Marzo de 2021. Euro 7 señala el fin de los motores de combustión: un estricto límite que ha llevado a Audi a abandonar sus desarrollos en diésel y gasolina. Es la fecha y el nombre del artículo con el que mi compañero Enrique Pérez explicaba que la compañía premium germana se despedía por completo de los propulsores de combustión, a los que dejaría morir en favor del eléctrico.
Dos años y medio después, los países europeos han certificado que Euro 7 será mucho más laxa de lo previsto inicialmente. El Grupo Volkswagen tiene un enorme problema estructural de plataformas y desarrollo de software. Y, en mitad del ojo del huracán, Audi ve cómo todo gira a su alrededor a una velocidad de vértigo y no puede moverse.
El conglomerado automovilístico germano está teniendo graves problemas en su transición al coche eléctrico. La idea inicial pasaba por repartir los modelos eléctricos en dos grandes grupos de plataformas temporales que terminarían por converger en la denominada SSP, escalable a todo tipo de vehículos y que debería centralizar las funciones de conducción autónoma más avanzadas hasta el momento.
Por el camino, a Audi le tocaba la plataforma PPE, pensada exclusivamente para el Porsche Macan eléctrico y el Audi Q6 e-tron. Con tres plataformas por alimentar, Cariad, encargada del desarrollo de software, no ha podido dar salida a los diferentes modelos. Y, además, ha decepcionado en otros que sí han salido al mercado. Dos años después de que Audi confirmara que se centraría en los modelos completamente eléctricos, ha tenido que retrasar reiteradamente sus lanzamientos y, además, ha acabado acudiendo a China en búsqueda de auxilio.
Volkswagen necesita resolver el problema de Audi
Aunque no sea la marca que más ventas genere, Volkswagen necesita urgentemente sacar a Audi de su estancamiento. La compañía de los cuatro aros ha sido durante años una de las más rentable de todo el conglomerado automovilístico, junto a Porsche.
Mientras que Volkswagen ha visto cómo su margen operativo se derrumbaba en los últimos meses y esperan aumentarlo progresivamente hasta, al menos, el 7,5%, en Audi se han seguido moviendo en márgenes del 13% y se aspira a que el conglomerado que forma junto a Porsche, Lamborghini y Bentley alcancen una media del 14%.
El problema para Audi es el corto plazo. Su idea pasaba por abandonar definitivamente el desarrollo de motores de combustión en 2026 y vender sólo coches eléctricos en 2033. Sin embargo, ya empiezan a replantearse la estrategia y desde la compañía avisan que pueden venir cambios.
Su CEO, Gernot Döllner, quien ha tomado las riendas de la compañía recientemente aupado por la llegada de Oliver Blume a lo más alto del Grupo Volkswagen, ha confirmado que la producción de coches eléctricos no será tan alta como esperaban.
Desde la compañía achacan la decisión a un enfriamiento mundial en la demanda del coche eléctrico, lo que ha impulsado un ahorro de costes generalizado en todo el Grupo Volkswagen. Aseguran que la combinación de motores de combustión, híbridos enchufables y eléctricos les posiciona en una situación "sólida y flexible".
Sin embargo, desde Bloomberg recuerdan la dependencia que tiene Audi de las motorizaciones diésel, un tipo de propulsores que no deja de perder terreno. Al mismo tiempo, BMW y Mercedes han ido lanzando modelos eléctricos en todos los segmentos, mientras que Audi sólo ha podido colocar en el mercado el e-tron, ahora Q8 e-tron y el e-tron GT en la gama alta. Como acceso a la gama, el Audi Q4 e-tron (también con carrocería coupé) gira ya en torno a los 60.000 euros. Un coche, eso sí, que ha sido actualizado recientemente.
Para entender los motivos por el que el mercado del coche eléctrico se está enfriando, hay que mirar a la parte alta de la oferta. De momento, los fabricantes no ofrecen vehículos a precios asequibles y la parte alta de la oferta, por la que habían comenzado la mayor parte de los fabricantes, empieza a estar satisfecha. Ahí, BMW y Mercedes han ganado la partida a la firma de los cuatro aros.
En esa gama premium que está por debajo de los vehículos de mayor coste, entre los 40.000 y los 60.000 euros, Tesla ha abierto un enorme hueco. Su combinación de coche tecnológico, autonomía, prestaciones y precio ha conquistado a buena parte de los clientes potenciales con los Tesla Model 3 y Model Y.
A esto se suma que Alemania, que daba ayudas a la compra a vehículos de hasta 65.000 euros, ha retirado las subvenciones de la noche a la mañana, aunque 2024 debía ser el último año en el que estuvieran activas. En China, Audi ha ido perdiendo a pasos agigantados y ha tenido que asociarse de nuevo con SAIC para lanzar una plataforma que aumente la rentabilidad en los nuevos modelos y se acerque más a lo que espera el mercado chino.
