Jym Farley, CEO de Ford, tiene claro que algo tiene que cambiar en la estrategia de la marca. Los números dicen que el salto al coche eléctrico se le esta atragantando y que debe poner un dique para contener la sangría de dinero que le esta provocando esta nueva tecnología. Su solución parece que pasa por confiarlo todo a los vehículos de mayor precio.
Al menos eso es lo que se infiere de las palabras dedicadas a los Ford Fiesta, Focus o Mondeo que, según Farley, "nunca han terminado de funcionar, así que no se justificaría una mayor inversión de dinero. Estamos saliendo del mercado de los coches aburridos para entrar en el mercado de los coches icónicos", ha explicado a la revista Car.
Explican en la publicación que Ford tiene gran confianza en el nuevo Puma eléctrico, que utilizará unas líneas de diseño que ya se ha comprobado que gustan y un precio más alto que el visto hasta ahora, con el objetivo de levantar los márgenes de beneficios.
"Somos buenos haciendo coche rápidos (sobre Ford y la submarca Bronco) y auténticos todoterrenos. Mira el Raptor, lo trajimos de las competiciones mexicanas y lo convertimos en un coche que puede ser usado en la calle. Es un gran ejemplo de hacia dónde creo que deberían ir nuestros coches de pasajeros", continúa Farley en la entrevista con el medio anglosajón.
Y remata: "podemos enfrentarnos a Porsche con el Mustang, es el coupé deportivo más vendido del mundo. Vamos a invertir en esa marca y ser cada vez más fuertes".
Si lo hago yo, que sea lo mejor
Lo que se adivina de las palabras de Farley (y de otras declaraciones que ha ido dejando en los últimos meses) es que Ford contará con una estrategia a dos velocidades. La intención más clara es la de reducir volumen y aumentar el número de "coches caros" vendidos con el óvalo. O, directamente, eliminarlo para crear líneas de negocio que ni si quiera se asocien a la marca Ford.
Si echamos un vistazo a los Ford Mustang o Bronco, que Farley ha puesto como ejemplo, no encontraremos un detalle estético que nos recuerde al clásico óvalo azul de los estadounidenses. Esto sirve para posicionar a los modelos que llegan bajo este nombre en una subcategoría de mayor calidad, algo así como crear una marca premium (como Lexus) sin la necesidad de dotarla de toda una gama de productos.
En los últimos meses, Ford ha encontrado serios problemas para rentabilizar sus productos. El Ford Mustang Mach-E es un buen ejemplo de ello, necesitando de un enorme crecimiento en su precio para no perder dinero con cada unidad vendida. Hacerlo con vehículos como el Ford Fiesta, Focus o Mondeo, que pelean en segmentos de precio mucho más competidos o casi inexistentes (las berlina, en el caso del Mondeo) han empujado a la marca a prescindir de ellos.
En los últimos años, los vehículos en Europa se han encarecido y los de menor tamaño de combustión tienen las cosas realmente complicadas si se siguen aplicando los límites de emisiones de CO2 ya aprobados para 2025, más duros y que convertirán a los utilitarios y los compactos sin electrificar en coches menos atractivos de vender para las marcas.
El camino dentro de Ford parece tomar dos direcciones. La primera ha sido la de abandonar a coches que funcionaban (o funcionaron) en Europa pero a los que no conseguían sacar un gran rendimiento para centrarse en los modelos más caros de su gama. Al mismo tiempo, su asociación con Volkswagen les permite ofrecer coches eléctricos de menor tamaño pero ahorrando muchos costes por el camino.
El precio a pagar, en este caso, es que la marca tiene que emplearse a fondo para diferenciar su producto del de la competencia. El Ford Explorer eléctrico, de momento, lo consigue, centrando su dinámica en un coche que se alinea con lo visto en los Fiesta o Focus, coches más nerviosos y directos que los de la competencia, sacrificando un punto de confort.
No es la primera vez que desde Ford hacen declaraciones similares. En su apuesta por dar el salto al coche eléctrico, la compañía parece tener claro cuáles son sus prioridades, ya que elimina del catálogo los modelos más pequeños y polivalentes (con gran aceptación en el mercado europeo) para cambiarlos por eléctricos desarrollados sobre una plataforma de Volkswagen. En el otro extremo de la oferta, vehículos premium y todoterrenos gigantes.
Parece, curiosamente, que si vemos el logo de Ford en el frontal estaremos optando por sus vehículos más sencillos, de volumen y "menos Ford". Si el óvalo ha sido sustituido por un caballo, estaremos ante lo mejor que la compañía tiene que ofrecer.
