La DGT pone en marcha la maquinaria administrativa para reforzar la vigilancia en las carreteras con radares para 180 tramos y 120 ubicaciones fijas, un despliegue de 300 puestos de control con el que quiere aumentar las posibilidades de “cazar” a los conductores que se pasen con el acelerador.
La inversión de Tráfico ascenderá a 17,5 millones de euros y le permitirá, asegura, “continuar con la labor de mejora de la seguridad” en los viales del país. Una vez se instalen y activen, los dispositivos completarán la tupida malla de sensores —incluidos los móviles— repartidos por España.
¿Qué sabemos de los nuevos “fichajes” de Tráfico? Una de las claves que deja entrever el anuncio es que el organismo quiere apostar por los controles de tramo, incrementando de forma considerable su despliegue actual. Otra es cómo se distribuirán los nuevos dispositivos: el 80% se instalará en carreteras convencionales y el 20% en vías de alta capacidad, como autovías y autopistas. “Estos porcentajes deben considerarse aproximados, pero servirán de orientación ”, señala Tráfico.
Más "ojos" para los amigos del acelerador
Menos nivel de detalle se da sobre su reparto a nivel geográfico, del que de momento la DGT no dice gran cosa. Sí se sabe que el contrato se dividirá en dos lotes —cada uno contempla radares para el control de 150 puntos o trechos: 60 de velocidad instantánea fijos y los restantes 90 en tramos—, lo que arroja algunas pistas sobre cómo quedará el mapa cuando finalmente se activen.
El primero de los lotes se centrará en el área Suroeste, Sureste, la zona del Levante, los Pirineos-Valle del Ebro y Baleares. El segundo, se circunscribirá únicamente a las carreteras dependientes de los Centros de Gestión de Tráfico de la zona centro, Noroeste-Cantábrico y la región Norte.
El pliego elaborado por los técnicos de la DGT revela también que en ambos lotes el número de cinemómetros es inferior al de las estructuras encargadas para acogerlos. Por ejemplo, en el caso de los radares fijos se solicitan 60 sensores y el doble de cabinas, bases y cimentaciones.
Sobre tiempos, el plazo de ejecución recogido en el pliego es de 42 meses.
A la hora de justificar la inversión la DGT incide en que “la siniestralidad registrada en las vías interurbanas obliga a la adopción de cuantas medidas sean precisas para mejor la seguridad” y que conducir a más velocidad de la debida es una de las causas más comunes de los siniestros. Por esa misma razón, recalca, mantiene “un enfoque de tolerancia cero ante el exceso de velocidad”.
La mayor siniestralidad de las #CtrasConvencionales se debe, entre otras razones, a:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 21, 2022
📌Ausencia de separación física de los sentidos de la circulación
📌Presencia de vehículos de distinta masa y #velocidad
📌Existencia de cruces#MejorMásDespacio pic.twitter.com/u5Voo15yC0
Los datos oficiales de la DGT muestran que en 2021 solo los diez radares fijos y de tramo menos respetados de su red sumaron más de 341.700 denuncias. A la cabeza se situaba el cinemómetro instalado en el punto 478 de la AP-7, en Valencia, con 60.525 denuncias, por encima incluso del balance de 2019, último año libre del efecto que la pandemia tuvo sobre la movilidad.
Los radares representan también una importante vía de ingresos para Tráfico. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) calcula que el año pasado la DGT recaudó 444,3 millones de euros en multas, la mayor cifra, aseguran, de los últimos diez años. En 2021 el organismo habría registrado 4,8 millones de denuncias en las carreteras de su competencia, un 23,6% más que en 2020.
En ese balance los cinemómetros tienen mucho que decir. El informe de AEA revela que el exceso de velocidad lidera el ranking de sanciones, con más de tres millones de denuncias, muy por encima de la segunda causa, circular sin la ITV, que durante 2021 dio lugar a 591.100 expedientes.
Imagen de portada | Metro Centric (Flickr)
Ver 69 comentarios
69 comentarios
controlando
Quien mantenga a estas alturas que la DGT dicta sus normas para cuidar de nosotros, es que es un PANOLI del calibre 33:
https://www.youtube.com/watch?v=lVgIWFlG9PY
imf017
Por favor, cambia el título. Debería ser algo como: "La DGT desplegará 300 nuevos radares para recaudar más".
Si quisieran limitar la velocidad, hay otros medios, como por ejemplo enviar a los agentes a hacer acto de presencia.
ratilla.bolita
De donde os pensáis que salen las "ayudas" para tener todos esos estómagos agradecidos???
miku23
No os olvidéis que hay muchos tramos de autovías que son de 80km/h, al menos aquí en Málaga (dirección Rincón, las Pedrizas, dirección Fuengirola...) Es muy muy fácil ir a mas, la gente en esos tramos van incluso a 60km/, camiones adelantando a estos y siendo en ocasiones un verdadero peligro para todos, estando la vía en buen estado para más velocidad. En vez de gastarse los dineros en eso, que como bien dice otro, gasten los dineros en las mejoras de las vías, añadir iluminación (igualmente hay muchísimos kms sin una sola bombilla), etc...
