La DGT tiene un nuevo objetivo: castigar (aún más) el alcohol al volante y endurecer el acceso al patinete eléctrico

  • Los conductores noveles y profesionales tendrán nuevos límites de alcoholemia

  • Habrá nuevos límites para conducir patinetes eléctricos

  • Las medidas se suman a otras ya planteadas con un fin: crear un nuevo reglamento de circulación

Patinetes
19 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tras una fase de audiencias la DGT quiere establecer dos importantes cambios en el reglamento de circulación. Estas dos nuevas propuestas están sobre la mesa, aunque aún es necesario redactar el texto definitivo y llevarlo al Consejo de Ministros.

Estas modificaciones hacen referencia, en primer lugar, a los actuales límites de alcohol para conductores noveles y profesionales. La segunda propuesta quiere endurecer la edad mínima para el uso de patinetes.

Los nuevos límites al alcohol. La DGT suele advertir que la única tasa de alcohol correcta al volante es cero, pero los márgenes siguen vigentes. Hasta ahora, en conductores noveles y profesionales se contempla un límite de 0,15mg/l aire espirado y 0,30g/l en sangre.

Estos límites suben hasta 0,25mg/l aire espirado y 0,50g/l en sangre cuando dejamos de ser noveles, tras superar los dos años de antigüedad en el carnet. El nuevo límite propuesto por la DGT rebaja hasta los 0,10mg/l aire espirado y 0,20g/l en sangre el límite para conductores noveles y profesionales.


Límites actuales

nuevos límites

Conductores noveles y profesionales

0,15mg/l aire espirado

0,30g/l en sangre

0,10mg/l aire espirado

0,20g/l en sangre

resto de conductores

0,25mg/l aire espirado

0,50g/l en sangre

0,25mg/l aire espirado

0,50g/l en sangre

La propuesta endurece la tasa de alcohol permitida, rebajando la cantidad máxima permitida de alcohol en aire y sangre. Una medida necesaria para rebajar la siniestralidad al volante con el alcohol como causa, en la que los jóvenes cobran protagonismo.

Actualmente, el alcohol es la segunda causa de siniestralidad mortal, tan solo por detrás de las distracciones.

Mano dura, también con los patinetes. Actualmente, la legislación relativa a los VMP no marca una edad mínima para poder conducir un patinete eléctrico a nivel nacional. De hecho, en la Comunidad de Madrid la ordenanza permite conducirlos con 15 años. En Pamplona el límite es a partir de 14 años.

Con la nueva propuesta de la DGT, los menores de 16 años no podrán conducir patinetes eléctricos, independientemente de la potencia de los mismos. Se propone del mismo modo la obligación de utilizar el casco en cualquier municipio y que, en el caso de los conductores profesionales en patinete (repartidores), sea necesario un chaleco reflectante como equipación.

Algunos cambios ya anunciados. Estos dos grandes cambios se suman a propuestas que ya conocíamos y que están sobre la mesa, como la de permitir a las motos circular por el arcén cuando haya retenciones. Del mismo modo, se obligará a llevar tanto guantes de protección como casco de tipo integral o modular en carreteras

El mismo texto prevé, asimismo, la obligatoriedad de circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a vehículos de emergencia en circunstancias que lo requieran. Se prohibirá del mismo modo circular por el carril izquierdo de autopistas y autovías en casos de nevadas o condiciones climatológicas "muy adversas".

El nuevo reglamento de circulación entrará en vigor a partir de 2025, una vez reguladas las nuevas medidas mediante Real Decreto.

Imagen | Xataka y DGT

En Xataka | Cinco patinetes eléctricos que puedes comprar desde ya y cumplen con la ley de la DGT que los obliga a estar certificados

Inicio