Los primeros seis meses del año dejan una imagen desoladora en el mercado del automóvil: se han vendido un 14% menos de coches que en el mismo periodo de 2021. En total, se han matriculado 886.510 unidades, en el que ya es el peor mes de junio desde 1996. Una situación que ha llevado al mercado a acumular 12 meses de caída continuada.
El mes de junio ha sido desastroso para los planes de venta de los fabricantes. Hasta seis países han sufrido caídas en sus mercados de un 25% o más. Y, en total, son 18 países los que han registrado un descenso en sus ventas superior al 10%.
Salvo Lituania, todos los países de la Unión Europea han visto reducidas sus ventas. En España, las matriculaciones fueron un 7,8% inferiores a junio de 2021, pero la caída acumulada en la primera mitad del año es de un 10,7%.
Si atendemos a los fabricantes, el mes ha sido especialmente duro para Volvo (45,7% de caída) y Mazda (42,7% menos que en junio de 2021). Pero, incluso, los grandes grupos como Volkswagen, Stellantis y Toyota tampoco se han salvado de la quema, con caídas del 22,3%, 17% y 10,8%.
El lado positivo en el pasado mes de junio parece que sólo lo vieron Mercedes, con un 7,5% más de ventase en junio pero una caída en lo que llevamos de año del 7,4%, y Porsche, que crece en junio un 6,8% y consigue hacer lo propio en 2022 con un 6,5%. De hecho, en 2022, los únicos fabricantes que están vendiendo más coches en 2021 son Porsche, DS, Dacia, Kia, Hyundai y Honda. Alpine crece en el acumulado un 80,1% pero en los seis primeros meses de 2021 sólo matriculó 758 unidades.
Falta de suministro e inflación, la tormenta perfecta
Desde ACEA, la asociación de fabricantes europeos, apuntan a que la rotura sistemática de la cadena de suministro es la causante de esta situación. Arno Antlitz, responsable de finanzas del Grupo Volkswagen, aseguraba en abril que la situación no se normalizará hasta 2024
Desde Bloomberg apuntaban en junio a la misma dirección, aunque señalaban que la situación podría solventarse en la segunda mitad de año en la que, incluso, espera que el sector europeo de la automoción crezca.
El problema es que, vivimos en unos momentos en lo que vale para hoy, es posible que no valga para mañana. Tal y como señalaba el diario económico, el problema puede no ser tanto la cadena de suministro como la inflación creciente en los países europeos.
Aunque responsables como Antlitz señalen a los continuos retrasos, las perspectivas europeas para los próximos meses no son alentadoras y todo indica que los fabricantes se tendrán que enfrentar a un escenario de recesión en la economía europea.
La solución que los fabricantes llevan tiempo aplicando es la misma que ya se ha instalado en otras actividades. Aunque no pueden aplicar una "reduflación" como sí pueden hacer las empresas que venden bienes básicos, pueden priorizar la venta de vehículos más caros.
De hecho, es lo que viene sucediendo. Y todo apunta a que, cada vez, se venderán menos coches pero a un mayor precio, con una industria que también apunta a los coches como servicio y, por tanto, como una vía constante de ingresos, más allá de la venta.
Ver 71 comentarios
71 comentarios
vk
Me voy a la página de Toyota a comprarme un Yaris. Un coche "pequeño" y manejable.
22.000€ de coche.
Mi madre compró hace unos años un yaris hibrido nuevo por 18K. ¿Como pretenden que la gente compre un coche a esos precios?
quetal
Es lo que pasa cuando intervienes el mercado de una manera tan salvaje como se ha hecho.
Si el legislador dice "en 10-15 años prohibimos vender el tipo de coche que lleva más de 100 vendiéndose, compitiendo, y desarrollándose en su eficiencia y reducción de costes", pues reduces las ventas en seco e impides que las marcas sigan generando ingresos para ir abaratando una nueva tecnología en paralelo y poco a poco.
Ya sumas COVID y cierres continuos, pues entonces lo poco que pueden vender, será carísimo y para muy pocos. La economía de escala se va por la borda.
alarido
En contra o a favor de la noticia en si no tengo nada, pero los titulares subjetivos y manipuladores con juicio incluido que no dejan de aparecer en Xataka son una vergüenza, la cantidad de noticias que acaban con lo que hay que opinar de cada publicación en plan "y esto es bueno" o "y esto es malo" o si es preocupante o no lo es.
Las conclusiones las tendrá que sacar el lector no ustedes, no enseñan eso en periodismo?
p2dzca
Creo que deberíais añadir 'nuevos' al título, porque sí que se venden coches, lo que no se venden casi son coches nuevos.
