Los apasionados del motociclismo tendrán cierta familiaridad con Energica, una de las empresas más importantes en las carreras de Moto E -ahora protagonizadas por Ducati-. Las Ego han sido todo un referente en la categoría y la compañía quería hacerse un hueco con su catálogo de motos eléctricas.
Ni el trabajo en Moto E ni las brutales especificaciones de sus motos de calle han servido. Energica ha decidido declararse en liquidación judicial concursal de conformidad con el art. 121 y siguientes de la ley de insolvencia.
La época dorada. La Copa del Mundo FIM Enel MotoE fue una de las grandes copas de MotoGP en 2019. Se elegía a Energica como único fabricante para esta serie, con el modelo Ego Corsa. Protagonizar la categoría eléctrica de MotoGP no es un asunto menor, y la popularidad de Energica se disparó.
Llevando sus modelos a carretera. No todo era MotoE. Energica aprovechaba las tecnologías estrenadas en carrera para llevarlas a sus motos de producción en serie. Hasta ahora la compañía era, junto a Zero, una de las grandes promesas para las motos eléctricas, por su tecnología y calidad.
Pese a ello, los números parecen no haber acompañado. Energica no ha logrado hacerse un hueco en ventas y se declara en quiebra justo diez años después de su nacimiento.
El adiós de un grande. Energica nació en 2014 como Energica Motor Company Srl, aunque los planes para crear la empresa datan de 2009. La compañía cuenta que en 2021 logró ingresos por valor 13 millones de euros con su modelo Experia, aumentando las ventas en un 200% respecto a 2021.
El principal problema, según relata la compañía, está en "la crisis del mercado eléctrico y las caídas de inversiones en el sector", algo que ha comprometido las capacidades de Energica. Como pequeña empresa, afirman que los retos derivados de las actuales cadenas de suministro también les han golpeado con fuera y que, a pesar de sus esfuerzos, no es viable seguir con la empresa.
La moto eléctrica es aún un campo de dudas. El futuro de las motos eléctricas no es muy estable. En verano de 2024 hubo una caída del 38,4% en matriculaciones de motos eléctricas, datos que acompañan a caídas del primer trimestre aún mayores.
Para mejor contexto, la moto más vendida en España en marzo de 2024 fue la Silence S01. La marca vendió 55 unidades en toda España. Ese mismo mes, la moto de combustión más vendida fue la Yamaha Nmax. Vendió 1.937 unidades.
Imagen | Energica
En Xataka | Las 11 motos eléctricas más baratas y con más autonomía: las mejores opciones calidad-precio
Ver 3 comentarios
3 comentarios
yosoyunpecador5
cierran y cerraran todas las marcas que no tengan modelos para las masas, cerró ray, normal, tenia un scooter mal diseñado, que para ciudad no valia y para carretera tampoco, energica idem, modelos para un un sector de gente muy pequeño, nerva empezo bien con la exe1 pero la ha cagado con la exe 2 por la pérdida del espacio bajo el asiento. los únicos fabricantes que triunfarán son los que saquen un scooter para ciudad con espacio bajo el asiento para dos cascos, eso es lo que pide las masas, polivalencia, la bmw ce 04 igual, una moto muy chic pero incomodisima para ciudad y que algún casco integral un poco grande ni entra.
tonialonso
El problema son los precios.... porque gente que quiere eléctricas hay. Llegaran los chinos tipo YADEA y ya verás como se hincharán a vender motos de todas las gamas. Hasta que los veten porque le comen la tostada a los tradicionales... El tema que si te piden 20.000€ por una moto que te sirva para ir por autopista a 120km/h, pues algo no marcha...
rafaello76
Una moto que no contamina acústicamente? que no hace sentir las gónadas llenas de espermatozoides con el ruido?
Normal que quebrara.