En 2013, Amazon anunció que llevaría a cabo entregas con drones en los próximos cinco años. Lo cierto es que casi una década más tarde, estos vuelos apenas son anecdóticos o están en fases de pruebas. Y no parece que los vayamos a ver en los próximos años.
2.000 millones. Amazon lleva invertidos más de 2.000 millones de dólares en Prime Air, la que es su división dedicada al reparto de mercancías con drones. Después de 10 años de pruebas, el uso de esta tecnología sigue mostrando evidentes problemas de seguridad. De hecho, en Bloomberg aseguran que documentos internos de la compañía muestran cómo los directivos y responsables del proyecto están perdiendo la paciencia.
30 minutos. El objetivo de Amazon es tener una división de reparto que permita las entregas de paquetes de poco más de dos kilogramos en apenas media hora. Este tipo de artículos representan el 85% de las entregas de la compañía y, sacando al conductor de la ecuación, también serían menos contaminantes.
No son los únicos. De momento, las miradas se centran en Amazon pero Google, Walmart y UPS (la única con aprobación para volar) también están detrás de esta nueva forma de realizar entregas. En todos los casos, los drones tienen características similares, con capacidad para llevar cargas de unos dos kilogramos de peso y volar alrededor de los 100 km/h.
El problema. El problema es, sencillamente, la seguridad. Bloomberg recoge que la mayor parte de los problemas a los que se está enfrentando Amazon están relacionados con el peligro que representa hacer volar drones por encima de quienes recibirán los paquetes. Las hélices pueden provocar importantes cortes y un choque contra el suelo puede derivar en un incendio, tal y como ya le ha pasado a la compañía.
Las ventajas. Entre las ventajas de la entrega de paquetes con drones encontramos, por encima de todo, la rapidez. Pero hay que tener en cuenta que su uso también permitirá llevar cargas urgentes a lugares que han quedado aislados por motivos meteorológicos. Un pueblo aislado por la nieve puede recibir productos de primera necesidad si fuera el caso.
El primer paso. UPS fue la primera compañía que recibió en Estados Unidos la aprobación de la Administración Federal de Aviación para volar en contados hospitales, campus universitarios y residencias de ancianos. Son lugares donde existe un espacio reservado para la entrega de estos productos, por lo que su uso está más controlado y los riesgos son muy limitados.
A esto precisamente apuntan algunos expertos españoles. Por la configuración vertical de nuestras ciudades, es más probable que (de llegar) el uso de drones para el reparto de mercancías se limite a entregas de urgencia de productos de primera necesidad para hospitales o, en el mejor de los casos, en polígonos y almacenes totalmente robotizados, tal y como apunta Antonio Iglesias López, director del Máster de Logística de ESIC, a El Confidencial.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
patogarza
!!! Por el momento lo mejor son los famosos casilleros, donde uno va y recoje el producto, sobre todo es más cómodo que estar sentado todo el día esperando el paquete !!!
dark_god
Los drones de reparto van a fracasar. Eso solo vale para viviendas individuales y no para pisos. El dron también necesita una base cerca con el producto, lo cuál, irónicamente, complica la logística. Además por supuesto que el dron se expone a riesgos, el reparto del paquete puede no ser adecuado (ítems frágiles por ejemplo), pero esto no es el gran problema, el gran problema es otro menos trivial pero más importante: las zonas de exclusión aérea. Hay ciudades enteras en España dónde los drones no pueden volar por la exclusión aérea. ¿Helipuerto en un hospital? 3km a la redonda de exclusión, ¿aeropuertos? más todavía, casas privadas con permiso de aterrizaje de helicópteros (no son tan raras, muchos famosos tienen), exclusión aérea, etc. Es impracticable.
o_maximo
Sigo pensando que es el futuro. Igual deberemos adaptarnos nosotros y facilitar el acceso a nuestro piso. Dejar pasar al cartero y disponer de un buzón lo vemos de absoluta normalidad y conveniencia. Igual hay que hacer lo mismo con los drones de reparto (tanto los rodados como los aéreos, tanto de Amazon como otras compañías).
patogarza
!!! Dice el refrán: "El que no arriesga no gana" !!!
ellonoobsta
Ya lo sabíamos todos. Pero está bien que investiguen, aunque yo no hubiera puesto esa cantidad de dinero.
rafaello76
Por qué no cortan los ventiladores?
moreorless
yo solo le veo futuro a las entregas en zonas problematicas (como en latinoamerica) en ghettos (favelas, barrios)
estamos en 2022 y muchas tiendas en mis pais se niegan a dejarme el paquete donde yo vivo porque segun ellos es inseguro (y vivo en una zona normal)
pero a la final no le veo futuro real a la entrega de pedidos por drone.
vodor
Recordáis cuanto dinero perdió Amazon durante años antes de empezar a dar beneficios..
Es una apuesta arriesgada, pero si no la haces y tú competidor la gana pierdes mucho más que si la haces y la pierdes
Usuario desactivado
¿Pero esos drones saben llamar al timbre, esperar a que les abras, empujar la puerta y subir hasta tu piso?
Usuario desactivado
Otro ejemplo de fantastica idea futurista que fracasa en la pracrica. Una lastima.
Supergen
Eso ya se sabía, pero los medios de comunicación lo seguían vendiendo como algo que estaba a la vuelta de la esquina.
Recuerdo como hace unos años había iluminados promocionando en TV el uso de drones para transportar algo para ellos tan poco sustancial como órganos para transplantes. En fin...
Lo único verdaderamente interesante que he visto estos años en España son las pruebas que ha llevado a cabo Correos para llevar la correspondencia a núcleos de población especialmente aislados y en condiciones climáticas adversas en Picos de Europa.
silentblock2o
Venga pues doy la solución gratis porque Amazon siempre ha sido una empresa muy necesitada de dinero: Zepelines. XD
jlmartin
El mayor problema, es el vandalismo, es tan "apetecible" lanzar piedras para "capturar" al dron, que la mitad o no volverían o volverían en mal estado, y digo piedras, pero en EEUU tienen armas.