El Audi Q8 e-tron es un muy buen coche. Nació como Audi e-tron pero la reestructuración que ha llevado a cabo la compañía terminó por asentar en su SUV eléctrico más avanzado el nombre de Q8 e-tron. De la mano, llegó una profunda renovación que pudimos probar el año pasado en Xataka.
Durante nuestra prueba comprobamos que el coche seguía siendo excelente. Tenía la finura y la comodidad propia de Audi pero, además, ahora ganaba (y mucho) en autonomía. Esta mejora, además, no traía de la mano una subida de precio, por lo que el coche es doblemente atractivo.
El problema es que todo parece haber llegado tarde. En su presentación, el Audi e-tron (ahora Q8 e-tron) era un coche que superaba los 80.000 euros de partida y, sin embargo, apenas homologaba 333 kilómetros, según ciclo WLTP. Por precio/autonomía, era un coche extremadamente caro.
La renovación vino para solucionar su mayor inconveniente. Ahora, el Audi Q8 e-tron monta una batería de 95 kWh (89 kWh útiles) en su versión más básica. Ha añadido, de golpe y porrazo, 144 kilómetros en su homologación de ciclo WLTP, hasta sumar 487 km de salida. Las versiones más capaces han pasado a equiparse con una batería gigantesca, de 114 kWh (106 kWh útiles) para alcanzar 576 kilómetros en su modelo de mayor autonomía.
Pero todo indica que Audi ha llegado tarde. Las ventas de coches eléctricos se están enfriando. Siguen creciendo peor lo hacen a un menor ritmo. Los fabricantes comenzaron la casa por el tejado, vendiendo coches de altísimo precio para costear el sobrecoste de fabricar y poner en el mercado una tecnología nueva, aunque no fuera lo más racional.
Ahora sabemos que ese fue el momento de vender un coche eléctrico que rozara los 100.000 euros. Con el tiempo, las ventas de coches eléctricos han frenado su crecimiento y los fabricantes quieren crecer con modelos más asequibles, aunque el reto para colocarlos en el mercado sigue siendo mayúsculo. La demanda de coches eléctricos de lujo parece cubierta y Audi está comprobando que la renovación de su Q8 e-tron no ha surtido el efecto deseado.
La respuesta del mercado ha sido tan tibia que tendrá que cerrar su primera fábrica de coches eléctricos.
Audi tiene un tremendo dolor de cabeza
Los resultados no están siendo buenos para Audi. Según recoge Electrek, en el primer semestre de 2024, Audi ha entregado 17.900 unidades de su SUV eléctrico. La cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (19.500 unidades) pero no parece una caída especialmente dura.
Con todo, las expectativas debían ser mucho más altas y la compañía sufre los problemas que todo el Grupo Volkswagen está viviendo con el coche eléctrico. La compañía se enfrenta a un profundo ajuste de costes con el que esperan ahorar 10.000 millones de euros.
Cuando se anunció este ajuste, Oliver Blume, CEO de Volkswagen, ya anunció que llegarían despidos y recortes de todo tipo (incluidos los Porsche que se han retirado a los directivos). El aviso era muy claro: "ya no somos competitivos como marca".
Ahora, Audi ha anunciado su intención de "reestructurar su planta de Bruselas". Asegura que la compañía está experimentando "un descenso global de los pedidos de clientes en el segmento de los vehículos eléctricos de lujo". En consecuencia, se plantea cerrar la fábrica belga, de donde sólo salen sus Audi Q8 e-tron, en carrocería tradicional y Sportback.
En el comunicado aseguran que Audi "está considerando el final anticipado de la producción de estos modelos en la planta de Bruselas". Una planta en la que trabajan 1.500 empleados y cuyos sindicatos tendrán que negociar con la compañía su posible despido, un ajuste en la plantilla o su dedicación a otros cometidos.
Volkswagen hace tiempo que está rediseñando su estrategia con el coche eléctrico. Hace unos meses, Blume desechó la posibilidad de abrir una nueva planta en los alrededores de Wolfsburgo, como estaba previsto, y en Zickwau dejó ir a 200 empleados temporales de una de sus plantas de coches eléctricos más emblemáticas (dejaron de producir el Volkswagen Golf) y los vecinos ven con preocupación el futuro.
En Automotive News señalan, además, que el cierre de la planta Belga puede ser un indicativo de los derroteros que puede tomar el trabajo relacionado con la producción de automóviles en el futuro. Todo indica que estos despidos no serán los últimos en una industria que, además, necesitará menos mano de obra para trabajar.