Audi se encuentra en mitad del ojo del huracán. El obligado inmovilismo por los continuos retrasos de sus lanzamientos le está dejando en fuera de juego. Al mismo tiempo, todo a su alrededor gira demasiado deprisa, apostando por un mercado que se enfría, con los competidores avanzando a pasos agigantados y un grupo que se ve obligado a imponer duros recortes en el gasto. Un grupo que, además, necesita de un buen rendimiento de la compañía. No parece el mejor de los escenarios.
Foto | Audi
Ver 27 comentarios
27 comentarios
han1789
Un proyecto alemán con retraso. Qué sorpresa. Trabajar con ellos es pasarse el 90% del tiempo esperando a ver si se aclaran. Nunca ha habido una cultura con una fama de eficiencia tan inmerecida.
quhasar
Yo lo que sigo sin entender es por qué todos los fabricantes no han copiado el modelo de Toyota hibridando toda la gama de modelos. En el momento actual se demuestra que las ventas de eléctricos son marginales, inaccesibles y no sirven para la mayoría de consumidores por los problemas que tiene el eléctrico en muchos aspectos. Pero al mismo tiempo, hay que cumplir con las emisiones y hay que avanzar hacia lo eléctrico por narices, ya que parece que es a lo que nos van a obligar. Eso no puede suceder de la noche a la mañana y asentarse en un paso intermedio, como el de Toyota, te garantiza estar vendiendo coches en el momento actual, cumpliendo las normativas más exigentes y sin alterar demasiado al cliente con el precio, los inconvenientes de los eléctricos y amenazando con eliminar toda la gama de combustión.
Si todos los fabricantes hubieran seguido ese camino las emisiones contaminantes serían menores, en consumo de carburantes sería menor, los problemas de los eléctricos y el vértigo ante tremendo cambio en la industria y para los consumidores sería menor...
Esto tiene pinta de desastre para la mayoría de partes, no sólo para Audi...
Nacho
Quizás deberían haber dado un paso intermedio con vehículos híbridos, entiendo que sería más fácil cumplir con la euro 7 y no habría que haber apostado todo a eléctricos con precios astronómicos.
labandadelbate
Volvo sí ha puesto todos sus huevos en el coche eléctrico, Audi y el grupo VAG se han dedicado a vivir de las rentas SUV inflando precios y presionando a políticos para retrasar las normas de emisiones, sin tener fábricas de baterías, con un software y departamento informático penoso, y sin una plataforma dedicada eléctrica que pueda competir en el mercado chino.
nexus01
El trabajador europeo promedio no se puede permitir la fortuna que cuesta un coche eléctrico. O sacan un gama baja barato o van a seguir dándose cabezazos contra un muro.
rbabyuci
Para mi de lejos el problema de VAG es el software, actualmente es una pieza clave en un coche y no se acaban de dar cuenta. Tengo un Q4 y el software es la mierd.... más grande del planeta, antes tuve un Mercedes y el MBUX es una felicidad, Audi no le llega ni a los talones. Al final en los eléctricos el motor es casi inexistente, tienen que apostar por software, diseño y precios para diferenciarse, pero siguen sin entenderlo.
135614
Con la calidad y el trato que están dando al cliente...
Están tardando en irse al guano.
135614
Con la calidad y el trato que están dando al cliente...
Están tardando en irse al guano.
Da igual pilas o caldo.
Si tienes que pasar por sus talleres o atención al cliente, estás jo∆1∆o.
Son funciosaurios. Su destino es la exctinción
Baterinera
Entendemos que el futuro son los híbridos .
¿ Se están uniendo los fabricantes para sacar un extensor de autonomía barato , pequeño y fiable ? No
No están luchando contra los EVs con motores baratos . ¿Cómo están luchando contra los EVs ? Con prohibiciones ridículas .
Estamos luchando contra los EVs baratos .
La contaminación ya no importa , lo importante es mantener las empresas a cualquier coste . Para que no vengan los chinos con sus eléctricos baratos .
pepejose1
Ni aunque tengan el mejor software del mundo van a ser lo que eran en ventas de EV. No van a ser capaces de venderlo como algo distintivo. La gente "normal" que no entiende tanto de planes y estrategias empresariales, como alguno aquí, tiene una perecepción histórica de calidad/precio asociada a modelos míticos y a motorizaciones convencionales: golf, a3, ...
Ahora VAG y los otros tradicionales me venden modelos electricos nuevos con menos autonomía, a precios desorbitados, menos atractivos y por encima con una calidad percibida similar o menor. Hola! Señor chino, vamos a negociar. Esto sin contar que el 50% del mercado es de Tesla, por algo será.