¿Es Elon Musk la persona viva más importante?
Esta es la pregunta que se leía en algunos foros hace apenas un lustro. La defensa era su papel relevante a la hora de levantar Space X, Starlink, Neurolink y, por supuesto, Tesla.
Si la compañía de coches eléctricos ha superado su propio valle de la muerte después de 10 años arrojando pérdidas ha sido, entre otras cosas, por el culto a la figura de Elon Musk y sus promesas.
Decir que ha sido exclusivamente por esto último sería demasiado simplista. La compañía demostró que un coche eléctrico para el día a día y práctico en los viajes era posible. Se movió con astucia cuando pasaba por momentos difíciles pero también ha encadenado promesas que no se han cumplido, han llegado tarde o sólo a medias.
De que Tesla perdiera dinero durante mucho tiempo pero, al mismo tiempo, mantuviera el apoyo de los accionista tiene mucha culpa Elon Musk. El producto era casi revolucionario, con un interior que no se había visto hasta entonces en un coche y todo un "club Tesla" alrededor del vehículo. Conseguir que "coche eléctrico" fuera sinónimo de "Tesla" se construyó a base de una infraestructura propia, de un vehículo que no tenía comparación en el mercado y una base de seguidores que creyeron ciegamente en el producto.
Todo ello hizo que se elevara a Elon Musk a la altura de un pseudomesías que se ha mantenido hasta ahora. En 2010, Time ya incluía a Musk entre las 100 personas más relevantes del año. En 2014, El Confidencial ya le elevaba al primer puesto. En 2018, el astrofísico Neil deGrasse Tyson, reputado divulgador en Estados Unidos, comparaba su figura con Steve Jobs o Bill Gates y de él decía que estaba "inventando el futuro". En 2021, Time sí señaló a Musk como la persona más importante del año
En poco tiempo, las tornas han cambiado y ahora las acciones de Tesla se han desplomado.
¿O es algo con lo que ya se contaba?
El hombre más poderoso "no votado"
Con esas palabras describían en The Guardian a Elon Musk. 2024 había sido el año en el que el magnate había conseguido alzarse como una de las personas que más poder tiene en Estados Unidos.
De la mano de Donald Trump, Musk no tiene un cargo político en sí mismo pero sí dirige una agencia a la que se le han dado poderes para despedir a miles de funcionarios públicos si, sencillamente, no responden un email. El CEO de Tesla está aplicando la misma dinámica en las estructuras del Estado que ya puso en marcha en sus propias empresas, incluidos despidos que ha tenido que revertir posteriormente.
Una forma de actuar que ha venido acompañado de un saludo nazi durante la toma de poder de Donald Trump, el apoyo a partidos ultraderechistas como AfD en Alemania o proponer el desmantelamiento de la Estación Espacial Internacional, entre otros gestos y proposiciones.
Toda la hilera de gestos, comentarios y decisiones ha provocado el previsible rechazo ciudadano. En Canadá se han recogido cientos de miles de firmas pidiendo que el Estado retire la ciudadanía a Musk (es hijo de una ciudadana canadiense). En Reino Unido se pegaron carteles en contra de Tesla y su CEO con un claro "De 0 a 1939 en tres segundos" haciendo referencia al saludo nazi de Musk y la aceleración de sus coches. En Alemania se ha llamado al boicot proyectando una imagen en la Gigafactoría de Tesla de Berlín. En Estados Unidos se han llevado a cabo protestas frente a concesionarios y algunos propietarios han puesto un explítico "compre esto antes de que Elon se volviera loco".
La imagen de Musk ha caído en picado, desde luego, para muchos de los que confiaron que la compañía venía a marcar un antes y un después en la industria del automóvil. También es fácil entender que ha mejorado entre los votantes de partidos que niegan el cambio climático o que, directamente, empiezan a desmontar la red de recarga de coches eléctricos.
Pero, ¿hay una correlación directa entre la imagen pública de Elon Musk y la caída en bolsa de Tesla?
Lo cierto es que es una pregunta de difícil respuesta y tendremos que esperar varios meses para poder dar una conclusión más acertada. Se ha apuntado también a que las bajas ventas de la compañía castigan las posiciones políticas de Musk pero la oferta de Tesla se encuentra en un momento clave, sustituyendo su Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido del mundo (y uno de los más vendidos sumando todo tipo de tecnologías), por una actualización que añade un diseño más moderno.
