En los pasos que está dando la Unión Europea para prohibir la venta de motores de combustión más allá de 2035 se consiguió colar una excepción: la posibilidad de utilizar combustibles sintéticos. Una pequeña vía con la que se quieren mantener vivos estos propulsores.
Sin embargo, tal y como os contamos en Xataka, es muy probable que estos motores de combustión sean tan raros de ver como un unicornio. Aunque Porsche está invirtiendo grandes cantidades de dinero, la Unión Europea exige que estos combustibles sintéticos no expulsen partículas contaminantes (lo que no se ha conseguido en estos momentos) y el desarrollo de la norma Euro 7 ahogará sus posibilidades.
A menos, claro, que uno quiera pagar el sobreprecio de un vehículo de este tipo y, posteriormente alimentarle. Aunque mejor deberíamos decir: que uno pueda pagar el sobreprecio. Porque todo indica que estos vehículos quedarán relegados a piezas muy exclusivas que sólo podrán disfrutar un puñado de aficionados altamente adinerados.

Un Ferrari F40 como mejor ejemplo
El Ferrari F40 es historia de la automoción. En 1988, cuando comenzó su producción, la marca no pasaba por un buen momento, Enzo Ferrari estaba cerca de vivir sus últimos días y, competitivamente, la compañía estaba siendo superada en los circuitos, un lugar donde siempre habían brillado.
Conscientes de que necesitaban dar un golpe encima de la mesa, Enzo Ferrari encargó a sus ingenieros que dieran salida a una joya única, que demostrara todo el potencial que tenían entre las manos. De las puertas de Maranello salió el Ferrari F40, un afilado superdeportivo con motor V8 de 2,9 litros y 478 CV que exigía un trabajo excepcional a sus pilotos.
El Ferrari F40 nació como un modelo muy exclusivo. Se llegaron a fabricar 1.315 unidades y parte de su encanto estaba en la pureza del concepto. Se había apostado todo a rebajar su peso (las primeras unidades utilizaban plexiglás en sus ventanillas y carecía de equipo de sonido) y desprenderse de cualquier añadido superfluo. Es, por derecho propio, uno de los Ferrari más queridos por los aficionados.
Ahora, una unidad muy especial está en venta en Europa, de la mano de RM Sotheby's, casa de subastas especialista en artículos de lujo. Su precio no se conoce, pues es necesario solicitarlos previamente.


Lo que sí sabemos es que esta edición no se trata de un Ferrari F40 normal. Es una de esas versiones "Competizione", un modelo al uso que fue transformado por la rama deportiva Kroymans para llevarlo a circuito. En aquel momento, el motor se dejó intacto, pero suspensión, frenos, instrumentación y carrocería se pintaron de amarillo. G-Tex, empresa británica, trabajó sobre el coche en 1995, modificando su motor llevándolo hasta los 700 CV. En los años siguientes, la unidad cambió de manos pero siguió compitiendo.


Y desde hace poco tiempo, el coche se encontraba en Maranello, donde el grupo Zanasi le ha realizado una completa restauración con la que ha obtenido ese peculiar gris Grigio Nardo y que le ha costado 123.000 euros. Asegura que ahora, en función de la configuración escogida, este peculiar Ferrari F40 desarrolla entre 700 y 1.000 CV.
Aunque la subasta está por celebrarse, se calcula que el coche podría llegar a costar a su nuevo dueño alrededor de dos millones de euros. Especialmente si se tiene en cuenta la profunda renovación que acaba de recibir.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
warp68
Es decir, conducir deportivos inalcanzables para la gente sí os parece es motivo para los carburantes sintéticos, pero la gente que no pueda pagar un eléctrico y se quede sin trabajo y sin transporte por la absurda política medioambiental de Europa no importan una mierda.
Qué enrollados sois.
gotele2000
Un coche de segunda mano? Seguro que lo compra algún español.
eltoloco
No hay mejor ejemplo de “greenwashing” que los combustibles sintéticos.
ovoyager
Solo hay uno como este y en casa semos dos.
Tendremos que comprar dos Chiron o asín, aunque se nos van un pelín de precio.
juanplp
Claro que si, desarrollar un nuevo combustible para que 4 idiotas con el pene pequeño se puedan comprar el ferrari de turno
Baterinera
Con la energía rondando los 3c€ el kWh ... Sale barato hacer combustible sintético, ya sea hidrógeno o gasolina.
Eso sí los EVs que carguen a 30c€ para mantener el precio del hidrógeno competitivo.
Los coches de lujo serán los últimos en electrificarse.
lokihappydog
Hay gente que necesita los vehículos para sustituir no seas tan primario.