Pd: no vendrían mal unas áreas de descanso como en Francia (dirección Suiza hay cada pocos kms) con sus baños y bien cuidados.
siliconbrain
La DGT solo ve dinero y dinero.
y saben que con los radares se saca mucho dinero.
Es una forma mas, a parte de subir los impuestos, de financiar al megaEstado politico.
davidseedman
Para gastar está barbaridad de dinero si tienen, para mejorar carreteras o trazados no hay. Luego dicen que hacen falta más dinero para el bienestar social y yo pregunto cuál de ellos? Si cada vez recaudan más y cada vez falta mas.
Ahora que quieren quitar todas las farolas de las autovías para ahorrar y dentro de poco las autovías de pago.
Han quitado peajes para ponerlos otra vez.
Encima que las multas no se corresponde con lo que se gana en España ni en el salario mínimo meterle a laguien en un mes 300 euros es de locura
Sin olvidar que dentro de poco también todos los coches nuevos obligatoriamente tendrán una caja negra que guardara datos de velocidad etc
En fin seguirán haciendo lo que les sale del pie
Guybrushh
La DGT busca ser la agencia recaudadora mas grande del país
Gonzalo
No quiero dar ideas, pero me estoy viendo venir que tarde o temprano los radares de tramo van a pasar de ser de unos pocos kilómetros a ser de cientos de kilómetros, y ahí si que será un verdadero problema. Técnicamente no hay ninguna limitación más allá de calcular la velocidad máxima media que se puede llevar según la señalización.
bernardo.ravinelli
"Más "ojos" para los amigos del acelerador" ¿Y esos quienes son ?, Los que no disponen de una funcion de velocidad de crucero, supongo. O sea, todo el que pisa el acelerador para mantener su coche en movimiento.
linuxok
Una recta, dos kilómetros de visibilidad, cero coches... y tienes que plantar el coche a 60 Km/h en medio porque hay un cruce con un carril del que salen tres coches al mes. ¿Quién lo hace? Evidentemente nadie. ¿Dónde está el radar? Ahí. Pero es por tu seguridad.
Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
Falk
Si quisieran q la gente no corriera toparían los vehículos a 120 km/h como hacen con los ciclomotores a 45.
iln
Con cada "avance" en la DGT para robar, más rentable sale las formas de evitar que te roben.
Keos
Siempre me sorprende la gente que pide más control en vez de más libertad y buena gestión de sus impuestos.
En Alemania tienen tramos sin límite y otros a más de 120km/h y no, no son tramos rectos perfectamente asfaltados. Su parque móvil es aproximadamente el doble que en España y los fallecidos en carretera la mitad.
Esto se debe a varios factores, desde una mayor educación al volante, pasando por límites de velocidad reales para la vía y terminando por un sistema de helicópteros ambulancia que pueden plantarse en cualquier punto de la carretera en menos de 15 min.
A esto se le llama buena gestión, dando libertad donde se puede y apoyo cuando pasa algo.
Luego te crujen cuando te pasas los límites, pero es que si pone 40 es porque realmente existe un peligro a más velocidad, ya que si no lo hay o lo aumentan o directamente no existe tal límite.
rusted_tech
Si vas de Londres a Edimburgo, tienes muchísimos radares de tramo cada pocos kilómetros. En Escocia, en las autopistas, el control por radares de tramo es casi constante, pero con radares cada pocos kilómetros.
La verdad es que te "obliga" a mantener la velocidad no solo legal, sino casi constante.
Sporty
Acabarán poniendo un radar en cada carretera pues se costea solo incluso recauda. Es como un impuesto con el que se cuenta incluso antes de obtenerlo
lucib
y no seria mas sencillo cajas negras en todos los vehículos y el que se pase, multa en diferido?. Este sistema para recaudar es muchisimo mejor y corre a cargo de quien se compre el coche y se pague su caja negra por ley
pathan64
Vampiros, chupópteros y necios indocumentados capitaneados por un mindundi que no ha conducido en su vida.
linkgold
Lo que quiere aumentar la DGT no es la seguridad, lo que quiere aumentar la DGT es la recaudación, la grandísima mayoría ya lo sabemos, aún así sería apropiado indicarlo en el texto.
technoir78
Afán recaudatorio, ladrones, invertid en mejorar los puntos negros y el asfalto/señalizaciones, no invirtáis en chiringuitos del gobierno y carteles morados!!
selui
Como nunca corro, me da igual. El que quiera correr que se vaya a un circuito.