es un móvil más. Su Qualcomm Snapdragon 800 ha demostrado su valía en muchas ocasiones y aunque el año pasado fue el chip de referencia, en 2014 todavía sigue siendo muy competitivo.
A su lado, 2GB de RAM que garantizan una buena gestión de las aplicaciones y los procesos en segundo plano. En la parte frontal, un panel AMOLED de 5 pulgadas y resolución Full HD nos da acceso a un Android 4.4.4 KitKat que, esperemos, actualicen en breves a Lollipop.
En la trasera nos encontramos con una pantalla de idéntico tamaño pero con tecnología de tinta electrónica y, sí, capacidad táctil. El fabricante ruso la ha bautizado como Yota Always on Display y tiene por objetivo mostrar ciertas informaciones para reducir el consumo del terminal en ciertas tareas donde en realidad no hace falta tener la frontal encendida. Pensemos por ejemplo en la lectura o el acceso a ciertas notificaciones.
En la pantalla de tinta electrónica podremos ver cualquier aplicación de Android. También cuenta con un modo de ahorro de batería para que cuando quede un 15% el panel AMOLED se apague y podamos usar todas las funciones desde la trasera para exprimirla al máximo.
Always on Display también sirve como si fuera una libreta y podemos guardar en ella pantallazos o notas para usarlas en cualquier momento. Algo muy útil, por ejemplo, cuando vamos a un sitio, necesitamos un mapa y no tenemos conexión a Internet. También podemos personalizar la pantalla o apagarla para evitar miradas curiosas.

La batería (2.550 mAh) viene sellada y la memoria interna (32 GB) aunque es grande no ofrece la posibilidad de ampliar con tarjetas microSD. En la cámara frontal nos encontramos con un sensor de 8 megapíxeles sin información, de momento, concreta sobre el proveedor de este componente.
La pantalla trasera se podrá utilizar para hacer selfies aunque queda por ver si el tiempo de respuesta es lo suficientemente rápido como para realmente aprovecharla para hacer un autorretrato.
Yotaphone 2, precio y disponibilidad
Yotaphone 2 se pone a la venta esta semana en 20 países europeos, entre ellos España, a un precio de 700 euros. Se podrá comprar online en su página oficial o a través de diferentes canales, entre ellos una tienda online que abre hoy mismo en Londres.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Yo quiero uno asi pero solo con la pantalla de tinta electronica y mas pequeño, 4'' o incluso 3.5''. Y que la bateria dure una semana, aunque sea un pelin mas grueso.
silver2048
me da miedo que me llegue un mensaje y tenga a mi novia en frente.
vodor
Me gusta la idea y diseño, pero el precio es demasiado caro. Las especificaciones son inferiores para un teléfono de ese precio… y la pantalla electrónica (aunque me encante la idea) no merece la pena perder prestaciones y pagar 400€ mas que el oneplus one (el teléfono que decidí comprar)
Si me dices que por dentro es como el oneplus one pero con ese exterior y por 400€ (precio total, que son 100€ sobre el oneplus one) hubiera estado muy interesado (aunque habría tenido la duda del soporte/actualizaciones –cyanogenmod me da más confianza-) en todo caso como ya sabía el precio de la versión 1, y algo de las especificaciones de la versión 2 lo descarte y me tire a por el oneplus.
stfu
La idea es muy buena, pero el precio, las características y todo lo demás lo hacen inútil... a ver si a la 3era lo hacen mejor.
calluquesi
Me gusta la idea pero no la intregración de la segunda pantalla en el diseño.
lo ideal seria que las dos pantallas estuvieran en la parte de delante,
superpuestas y poder cambiar de tinta electronica a pantalla a color segun la necesidad. Aunque supongo que no es algo que se pueda hacer.
Capitan Tostadilla
Este movil sorprende por que el mercado de los móviles a a vuelto muy aburrido. Lo hemos hecho aburrido.
