El pasado 28 de septiembre fue un día histórico para Xiaomi. Presentaba ante el mundo el SU7, su primer coche eléctrico, alejándose de su enfoque económico característico que ha sido su sello distintivo durante años. El SU7 representa un desafío directo a marcas como Tesla y Porsche, logrando con éxito su desarrollo en menos de tres años y con especificaciones técnicas sorprendentes.
Más allá de su autonomía, potencia y diseño, el Xiaomi SU7 destaca por ser el primer vehículo eléctrico equipado con HyperOS, el software propio de Xiaomi que ya se está empezando a desplegar en algunos teléfonos móviles.
La integración con móviles Xiaomi es mucho más profunda de la que encontraríamos en un iPhone junto a un coche con Apple CarPlay, o cualquier teléfono Android con Android Auto. Ahondaremos en cómo funcionará el software del coche eléctrico de Xiaomi, ya que la propuesta es más que ambiciosa.
Hasta cinco pantallas conectadas al mismo tiempo
El Xiaomi SU7 cuenta con un cockpit digital, una pantalla Head Up y un enorme panel central de 16,1 pulgadas con resolución 3K. Además, cuenta con dos enganches traseros para poder conectar tanto tablets de Xiaomi como iPad. En total, cinco pantallas que se pueden comunicar de forma simultánea.
Si no está familiarizado con HyperOS, conviene saber que es la nueva capa de personalización del sistema operativo para los nuevos productos de Xiaomi. La compañía pone sobre la mesa que es un sistema propio aunque, técnicamente, está basado en Android y personalizado por Xiaomi.

En otras palabras, estamos a priori ante una modificación al extremo de Android Automotive (que no Android Auto), con nuevos menús, interfaces rediseñadas, integración completa con los sensores del coche y funciones propias. Esto se traduce en que el coche tiene su propio sistema operativo y no depende del teléfono para tener aplicaciones. Al ser un sistema propio, es posible acceder a los parámetros del coche, así como a la información que recopilan sus sensores.
Si queremos una integración completa con el smartphone, tenemos varias posibilidades. Si usamos un teléfono con HyperOS, podremos enviar directamente la pantalla del mismo al coche (mirroring). Al estar ambos sistemas conectados, es posible ampliar en la interfaz del vehículo la pequeña ventana que hemos abierto desde el móvil, una fusión que demuestra la cohesión de un sistema completamente integrado.

En el caso de que tengamos un iPhone, podremos conectarnos al coche mediante Apple CarPlay o incluso usar AirPlay para enviar contenidos. Aquí la integración no es tan profunda como cuando usamos tan solo HyperOS, pero es un vehículo completamente compatible con el ecosistema de Apple.
Tanto es así que los soportes de las plazas traseras son compatibles con iPad, por lo que podemos tener la pantalla central conectada a Apple CarPlay y, a su vez, dos iPad conectados. También es compatible con tablets de Xiaomi. En este último caso, será posible ver datos del propio vehículo a través de estas pantallas, siempre y cuando estén actualizadas a HyperOS.
En resumen, Xiaomi busca una experiencia conectada entre pantallas. Su coche eléctrico tiene HyperOS como sistema operativo, actualizable por OTA e independiente en funcionamiento respecto a cualquier otro dispositivo. Puede así recibir llamadas, enviar mensajes, utilizar aplicaciones de navegación y todo lo que acostumbramos a ver en sistemas como Android Automotive o Apple CarPlay.
De forma adicional, podremos ir añadiendo conexiones, como la de nuestro teléfono Android, un Xiaomi con HyperOS, iPhone, iPad, tablets Xiaomi, etc. Para lograr la mayor compatibilidad es imprescindible usar HyperOS.
Imagen | Xiaomi
En Xataka | El Xiaomi SU7 tiene una oportunidad de oro para romper el mercado del coche eléctrico: Xiaomi Pilot
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cuspide
Visto lo visto, veo mucho hype(rOs).
Total, una modificación de Android Automotive, si lo que dice el articulista es cierto (que falta confirmarlo, pero tiene sentido). El Polestar 2 es muy parecido, exceptuando el tema del mirroring y control de múltiples pantallas que, al final, son temas bastantes secundarios para un coche. La interconectividad coche/smartphone ya está disponible en la mayoría de marcas (lo que hace Tesla ya es impresionante) y lo que ofrece de más este SU7 es bastante "psé..."
Luego a nivel de interiores, ver el Porsche Taycan, el Mercedes EQE/EQS, o el BMW i5/i7, y encontrarte de repente este Xiaomi que supuestamente apunta hacia ellos, con una pantalla flotante con botones táctiles debajo a lo VW ID3, me da una sensación de cutrez terrible. Los interiores de alta gama europeos le dan mil patadas a los americanos y sigo diciendo que este Xiaomi está más enfocado a competir con Tesla que con Porsche en ese sentido, así que tendrá que ponerse las pilas a nivel de software, o lo tendrá difícil.
A nivel dinámico habrá que ver su comportamiento con sus 300 y 700CV, pero me temo que la gente lo que está pidiendo son menos caballos y precios más ajustados, sobre todo si vienes de Xiaomi, que no es que sea una marca muy "deluxe", que digamos...
De momento, como producto, a mí no me cuadra mucho para triunfar. Quedan por ver las capacidades de conducción autónoma, pero por lo que hemos visto hasta ahora (sólo aparcando en un parking interior) y sabiendo que fuera de China va a tener que cumplir más requisitos legales, lo que vaya a llegar aquí puede que sea una versión mucho más recortada.
Sin más, veo mucha noticia de este coche, y poca "chicha".
Salecillas
Innecesario, complicado, inviable, intolerable.
No es necesario tanta parafernalia para usar un coche, la mayoría de personas no saben para qué sirven la mitad de las cosas, nunca se pondrán de acuerdo los fabricantes para hacer estándares,
que esto seguro supone encarecer el coche......
Por supuesto, es solo una opinión, que no compartirán muchos, pero que es algo que veo en mi entorno.
zarkos
Y a los cinco años todo irá tan lento que tendrás que cambiar de coche... Me parece muy chulo todo lo que estan haciendo pero en los últimos meses he conducido varios coches "chinos" y algunos europeos con mucha pantallita y es un horror, tener que esperar 20-30 segundos para que se encienda el sistema, o que acabe colgándose algo tan básico como es cambiar la temperatura, echar marcha atrás y que la cámara (seat y renault) vaya con dos segundos de lag ... es un despropósito
ukos
Yo quiero un coche para conducir, no para marearme con las pantallas de las narices.
Las pantallas son lo peor para activar cualquier cosa cuando vas en movimiento.
Que todo sea táctil es un error enorme.
claudio.barrera
jajaja tengo un redmi note 12 pro plus, resulta que las app nativas traen publicidad... a veces el teléfono se pega solo, no es un mal teléfono, pero si un dispositivo más básico tiene ese nivel, no quiero imaginar un auto que si le llega a pasar algo así puedes quedar detrás de otro vehículo... espero equivocarme, pero deberían arreglar estos temas.