En España, exceder los límites de velocidad tiene como castigo una multa económica y, en el peor de los casos, la resta de puntos en el carné de conducir. Lo sanción más contundente obligará al conductor a desembolsar 600 euros y se le restarán seis puntos en el carné de conducir.
La multa se aplica cuando se superan el límite máximo permitido en 50 km/h dentro de poblado y en 70 km/h en carreteras secundarias, autopistas y autovías. Es decir, este castigo se impone en los siguientes casos:
- En calles limitadas a 30 km/h: cuando se circula a más de 81 km/h o en adelante.
- En calles limitadas a 50 km/h: cuando se circula a 101 km/h o en adelante.
- En carreteras limitadas a 90 km/h: cuando se circula a 161 km/h o en adelante.
- En carreteras limitadas a 120 km/h: cuando se circula a 191 km/h o en adelante.
Para Europa, esto no es suficiente. En marcha hay un proyecto para que, en caso de superar el límite fuera de poblado en 50 km/h (se circule por tanto por encima de 140 km/h en carreteras secundarias y 170 km/h en autopistas) o más de 30 km/h en poblado, el conductor se quede sin carné de conducir.
El proyecto también trata de homogeneizar los trámites entre países y que si el carné de conducir es retirado en un país concreto, éste no tenga validez en ninguna otra nación de la Unión Europea. Esto llega justo en el momento en el que algunos países se debate si se debe o no aumentar el límite máximo de velocidad.
Pero en Austria van a tomar una medida que puede, todavía más, herir los sentimientos de los conductores: confiscar y subastar sus coches.
Adiós al carné de conducir... y al coche
La medida entra en vigor este 1 de marzo de 2024 y con él se trata de disuadir a los conductores de que circulen a velocidades extremadamente altas en la carretera. Poniendo el foco en los conductores más irresponsables, Austria podrá retirar y hasta subastar el coche del infractor.
La decisión ha sido criticada por organizaciones de defensa de los conductores, como ÖAMTC, quienes aseguran que la medida puede ser inconstitucional y que no descartan que los tribunales superiores de justicia reviertan la normativa en lo que ellos califican como "una intervención tan drástica en la propiedad privada".
Estas declaraciones llegan después de que se aprobara un cambio en la normativa de tráfico. En ella se especifica que si se circula por encima del límite de velocidad en 60 km/h en una zona poblada (a más de 110 km/h donde esté limitado a 50 km/h) y en 70 km/h en autopista (a más de 200 km/h pues en Austria las autopistas están limitadas a 130 km/h), el coche será retenido un máximo de 14 días.
La situación se complica si se superan los límites máximos en 80 km/h dentro de poblado (130 km/h en vías limitadas a 50 km/h) y 90 km/h en autopista (más de 220 km/h). En ese caso, el coche podrá ser confiscado y, llegado el caso, podrá subastarse dedicando el 70% del dinero obtenido al Consejo Austriaco de Seguridad Vial y el 30% a la autoridad local, que es la encargada de asumir los costes judiciales del procedimiento.
En el caso de que el vehículo no sea propiedad del conductor, se abren dos vías. En primer lugar, el coche quedará confiscado temporalmente, incluso si es un coche de alquiler. Si un tercero demuestra que el vehículo es de su propiedad, el conductor infractor recibirá la prohibición de por vida de conducir ese modelo concreto.
Además, en el caso de que el conductor sea reincidente y ya tenga a sus espaldas "antecedentes penales relevantes", en palabras de ÖAMTC, se podrá aplicar esta sanción cuando se sobrepasen los límites máximos en 60 km/h y 70 km/h, respectivamente.
Imagen | toine G
Ver 23 comentarios
23 comentarios
mlax
Un ataque a la propiedad privada quitarte el coche por hacer semejante locura? Entonces que me multen por cosas más livianas y con ello quitarme dinero de mi propiedad privada qué? De verdad, un sinsentido.
moreorless
yo quiero saber porque se permite la venta de coches que pueden pasar los 300kph. quien viaja a esa velocidad?
todos los coches deberian (me van a lichar todos jajaja) tener un limitador de velocidad maxima segura.
Usuario desactivado
Y si los meten en la cárcel que sería, un ataque contra la libertad de movimiento?
JuanAnt
Me parece genial, y además multas y cárcel, y lo mismo para cualquier delito, que tenemos a miles de delincuentes campando a sus anchas sabiendo que saldrán impunes.
Eso sí, que no te pillé Hacienda en un despiste porque te la juegas pero bien.
davicito.com
Renting
PD: ATENCION GILIPOLLEZ: en lugar de robar con guante blanco a los ciudadanos, que prohíban que las marcas de coches hagan vehículos tan rápidos, que no pasen de 120 kmph y ya...
PD2: acabaremos peor que China, sin libertades
Cufloc
Pues yo ya lo siento pero me parece perfecto, serán cosas de no ponerme a 200.
shaanxi
¡Me encanta!
anonimius
A veces parecemos neandertales. Todo esto se acabaría si los coches en ciudad no corrieran a mas de 60 kms/h y 120 kms/h en carretera. Como? Pues con un dispositivo que limitara electrónicamente la velocidad y que estuviera en la gestión electrónica del motor. Por mucho que pises el acelerador no correría mas de esa velocidad. Al salir de la ciudad, pues a 120 como tope. Y ya está. Al que pillen hackeando este sistema y vaya mas deprisa, inhabilitado para conducir de por vida y 10000€ de multa a descontar de la nómina hasta que los pague. Se acabaron los accidentes por exceso de velocidad.