Por mi parte les deseo suerte. Entra dentro de una franja de precio a la que no entro pero su pantalla de tinta eléctronico otorga mas diferencial que las ridículas diferencias en el resto de terminales de gama alta.
stasky15
Por lo que ofrece, por lo que lleva en sus entrañas y por lo que cuesta, dudo mucho que vaya a romper el mercado.
rulomasta
Algo interesante al fiiiinnn!!! Cosas nuevas por favor, en lo personal le veo un gran potencial al igual que el Note Edge. Vamos que se puede!!!!
crisler12
Me encanta cuando dice full touch y no se mueve la pantalla!! jajaj
boreas
Con la trasera de tinta electronica, se podran hacer diseños cambiantes de carcasa?
lectortec
Ciertamente el YotaPhone 2 no es gama alta y está un poco todavía en la fase de bebé, pero ya vislumbra como un bebé talentoso al mostrar algo novedoso que casi ningún fabricante puede mostrar con frecuencia en medio de la dura competencia. De todas maneras es mejor seguir su evolución de cerca porque si sus creadores se concentran de verdad y continúan refinándolo y elevando su categoría, en un par de años o antes pudiera estar colocado entre los primeros en caso de que las novedades se incrementen y mejoren, cosa esta que ya sabemos atrae clientes.
exarge
700 euros por "eso" me parece caro no, lo siguiente. No aprendieron nada de Amazon: la innovación, si no es práctica, no sirve de nada. ¿Qué uso real se le va a dar a la pantalla por el precio que tiene que no lleve a alguien a comprarse un teléfono con similares o superiores características y un ebook? Creo que es un producto arriesgado cuya función no está clara. Como el Samsung con el "borde pantalla".
ads2801
Hace poco investigué sobre el tema y resulta que hay un teléfono que está fabricado tan solo con una pantalla de tinta electrónica, es decir, es un móvil normal, pero como un e-book, todo tinta electrónica, TODO, lo cargas una vez y te dura una semana. Quiero uno de esos, ya que para hacer deporte viene de perlas, sobretodo ciclismo, poder llamar, mandar Whastapp en los descansos, tener GPS y sin con consumir casi batería, pero por ahora son muy caros todos estos tipos de teléfonos porque los venden como algo "novedoso"
joaco_
uno asi de 5,5 pulgadas seria mi proximo telefono, yo tengo mi Smartphone y me eReader, muchas veces me dejo el ereader pensando que no voy a tener tiempo de leer y desp me encuentro con una espera de 2 horas sin nada que leer.
Yo creo que como nicho de mercado tiene potencial, y ojo con amazon que este deberia haber sido su Kindlephone
linkinmaq
Si no recuerdo mal, el Alcatel One Touch Hero se presentó con una funda con pantalla de tinta electrónica y creo que esa es la mejor idea, en que sea un complemento y no una característica.
Personalmente, yo pagaría por ese accesorio, no por un móvil con esa función y a precio de tope de gama.
extra3rres3
Las cosas que no dan dinero no interesan. Algún día se darán cuenta que las pantallas y monitores de e-link tienen un mercado amplísimo para la gente con sensibilidad a la luz, la vista cansada, y otros muchos casos!!!
alcuillero
700 euros por esa cosa, no se yo
krisnova
Es inovador y el precio indica que quieren un nicho de mercado especifico. Para muchos manitas la cháchara sera costosa y otras opciones serán mejores en precio.
Pero la funcionalidad que ofrece para muchos valdrá el excesivo costo.
El tiempo es oro y tener que cuidar y cargar la bateria del móvil supone una verdadera carga y perdida de información y comunicación por falta de bateria.
Es también de destacar el diseño del empaque cosa que a apple se le olvido y vimos los resultados con el iphone 6 y su caída por parte de uno de los primeros en tenerlo en youtube por tener una caja ya no acorde al diseño del móvil.
Yota tendra un desafio grande ya que de tener éxito los demás fabricantes lanzaran teléfonos con funciones similares o superiores por lo cual, Yota tendrá que innovar de manera rápida si quiere una cuota de mercado.
estapoly
tanto cuesta meter mas batería?
joder es que no se dan cuenta que el 90% de la gente es lo que quiere!!!!!
bacmen
La idea no esta mal, al menos para mi gusto. Eso si, se han pasado 3 pueblos con el precio o.O