El panorama en la red de recarga española para el coche eléctrico es desolador. Y se confirma con cada nuevo estudio en el que se recoge el número de puntos de carga disponibles en nuestro país. El último en poner los datos sobre la mesa, el barómetro de la electromovilidad de Anfac.
Lo analizábamos hace tan solo unos días cuando tratábamos de entender cuándo España alcanzará a Noruega en datos de penetración del coche eléctrico. Entonces hacíamos hincapié en el número de cargadores disponibles en los países europeos más avanzados, como Alemania, Francia y Países Bajos, este último el que más enchufes por kilómetro tiene con diferencia.
Lejísimos de los objetivos
Los datos de Anfac en su Barómetro de la Electromovilidad referente al tercer trimestre de este 2022 arrojan un dato ciertamente preocupante. A final de este año deberíamos contar con 45.000 puntos de carga en nuestro país si queremos cumplir con los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Sin embargo, a finales de septiembre apenas habíamos alcanzado un 10% del crecimiento que necesitábamos para alcanzarlo.
El 2022 no está siendo un buen año en la instalación de puntos de carga. A finales de 2021 había en nuestro país 13.411 puntos de carga. Pero entre enero y septiembre apenas hemos sumado 3.154 puntos nuevos, cuando necesitábamos sumar casi 32.000 puntos. Es decir, nos movemos en 16.565 puntos de carga cuando para final de este año se debería alcanzar 45.000 puntos de este tipo.

Las cifras son aún más preocupantes si miramos al futuro. De cara a 2025, el despegue de la infraestructura debería multiplicar los puntos de carga disponibles mitad de la década, tendríamos que tener disponibles 110.000 puntos de recarga. De momento, sólo hemos sumado un 3,3% de los objetivos marcados.
Y con la vista puesta en 2030, cinco años antes de que puedan venderse vehículos con motores de combustión en Europa, nuestro país tiene que tener disponibles 340.000 puntos de carga según los planes del Gobierno. Estamos a un 99% de cumplir el objetivo.
Un embudo
La falta de una red de recarga adecuada supone un verdadero problema para la adopción del coche eléctrico. En primer lugar porque, lamentablemente, he vivido la experiencia de que los cargadores rápidos no funcionen a la potencia deseada en muchas ocasiones, lo que dificulta los planes de viaje cuando nos ponemos en marcha.
Y con una red de recarga escasa y que no funciona a pleno rendimiento empezamos a entrar en un círculo vicioso del que es muy complicado salir.
Sin una red de seguridad en carretera, los potenciales compradores prefieren optar por otro vehículo que no sea el coche eléctrico. Si los potenciales compradores siguen optando por otras tecnologías, las firmas prefieren distribuir más vehículos allí donde saben que tienen ventas aseguradas, alargando los tiempos de espera en nuestro país.
Un problema que, de nuevo, redunda en menos clientes que se decantan por el coche eléctrico y una base de conductores que crece a un ritmo muy lento y que, por tanto, pueden ejercer una presión limitada sobre las empresas encargadas de instalar y mantener los puntos de carga que, como vemos, no crecen al ritmo deseado.
Y no contar con una red de recarga a la altura tiene otra contrapartida. Los objetivos para los próximos años obligarán a que los vehículos de combustión se electrifiquen tanto como para convertirse en híbridos enchufables si quieren salvar las posibles multas en Europa. A lo que hay que sumar la próxima normativa Euro 7.
Esto nos llevará a que en apenas unos años la mayor parte de la oferta de vehículos en Europa (y en España) sean coches enchufables, lo que puede agudizar el problema de la recarga de vehículos si no se crea una red lo suficientemente densa.
Foto | Marek Studzinski
Ver 56 comentarios
56 comentarios
controlando
Ya puse este par de enlaces el otro día, y a alguno le escoció, y se puso a negar la mayor: la capacidad de los dos profesionales que emiten estas opiniones. Lo vuelvo a poner hoy para que quede plasmado lo que en realidad se piensa a nivel general de masas y de profesionales (políticos y abducidos a la secta del litio parte) sobre la implantación en España del coche eléctrico. Y oye, al que le pique, que se rasque:
Sobre el futuro del coche eléctrico puro en el resto de Europa, y en España en concreto, solo voy a poner la opinión ACTUALIZADA de dos expertos en la materia, que saben mucho más del asunto que todos los demás juntos:
Angel Gaitan (mecánico profesional, experto en coches eléctricos, entre otros) desmonta la imposición del coche eléctrico en 2035 (Noviembre 2022): https://www.youtube.com/watch?v=8miIUpQ2AKY
Antonio Turiel (Doctor en Física, y director en Energía del CSIC); el coche eléctrico no es el futuro (Octubre 2022): https://www.youtube.com/watch?v=9oNEuJt_DIg
Ahí lo dejo, y que cada cual saque sus propias conclusiones.
tornadijo
lamentablemente, en 2 años el litro de diesel estará seguro que 4€ o más, así que todos aquellos que creíamos íbamos a poder aguantar estirando el petrolero, pues como que no va a poder ser.
p2dzca
Es sorprendente que coincidan el momento en el que las eléctricas están ganando unos beneficios económicos como nunca y que no inviertan en electrolineras. ¿Les da igual? ¿No es el momento? ¿No deberían labrarse un futuro en el que todos consumamos más electricidad? ¿Prefieren quedarse los beneficios ahora y esperar a que se subvencionen las instalaciones?
Spunky
Oye. Que esta muy bien posicionarse en uno y otro bando. Pero existen los hibridos enchufables. Que no digo que sea la solución, pero que ni tan mal, tienes lo beneficios del electrico en gran medida y la ayuda del motor de combustion. Para quien no haga 500kms al dia que somos la mayoria pues ahorras, “ayudas al medioambiente” siempre que vayas en electrico puro y entras en bajas emisiones por el momento. No digo que sea la panacea pero quizas no todo es blanco o negro
vilani
Un estado arruinado que necesita el dinero de los impuestos de los combustibles como el aire que respiramos, ni de lejos incentivara que se mate a la gallina de los huevos de oro que es el petróleo.
Hay coche de combustión para muchos años, mas de los que la gente se piensa.
El coche eléctrico nace muerto por mucho que algunos ecologistas lo nieguen.
twikzer
Pues vamos bien, en mi ciudad solo hay 2 publicos, uno con una plaza de 4 metros justos (buena suerte aparcando), que a demás nunca ha funcionado, y otro esta delante de la policia, justo donde pone en amarillo "policia" y no puedes aparcar.
Los otros 3 (privados) están en el parquin del corte ingles
Usuario desactivado
Bajen los precios.
Fin.
mlax
No hay mucha venta de coche eléctrico con lo que la consonancia con los puntos de recarga no se va a producir.
Spunky
La gran mayoria cambia de coche en menos de 10 años..veo muchas teorías a mas largo plazo que ese. Cómprate el coche que creas que mejor te viene para tus recorridos diarios, tu bolsillo y tu gusto. Ni unos son tan malos ni otros tan buenos. Por suerte, tenemos una gran oferta, combustion, hibridos de varias clases, electrico,glp…
mrsushi
Y la estadística no dice un dato muy importante: de los puntos de carga instalados, cuántos funcionan realmente... escalofriante.
ISHOOTRAW
No sé en otras zonas de España, aquí en Asturias de los puntos de recarga que hay puede que sobren en 90%.
Cuando veo un coche cargando me llama la atención tanto como si viera un unicornio...