El cambio, anunciado durante meses, es muy probable que haya hecho que los potenciales compradores esperaran a conocer el nuevo modelo. Y a eso hay que sumar que, desde que se anunciara, las nuevas unidades no empezarán a sumar en la lista de ventas hasta el segundo trimestre, cuando empiecen a matricularse. Será entonces cuando se pueda ver el alcance real de todo el contexto en el que vivimos ahora.
Es posible que parte del reajuste en el precio de la acción de Tesla (que empezó el año en 370 dólares y ya cotiza a 280 dólares) tenga algo que ver con unos números en 2024 que no cumplieron con las expectativas pero es muy probable que tenga mucho más que ver con un ajuste que tenía que llegar en algún momento.
Siempre se ha hablado de Tesla como cult stock. Este término hace referencia a las acciones que se basan en las promesas de la compañía o de sus líderes pero que no tienen una base económica que las sostenga. Es la definición perfecta de cómo la compañía ha mantenido la confianza ciega de los inversores durante años pese a sus pérdidas continuadas.
Pero a esto hay que sumar que las acciones de la compañía se dispararon en 2020 y, posteriormente, el verano del año pasado. Entonces los analistas no pocían justificar, en palabras de Bloomberg recogidas por Cinco Días, los motivos que estaban detrás de un crecimiento desmedido. Su precio alcanzó 90 veces el valor de sus beneficios futuros.
Las promesas de precios de acciones disparados han ayudado a que el valor de la acción estuviera muy por encima del precio real. Se ha hablado, por ejemplo, de que el valor de la compañía alcanzará los 800.000 millones de dólares en 2029, aupados por el servicio de robotaxis prometido por Elon Musk el año pasado.
Ese valor disparado hizo que algunos analistas lo definieran como "una acción meme", dado el alto coste de la misma. Vivimos un ajuste acelerado del mismo. ¿Porque la mala imagen de Elon Musk está arrastrando a Tesla? ¿Por los malos resultados de ventas? ¿Porque, sencillamente, el valor de la acción estaba completamente disparado? El tiempo dirá.
Foto | Google y Elon Musk en X
Ver 57 comentarios
57 comentarios
pspaj
Me di de baja de La actual X por este hombre, como para comprarse un Tesla, ni con un palo.
cuspide
Tesla siempre ha sido un circo bursátil, hay quien se cae de un guindo ahora. Las redes sociales y la viralización han sido el corazón de Tesla y la misma masa que Musk alimentó a base de promesas incumplidas (hola FSD) ahora se le abalanza encima. Me parece correcto.
Lo realmente curioso es la gente que tanto alabó a Tesla antes y ahora la critica por "nazi". Será que no se le veía venir al hombre con todas las denuncias de malas condiciones laborales e informes ocultos sobre muertes provocadas por el FSD. Hay que ser estúpido.
pesats
Ir en contra de tus potenciales compradores y de tus trabajadores tiene sus consecuencias; no me imagino mucho redneck (palurdo yankee) con un tesla…. a estos si del coche no sale mucho humo no se les levanta.
peketorl
Otra noticia FALSA. MINTIENDO.
Cualquiera puede mirar la bolsa y si se mira en 1 año pasamos de 200$ (hoy hace 1 año) a los 280$ (hoy) actuales. La bolsa tiene picos y obviamente subió a los 400$ y algo en el periodo de un año.
Así que las acciones están dentro de su rango.
No me gusta Tesla, no me gusta Musk, pero esto es lo que hay.
ilustretor
Antes me gustaba, cuando no se le conocía. Me parecía un revolucionario tecnológico. Ahora es un cuñado con un trastorno megalómano.
sr.lobo.
Jajajajajaja.
Y ponéis la gráfica de 5 días.
Estáis obsesionados con Elon Musk. Empieza a tener tintes patológicos.
¿Por qué no ponéis la de los últimos 6 meses?
En esa sube (aún con la caída actual) un 38%.
También se os ha olvidaso que la caída que indicáis es desde máximos históricos.
También se os ha olvidado que Tesla ha tenido caídas similares en 2022...
