¿Cuántas veces hemos ido a aparcar y no has podido encontrar sitio porque otros conductores han aprovechado para utilizar dos plazas? ¿Y los aparcamientos cuyas plazas se han quedado pequeñas para los estándares actuales? Qué decir de llegar al coche, correctamente aparcado, y ver que tiene una marca de pintura donde antes sólo existía el color original de nuestra carrocería.
Nada de esto puede pasarnos en un aparcamiento robotizado. Sí, existen y son más habituales de lo que hubiéramos podido pensar en un primer momento. Tienen sus ventajas pero también algunos inconvenientes derivados de su propia filosofía. ¿Qué tienen de particular? Que una máquina aparca nuestro coche.
Así es un aparcamiento robotizado
La cuenta de Twitter China4Tech publicó hace unos días un curioso vídeo en el que se veía un aparcamiento robotizado. En el vídeo se puede comprobar cómo los conductores dejan sus vehículos en una plataforma y, a continuación, las máquinas del mismo elevan los vehículos y los estacionan en altura en diferentes niveles.
Video @raedaawawdeh @CGMeifangZhang
— China4Tech (@China4Tech) June 6, 2022
Futuristic vertical parking lot in China!#innovation #SmartCities #Chinese#vertical #parkinglot #architecture #fun #China #5G #city #design #Asia #ChinaTech #technews #videos#futuristic #scifi #Transformers #AI pic.twitter.com/ozI1K5q7Lw
Uno de estos aparcamientos también puede verse en Pekín. Junto a una de las estaciones de metro más concurridas, un enorme espacio vertical almacena los vehículos en diversas plataformas. El conductor sólo tiene que abandonar su coche y respirar tranquilo, desde luego, nadie le va a rozar la apreciada carrocería.
Pero no hace falta que nos vayamos tan lejos. Madrid tiene el parking robotizado más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Se encuentra junto a la Plaza de Callao, junto a la Gran Vía. Allí, los conductores dejan sus coches en una de las tres plataformas que componen el parking, el vehículo baja y se apila en una de las hileras verticales vacías. El aparcamiento tiene 40 metros de profundidad y cuenta con la ventaja de poder reservar una plaza y que el propio sistema gestione si va a tener espacio suficiente para el vehículo. En Tokio, el denominado Eco Park de Gisen funciona exactamente igual.
Nueva York también cuenta con su propio aparcamiento robotizado. El sistema es de Parkmatic y en este caso se opta por un sistema parecido al de una noria. El aparcamiento cuenta con una estructura central y las plataformas que llevan los coches giran alrededor de la misma para apilarlos o entregar el coche deseado. Y algo así tampoco podía faltar en Dubai, donde el hotel Ibn Battuta Gate cuenta con su propio espacio de almacenamiento de vehículos completamente robotizado y con espacio para más de 700 plazas.
Un sistema con sus luces y sus sombras
No hay duda de que ver en funcionamiento un aparcamiento robotizado es algo hipnótico. Cómo las máquinas cogen el coche y lo mueven por su propia voluntad para apilarlo junto al resto de vehículos es realmente curioso. Pero no todo son ventajas.
Evidentemente, el funcionamiento de estos robots garantizan que a nuestro vehículo no le pase nada. No existe la posibilidad de que alguien roce nuestro coche, que el conductor de nuestro lateral nos golpee la puerta al entrar o salir de su propio automóvil. Ni tampoco que, fruto de un despiste, choquemos contra la columna del aparcamiento.
Además, estos aparcamientos son realmente útiles cuando se tiene mucho espacio vertical por aprovechar pero muy poco a lo ancho. Con una plataforma que suba o baje nuestro vehículo es suficiente y, por tanto, no es necesario construir una rampa de subida y de bajada que amplíe las exigencias de espacio a lo ancho.
Sin embargo, y aunque algunos conductores no respeten sus espacios, un aparcamiento tradicional puede albergar un mayor número de plazas. El tamaño de las plataformas es tan grande que con unas líneas en el suelo se puede maximizar el terreno disponible. Especialmente en aquellos terrenos gestionados por una misma empresa, como las campas de los vehículos, en los que miles de vehículos aguardan su turno.
Además, y esto lo escribo por experiencia propia, este tipo de aparcamientos suelen requerir más tiempo para aparcar y sacar el vehículo. Especialmente lo primero. En el aparcamiento robotizado madrileño, por ejemplo, sólo existen unas pocas plataformas donde situar el vehículo. Aunque el trabajo de las máquinas es rápido, el número de plazas donde dejar el coche es ínfimo comparado con las posibilidades de cualquier otro aparcamiento.
Y, por último, hay que contar con la pericia de los conductores, pues se exige que éstos dejen el vehículo situado en un espacio concreto dentro de la plataforma, para garantizar que nada choca o roza con el automóvil.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Nacho
Mientras que a la gente no le entre en la cabeza, que hay que reducir el uso del vehículo privado en las grandes ciudades, no hay nada que hacer.
chiefwiggum
No digo que estén mal pero, al fin y al cabo, un aparcamiento de este tipo no es más que una máquina, y como tal es susceptible de averías, mal funcionamiento, etc., etc., y de esto no hablas para nada en el artículo cuando te refieres a las "sombras".
Si hay un corte de energía (supongo que tengan generadores), una avería, etc., cuando vas a buscar el coche no te queda más remedio que tomarlo con calma y sentarte a esperar.
pableras
Me estás diciendo que un aparcamiento más grande puede albergar más plazas de aparcamiento? Has probado a comparar a igualdad de espacio cuál de los dos métodos puede contener más coches? Curiosidad.
Y ya puestos, cuando llegas a un aparcamiento, encuentras sitio a la primera? Jodo que suertudo!!!!
imf017
Había uno en Vigo, pero creo que dejó de funcionar. Eso sí: era impresionante cuando funcionaba 😂
Baterinera
Con el coche compartido no hará falta que estén ordenados y te caben el doble en el mismo espacio .
Coges el último que ha llegado y fiesta .
pipas75
Mi experiencia con una plaza que renté en J Abascal Madrid:
De cuatro plataformas sólo funcionaba una, estaban todas las semanas haciendo reparaciones; tardabas del orden de 10 min en dejar el coche, 5 en recogerlo; muchas veces, independientemente de la pericia como dices, no era capaz de "ver" las medidas del coche y tenías que sacarlo de nuevo y empezar todo, da igual que llevara el freelancer que el yaris; me avisaron explícitamente, por escrito y verbal, más en el contrato que firmé que el coche podía ser golpeado en el interior al almacenarse y no era su responsabilidad, nunca me pasó nada, salvo la vez que no plegué los retrovisores.
Era muy chulo y cómodo, pero lo acabé dejando cuando mi 01, siendo más pequeño que el Range, no era reconocido por la máquina una y otra vez, teniendo que aparcar en la calle.
Este era bastante moderno y actual, nuevo y los que estábamos allí eramos conejillos de indias. Nunca, nunca coincidí con otro usuario.
mushhu
los coches están destinados a desaparecer, bye