En España se vendieron menos de 900.000 coches nuevos en 2021. Las ventas de coches usados estuvo por los 2 millones, más del doble.
pableras
Con los precios de los coches por las nubes y subiendo, los precios de los combustibles, más de lo mismo. Inflación por las nubes, al menos hasta que el INE empiece a cocinar los resultados.
Alguien esperaba un resultado distinto?
Ahora eso sí, quienes jamás sufrirán las consecuencias de lo que legislan son los que legislan. Irónico.
dsa10
Las previsiones no son alentadoras para quién? A mi me la suda.
Ricardo
"se venden pocos coches en Europa"
en Europa todas la ciudades están diseñadas para caminar, todos los edificios están disponibles caminando, no necesitas un vehículo propio excepto si eres policía, paramedico o comercial.
en Europa la gente prefiere bicicletas.
Europa esta en fase de perdida de población. No hay jóvenes que necesiten un vehículo propio. Los ancianos han olvidado conducir o están en asilos
rexd94
Opino que también la gente gastará su dinero en cosas más importantes. La pandemia dejó secuelas de las cuales no será tan fácil recuperarse.
alfredosatriano
ese es el resultado de su locura ambiental ese es el precio que tienen que pagar por dichas regulaciones a si que no se quejen.
recluso
Se han cargado el utilitario, el coche económico para clases populares, han metido cargas impositivas, tasas y regulaciones al sector hasta el corvejón, centran las ayudas en el coche eléctrico para pijos ecoconscientes (y con papaíto pagador). Y todo en un momento de incertidumbre económica y ante una posible recesión. ¿A alguien le sorprenden los datos?
VocalRaptor
A ver, que se hayan vendido un 14% de coches menos es normal. Las marcas han pasado de un modelo de negocio de generar dinero por la cantidad de coches vendidos a un modelo que deje más margen por cada coche sabiendo que venderán menos. Ellos saben perfectamente que venderán menos, pero ganarán lo mismo o más. Justamente en esto consiste el nuevo modelo de negocio: en vender menos pero mejor.
Por eso todos los que dicen que ya les esta bien creo que no entienden mucho del tema...
Escepticum
Todo sea por la sostenibilidad. Los coches para los que puedan permitírselo. El resto, ya sabe.
pitutete
Acabo de comprar un Mercedes GLA 220d 4 Matic de segunda mano con 52.000 km, de finales de 2016, 23.500€, menos lo que me han dado por el mio viejo con 16 años, total 21.000€ se me ha quedado al final. Impecable, como nuevo. No vuelvo a comprar un coche nuevo en la vida.
Spaniard37
Les faltan subvenciones así como siempre sostener su negocio
ynos78
En cuanto China empiece a exportar sus coches eléctricos va hacer temblar los cimientos del mercado europeo. En esta década lo veremos.
Yo por mi parte, voy a empezar a prescindir de mi coche sin etiqueta y empezar ha habituarme al patinete eléctrico, moto eléctrica compartida, transporte público y en ocasiones puntuales uber.
Es un cambio de mentalidad.
dark_god
Parece que la purria política ha entendido que por mucho que quieran obligar a comprar, solo se puede comprar si hay dinero. Con un poco de suerte vuelven a sus cabales y hacen cosas más razonables.
jcrm
¿Por qué $$$era?
Pedro Jhonattan
yo me iba comprar un coche, decía 22k cuando llame me lo financiaron al final saque cuentas y el coche paso a costar 30k, venga ya, resulta que además del interés, paga seguro accidente, seguro de impago seguros de su p+++, hombre paga el seguro de todo tu yo solo quiero el coche, si quieres seguro de impago págalo tu, es lo q que les dije
karl3s
Han subido un 50% en 4 años, ejemplo T-Roc motor, acabado y extras al maximo 35K en 2018, ahora 52k. Precio segunda mano ahora 32k. Un absurdo.
soychacho76
Hace 15 meses nos pillamos un ford fiesta trend de gasolina por unos 13300 euros. El anterior tenía 19 años a sus espaldas y aunque no tenía un gran kilometraje, había que hacerle bastantes reparaciones, así que pillamos uno nuevo. También tanteamos pillar uno de ocasión con 30000 kilómetros a sus espaldas, pero ya estábamos cansados de las visitas al taller y porque en el tema de ocasión suelen darte un año de garantía y ya...Estamos muy contentos con el coche y por ahora con mi etiqueta C me muevo donde quiero. Ojalá y pueda disfrutar de este coche durante mucho tiempo a pesar de las futuras grandes restricciones que van a imponer a los coches con motores de combustión.
Rodo
Las políticas ambientales en Europa están diseñadas para destruir la industria europea y empobrecer a los europeos.
No fabriques que contaminas, no te muevas que contaminas, no comas que contaminas, pero los políticos se desplazan en aviones privados a conferencias sobre ecologismo.