En Electrek ponen el foco en el mal momento que vive Volkswagen en China. El grupo germano ha sido superado por BYD como el fabricante más vendido y las compañías europeas están teniendo problemas en un país que vive inmersa en una guerra de precios y que, además, está dando la espalda a los vehículos europeos de lujo.
Foto | Audi
En Xataka | Audi apostó al coche eléctrico. Ahora ni tiene coches con los que competir ni un plan a corto plazo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
nexus01
Saca un eléctrico con equipamiento mínimo estándar por 10.000 euros y verás como te lo quitan de las manos.
El grueso de la población es pobre. Esto es lo que hay.
Trocotronic
La noticia que sorprendió a nadie.
darkoyan
el coche electrico es como Linux.
el sistema clarisimamente superior que nunca llega
cuspide
El CEO de VAG, que es el mismo que el de Porsche, sabe lo que hace. Esto ya lo he comentado en otras páginas, es un movimiento lógico puesto que el Q8 eTron canibaliza con el Porsche Macan. Aunque no sean exactamente el mismo segmento, se podría llegar a decir que de cara al cliente ambos son "lo mismo" por precios, imagen y producto final. Un cliente dispuesto a pagar 80.000€ por un Audi no tendrá ningún problema en pasarse a Porsche por el mismo precio.
A todo esto se suma que el Porsche Macan duplicará ahora su número de versiones eléctricas y abaratará precios, otro motivo más para quitarse el Q8 eTron de encima y abaratar costes de producción, que es lo que a Volkswagen le hace falta. En este sentido, y con la inversión de 60.000 millones de euros que va a hacer VAG sobre motores de combustión, el Q8 seguramente quedará relegado al mercado térmico.
Me asombra que la prensa no diga nada de esto. Pero algunos "periodistas" no desarrollan más allá de copiar noticias de la agencia EFE.
Tradicionalmente
Dentro de poco, patinetes Audi.
Nacho
Bien que se gastaron durante décadas todos los beneficios de fabricar coches que usaban gasolina/gasóleo en repartir dividendos o en subirse los sueldos los directivos, en vez de invertir en la transición a los vehículos híbridos/eléctricos. ¿Ahora pretenden cargarles esos coste a los compradores y se sorprenden de que estos no pasen por el aro?.
t_r_a
Aaaaaaaaaanda, mira, no venden eléctricos como ya predijo Toyota
franloren
Queda muuuuuchoooo tiempo para que sean, no ya necesarias, sino útiles estas lavadoras con ruedas....pero que muuuuchooooo tiempo.
jamper
"Conforme se abarate el costo de las baterías, el problema se suavizará"... esto no podrá ocurrir porque en muchísimos sitios, la gente vive en bloques de pisos sin garaje, y así es imposible tener un coche eléctrico. Yo mismo vivo en una cas adosada y en mi patio delantero no cabe un coche en condiciones, tuve un Ibiza y para poder entrar al patio , apenas me abría la puerta.
Y aun suponiendo que pongan muchos cargadores, siempre se quedarán cortos para sitios con muchas viviendas sin garaje.
Y no vas a estar todos los días cargando el coche como no todos los días echas gasolina. Terminaras por ir apurando y el día que te surge un contratiempo te darás de chocazos porque no puedes ir a cargarlo en 5 minutos.
Si tienes garaje y dinero para comprártelo es la mejor opción, pero tendrás que tener otro para emergencias.
holaamigo1
VW Group lleva tiempo reestructurando y desde que se cargarán la marca SEAT.
Ni con un palo vuelvo a tocar nada de ese grupo…de hecho ve y skoda nada de nada y el resto caros que no aportan nada mejor ni de calidad ni de motores interesantes.
Y encima caros…
Cupra no me interesa. No me gusta ninguno.
luiscb
Coches a pilas, carísimos, inútiles, peligrosos y altamente contaminantes, que se los meta la von der leyen por donde le quepan.
STOP Agenda 2030!!!
luismorales4
Esto demuestra que el coche eléctrico hoy en día aún está en pañales y que no todos se pueden costear uno. Es mejor seguir desarrollando vehículos híbridos y nuevos métodos de carga más eficientes aprovechando el movimiento del vehículo y la máquina de combustión interna.
mszerox
Deberan volver a los autos mecanicos al 100%.
Ya mucha tonteria con la electronica que demostro ser altamente ineficiente, junto a los autos electricos en general.