Las estadísticas es lo que tienen. Nos ayudan a entender mejor la realidad, pero a veces una lectura desenfocada puede llevarnos a conclusiones erróneas. La firma S&P Global, por ejemplo, tiene un estudio sobre la antigüedad del parque móvil de EEUU que deja botando una idea curiosa: hasta ahora los coches eléctricos nos han durado menos que el resto. La edad media de los vehículos ligeros es de 12,5 años mientras que la de los eléctricos con batería (BEV) es más de tres veces inferior, de apenas 3,6.
¿Significa eso que estos se estropean antes? No.
¿Qué dicen las cifras? Que el parque de BEV está muy, muy lejos de alcanzar la edad media del resto de vehículos. El último informe sobre el tema de S&P Global Mobility concluye que la edad promedio de los automóviles y camiones ligeros de Estados Unidos es de 12,5 años. Si el foco se centra de forma exclusiva en turismos, los coches para pasajeros, el dato es incluso algo mayor, de 13,6 años. Nada que ver con los vehículos eléctricos con batería (BEV). Su edad media, al menos en EEUU, es de apenas 3,6 años.
¿Y cuál es la tendencia? Opuesta en uno y otro caso. Mientras los automóviles y camiones ligeros en general han envejecido, el parque de BEV ha rejuvenecido. Para ser más precisos los primeros han visto cómo su edad media se incrementaba tres meses con respecto a 2022, mientras que los segundos, los eléctricos, la han recortado en cerca de un mes: si en 2022 la edad promedio de los BEV estadounidenses era de 3,7 años, ahora lo es de 3,6.
¿Cuál es la razón? El diferente punto de partida de unos y otros y su deriva a lo largo de los últimos años. Las tablas de Statista ayudan a hacerse una idea clara: en 2016 se vendieron en EEUU apenas 80.000 vehículos eléctricos de batería, lejos de los 790.000 registrados en 2022. La plataforma prevé de hecho que esa tendencia se mantenga a lo largo de los próximos años y que el flujo de ventas alcance en 2028 los 2,1 millones de BEV.
A medida que los nuevos vehículos eléctricos se incorporan a los garajes y carreteras, explica S&P Global, comprimen la edad promedio del parque nacional, que desde 2017 ha estado oscilando entre los tres y cuatro años. Las estimaciones de la firma estadounidense muestran de hecho que las nuevas matriculaciones de BEV han ido aumentando un 58% año tras años hasta rozar las 758.000 unidades en 2022, según sus propios cálculos.
¿Y el conjunto del parque? Si ampliamos el foco y abarcamos los más de 284 millones de vehículos operativos en las carreteras de EEUU, incluidos por supuesto el amplio parque de automóviles con motor de combustión interna, el panorama es distinto. En ese caso la edad media de la flota ha aumentado de manera consecutiva a lo largo de los últimos seis años y los datos reflejan ahora – motivado al menos por por deriva de las ventas- el incremento de antigüedad más pronunciado desde la recesión de 2008-2009.
¿Cómo se explica? “En 2022 la edad promedio experimentó una presión alcista debido a las limitaciones de la oferta por los bajos niveles de inventario de vehículos nuevos y desde luego a la desaceleración de la demanda a medida que las tasas de interés y la inflación redujeron la demanda de los consumidores en la segunda mitad del año”, recoge el informe, que reseña un descenso del 8% en las ventas minoristas y flotas de vehículos ligeros.
Claves. La primera es la propia tendencia del mercado de vehículos de combustión interna, que según Bloomberg New Energy Finance alcanzó su punto máximo en 2017 y encara ahora un “declive estructural”. La segunda es el peso discreto que aún tienen los vehículos eléctricos en el cómputo de ventas. Según Argonne National Laboratory (ANL), en abril de 2023 se vendieron 105.438 vehículos enchufables (PEV), suma de BEV e híbridos enchufables: es un 49,7% más que durante el mismo mes de 2022, pero en la práctica supone que los PEV captaron el 7,83% de las ventas totales de vehículos ligeros.
¿Cuál es la situación más allá de EEUU? El estudio de S&P Global es interesante porque permite comparar la antigüedad de los BEV y el parque móvil en su conjunto, pero no es el único que aporta datos interesantes. Otro relevantes y que ayuda a completarlo el de ACEA, la asociación europea de fabricantes de automóviles, que en mayo publicó un informe precisamente sobre la edad media de los turismos, furgonetas, camiones y buses con datos actualizados hasta 2021.
Su conclusión es que los coches de la UE tienen una antigüedad media de 12 años, media que incluso es mayor en Grecia y Estonia, donde la flota roza los 17 años. En el polo opuesto se sitúa Luxemburgo, donde los turismos rondan los 7,6 años.
Imagen | Michael Fousert (Unsplash)
*Una versión anterior de este artículo se publicó en junio de 2023
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Dasoman
Vamos, que como hay pocos vehículos eléctricos y cada vez se venden más vehículos nuevos, la edad media todavía es baja (un vehículo recién comprado tiene una edad de 0 y eso baja la media).
No tiene sentido compararla con el parque de combustión, es como comparar peras con manzanas.
Usuario desactivado
La batería del Toyota Prius es una unidad híbrida recargable que desempeña un papel crucial en el funcionamiento de este innovador vehículo. Se trata de una batería de níquel-metal hidruro (Ni-MH) que se recarga automáticamente durante la conducción normal del automóvil, eliminando la necesidad de enchufarla externamente.
La vida útil varía según diversos factores, como la exposición a temperaturas extremas y la frecuencia de uso. Partiendo de la duración media de la vida útil, Toyota menciona una vida útil de aproximadamente 8 años.
Por lo tanto la edad media irá subiendo hasta los 8 años, por un coche eléctrico que es un 25% más caro que su equivalente en gasolina.
Una maravilla oiga.
DrivE ThrougH
Como un parque de coches podría ser saludable
?
Qué forma de poner titulares es esa?
Cesaraugusto1959
Pues vaya negocio. Desde luego no se ha visto en la historia del mundo hasta ahora un caso más catastrófico y estúpido como el suicidio de la Unión Europea con el puto coche eléctrico. Hemos acabado con la mejor industria que teníamos, la del automovil, la del motor de combustion interna, la de los coches auténticos y no unos juguetitos a pilas, la mejor del mundo con deferencia, la más eficiente, menos contaminante y más avanzada del planeta, y nos hemos echado en manos de los chinos, que son los que dominan el mercado del coche eléctrico, desde los materiales estratégicos, las baterias y motores eléctricos. y demás componentes, además de una mano de obra infinita y mucho más barata que la nuestra, y que terminarán inundandones con sus coches y acabando con la jota de la corona europea. Y todo por el puñetero cambio climático, que queremos solucionar nosotros que representamos el 6% de la población mundial y los que menos contaminamos, mientras el resto del mundo quema petroleo y carbón como si no hubiera un mañana. Bueno, pues millones de desempleados más a las colass del paro y el resto más pobres.
cacatuaromantica
hay una cosa que no tiene sentido, son lo que redactan
jorgekkkk
Con razón, 3.6 años duran hasta que les acaba la batería. Y viendo el precio para una nueva, dicen "que en paz descanse"
boyevik
Para vosotros las mayores estupideces tienen sentido.
Poneros en tratamiento, que falta os hace.