Vosotros seguid haciendo el ganso, mientras el resto llevamos ganado en bolsa lo que no está en los libros...
helldoza
Se sigue viendo, con desánimo, una masa borrega que cree que el triunfo de Trump o/y de Musk es bueno para ellos. Equivalente infantil a ser del Barça o del Madrid pero en los temas que de verdad te atañen. Que mis millonarios ganen a sus millonarios, aunque el que siempre pierde soy yo. Y tú.
jmj
"El cambio, anunciado durante meses, es muy probable que haya hecho que los potenciales compradores esperaran a conocer el nuevo modelo".
El cambio de generación de un modelo no hace que las acciones de una empresa caigan (y mucho menos en picado), salvo que se espere que dicha generación no va a gustar y que por lo tanto se venderá menos que la generación previa, aunque este no parece ser el caso (salvo en China, que no parece haber gustado mucho el nuevo diseño en ese mercado). En condiciones normales, los inversores ya descuentan esto en sus previsiones. Si fuera por cambios de generación, veríamos como todas las marcas cotizadas caen en picado cada vez que cambian de generación y esto sencillamente no suele ocurrir.
Por lo tanto sí, la caída en picado de las acciones de Tesla está estrechamente relacionada con las polémicas de Elon Musk (que no son pocas).
fernandolabrador2
Otra publicación más rojilla... Si haces captura cuando bajan.... Porque no publicas cuando están subiendo como ahora,,, En fin.
rafaello76
Más bien un culto ciego a la inteligencia artificial en su capacidad de autoconducir con su tecnología.
ovoyager
Mas que con Tesla y la intromisión en politica de Musk, creo que es el enfrentamiento con China y la posible perdida de ventas si los chinos se lanzan, aparte de que puede hacer mucho daño con las baterías eléctricas y su cuasi monopolio de ciertos materiales. Si se boicotea a China lo mismo China nos boicotea a nosotros; al fin y al cabo, está en su derecho.
Una política dirigida por un único partido sin contrincantes, con visión a largo plazo y control absoluto de todo es lo que tiene. Ya les pueden poner pegas que lo que no consigan lo fabricarán antes o después; tienen tiempo, gente y dinero suficientes para hacerlo y sobre todo ninguna oposición en su país. Cuando a los chinos se les habla de democracia sonríen, pero no lo entienden como nosotros; ellos han crecido y estudiado y lo llevan grabado desde que nacen que la colectividad prima sobre el individuo.
psicoactivo
Don Almizcle y Trompas son memes con patas....y eso es algo q le encanta a los memos...sobre todo al liberal-conservador patrio...
penita de mundo
VolcoV
Lo cierto es que a Elon le importa 0 si Tesla quiebra o no.
Elon ha estado a punto de entrar en bancarrota múltiples veces en su vida y le ha dado la vuelta a la situación.
ilustretor
Nadie querría tener un jefe como Elon. No empatiza con nada más que con su objetivos empresariales, y eso es un peligro.
gusoculiki
este editor creo que no vive en españa, aqui no se compraban tesla por amor a su dueño, es un coche moderno, no de mucha calidad pero suficiente, caro pero con expectativas de ahorro a los hartos de los precios hinchados de la gasolina...ahora si que puede que se vendan menos porque elon es un petardo, pero si seguimos volando con ryanair...
dacfac
Aparte, él presume de estar recortando empleos en X, Tesla, el gobierno y de hablar que el gobierno debe gastar menos y bla bla bla mientras con la otra mano lo único que hace es recoger dinero en subvenciones como por ejemplo para SpaceX.
38000 millones ha recibido según algunos artículos.
Hipócrita no, lo siguiente.
fomlimalma
Sus acciones son humo, así como sus promesas
marcgarcia1
Es el mercado, hamics.
matt
Se nota la envidia/odio que le tiene a Musk el escritor, que siempre le dedica redacciones criticando jajaj. Mucho sesgo politico, 0 objetividad
robertdesnos
Aquí lo importante es saber cuando alcanzará los 1000$, si antes de 2030 o pasado el umbral. Lo demás son bollocks. De hecho hay gente que al ver al wokismo en pleno contra él reafirma que la compañía está en buen camino.
Pronto con el robot en las factoría ya se acabarán los problemas sindicales, las bajas laborales, los horarios reducidos, hoy la acción está barata y puede que baje algo más hasta abril, aprovechen… no sean mostrencos