Foto | Ford
Ver 12 comentarios
12 comentarios
pos_soy_yo
"Coches caros e icónicos". Ajam. Luego ves el Mustang o el Bronco, que son una pasada, y el interior es de la calidad de una Berlingo. Amos no me jodas.
Que, ojo, ya ni tienen el Fiesta ni el Focus ni el Mondeo. ¿Qué tienen ahora a parte de SUVs? 🤷🏽♂️
eltoloco
Ford se ha olvidado de lo que la hizo grande: el coche barato fabricado en cadena.
Si pretenden vivir de los coches pasionales en pleno 2024, se van a ir a pique.
cuspide
Ford es el alumno rezagado de clase. Parece que ha inventado la rueda con eso de vender menos coches pero más caros, cuando Europa, Japón y Corea del Sur llevan con esa estrategia por lo menos 10 o 15 años. ¿Y qué nos ofreces ahora Ford? Olvidarte del superventas que fue el Focus en los 2000? Olvidarte del superventas que fue el Fiesta hace tan solo 10 años atrás? Y hablando de iconos, tirar a la basura la mítica historia del Mondeo, sucesor de los aún más míticos Sierra y Cortina?
Y lo de ir rezagada no viene de ahora, porque el segmento B-SUV que tanto triunfa en Europa y que hizo caer grandes leyendas europeas como el Golf (superado por el T-Roc), Ford lo tuvo prácticamente olvidado, primero con un EcoSport muy "meh" que pasó sin pena ni gloria, y hoy parece que lo han entendido mejor con el Puma, pero sin tirar cohetes y robándole el nombre a otro mito de su propio catálogo. Luego su estrategia eléctrica es tremenda, empezando por los nombres de Mustang o Capri y terminando porque vende poco y caro. Todo esto no me deja muy tranquilo en el camino que puedan tomar a futuro.
No sé Ford, me parece que aún no has entendido los gustos del consumidor y vives de las que sí son antiguas leyendas americanas como la serie F o la sempiterna gama comercial, tu estrategia es vender mucho y a precio razonable, no al revés, y ahora pretendes cambiarlo todo. Y aún así, has perdido 2 millones de ventas al año comparando con sólo 10 años atrás, te vas a permitir perder aún más ventas? Pintan bastos, y dudo que una "exclusivización" de la gama vaya ayudar en algo ahora. Así no, Ford. Toca ser valiente y retomar las raíces de lo que una vez fuiste.
lmaoxd
nada, que no se enteran que lo que falta es oferta de coches baratos y asequibles, que no tengas que hipotecar un riñón por un tricilindrico mugroso
mr_smiles
Pillo sitio para ver el mega golpe que se van a dar.
imf017
¿Coches caros? Querrás decir, coches aún más caros, porque no es normal que un Focus valga ahora mínimo 30.000€.
Synthworm
"Estamos saliendo del mercado de los coches aburridos para entrar en el mercado de los coches icónicos"
Adios Fiesta ST y Focus ST. Hola Puma eléctrico.
No entiendo nada.
ebarreiros
La reflexión de Farley me parece acertada. Si por algo se caracteriza Ford en EEUU es por sus vehículos industriales (pick-up), los SUV que beben de éstos, y los deportivos gracias al Mustang. Por lo tanto, desligar Mustang de ese ADN industrial de Ford y desarrollar la gama me parece un acierto.
En Europa la visión es bien distinta. Las pick-up y vehículos grandes como el Bronco, Explorer o Expedition casi nunca se han comercializado aquí, principalmente por falta de mercado. En su lugar han apostado por vehículos más europeos como el Fiesta, Focus o Mondeo. El problema es que en ese segmento generalista poco a poco han ido perdiendo mercado, y con la entrada de marcas primero japonesas, luego coreanas y ahora chinas, ahora mismo no son competitivos.
Su objetivo en Europa debería ser competir en el segmento industrial con furgonetas competitivas y posicionarse como un fabricante premium en vehículos comerciales con los Bronco, Mustang, Explorer e incluso sus pick-up.
Ya digo, me parece un acierto esa visión. Por eso no entiendo el lanzamiento del nuevo Explorer eléctrico y ahora el Capri, modelos que se quedan a mitad de camino en tierra de nadie.
moderntimes
Además de lo ya comentado por la mayoría, tras estas inteligentes afirmaciones, veo que el futuro de Ford será, primero, la caída en bolsa en picado; después, ser absorbida por otro megagrupo, cual Stellantis (no me refiero a que sea precisamente éste).
Comparar interiores (acabados y ajustes) de un Ford (y, en general, con cualquier otro paisano suyo) con los de Porsche es un insulto a la inteligencia.