Los 20 céntimos de subvención a la gasolina han quedado en agua de borrajas. Cualquiera que acuda a una estación de servicio con regularidad lo sabe. El impacto de la ayuda apenas duró unas semanas, y España no es una excepción. Otros países aplicaron medidas parecidas para tratar de frenar la escalada descontrolada de los precios del combustible, como reducir los impuestos que lo gravan, y también están viendo como el impacto en su coste para los ciudadanos apenas se ha dejado sentir. Por eso, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania han decidido investigar a las petroleras.
Inflación artificial de los precios. Las autoridades de estos tres países quieren averiguar si realmente los costes de producción y transporte de la gasolina siguen creciendo y, por tanto, a las compañías petroleras no les queda más remedio que hacer lo propio con los precios de comercialización para no incurrir en pérdidas, o sí, por el contrario, están aprovechando las rebajas fiscales y subvenciones estatales y el contexto económico actual para mantener esas cifras altas de forma artificial para obtener más beneficios.
El primer país que inició una investigación al respecto fue Estados Unidos. En noviembre de 2021, Biden pidió a la Comisión Federal de Comercio de EEUU que averiguase si las compañías de petroleo y gas estaban involucradas en una “conducta ilegal” para elevar los precios de la gasolina, según el New York Times. Esta investigación aún sigue en curso.
En Alemania, la Oficina Federal de Cárteles dijo el pasado mes de abril que había iniciado una investigación en el sector petrolero para determinar las razones de la evolución de los precios, según Bloomberg. Además, esta semana el ministro de Economía germano, Robert Habeck, acusó a estas compañías de no reflejar los beneficios de la reducción de impuestos a los combustibles en sus precios de venta y de lucrarse con las subvenciones.
Por último, el pasado 11 de junio el secretario de Estado de Empresa, Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido, Kwasi Kwarteng, pidió a la Autoridad de Competencias y Mercados británica que iniciase una investigación similar.
Los precios. En Estados Unidos el precio medio del litro de gasolina es de 1,24 euros, en Alemania de 1,95 euros y en Reino Unido de 2,06, según los datos actualizados a fecha de 6 de junio del portal especializado Globalpetrolprices. Todos están por debajo de los 2,08 euros por litro que cuesta actualmente en España, sin contar la subvención.
España. En nuestro país aún no se ha iniciado una investigación específica al respecto. Según dijo en mayo la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) estaba monitorizando la situación y estaba alerta por si detectaba que las gasolineras (que son las que vehiculan las subvenciones en España) absorbían las ayudas sin repercutirlas en el precio de venta.
A finales de mayo, la CNMC aseguró que estaban llevando a cabo esa supervisión constantemente y no habían detectado ningún aumento en los márgenes de beneficios de las gasolineras, por lo que no veían conveniente iniciar ninguna investigación.
Imagen: Pixabay
Super ofertas disponibles hoy
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro
Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro*300mbps Repetidor*hasta 64 dispositivos*Dos potentes antenas externas*Plug and play
Bomba de aire portátil Xiaomi 1S
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas
Ver 99 comentarios
99 comentarios
ukos
No investigan ni a las petroleras ni a las eléctricas porque cuando acabe su carrera política irán a esas empresas, es así de simple.
juanplp
Es que si investigan a las petroleras, luego les ministres no podrán entrar a trabajar ahí...
aWanderingPretzel
Que investiguen pero me temo que las conclusiones no van a ser las que esperan.
En el precio final de la gasolina influye:
El precio del barril, que si, que estuvo a 150$, pero por el tipo de cambio nos costaba 90€ ahora esta a 125$ y nos cuesta 115 o 120€
El transporte del producto, que está subiendo.
El refinado que usa energía, que está subiendo, por cierto la capacidad de refinado está en máximos, durante años se ha dicho que la gasolina es muy mala y se ha ido perdiendo capacidad por cierres de refinerías o falta de ampliaciones y ahora no hay forma de aumentarla sin meter mucha pasta en ello, cosa que no van a hacer porque en cuanto se normalicen los precios, volveremos a decir que los hidrocarburos son malos y que ya no los queremos y la inversión se la comen con patatas, así que no lo harán a no ser que lo vean muy claro, por ejemplo con el litro a 4€ ahí seguro que se ponen todos a abrir refinerías….
Los costes de las gasolineras, que también se han incrementado….
No descarto que en algún sitio alguien esté ganando más que antes o incluso que todos estañen ganando algo más, pero me da que no va a ser la generalidad, ni “pillándole” van a bajar los precios lo que la gente espera que bajen.
inakiruiz
Mientras sigue subiendo el precio del carburante y con ello el resto de precios de nuestra compra diaria, y mientras la capacidad de compra de nuestros salarios sigue disminuyendo mes a mes, REPSOL ha duplicado los beneficios en el primer trimestre del año.
Mientras en el estado español el gobierno gasta dinero público en subvencionar el precio de la gasolina, en el Reino Unido han decidido imponer una tasa del 25% sobre los beneficios de las energéticas
El beneficio de unos pocos a costa de la mayoría tiene que terminar
wasabi86ac
Dónde están los gurús de Xataka que decían que las estaciones de servicio iba. A cerrar a centenares por la rebaja de los 20cts? Supongo que son los mismos que dicen que la solución para que sea más barato es que no se paguen impuestos. El chiste se cuenta sólo. Los neoliberales de las ganancias y socialización de las pérdidas no dan para más. Es la proyección de ser un mindundi con aires de grandeza.
retorta
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
PUERTAS GIRATORIAS.
Etc, etc...
RomanShark
El problema no es detectar que "mantengan" los beneficios (ya que el año pasado también batieron récords y por lo tanto la comparativa no sirve). La cuestión es que deberían tener un baremo de lo que se consideraría "normal" en el nivel de beneficios, y partir de ahí para cotejar si dichos beneficios son excesivos, y llamarles la atención... o si no, que arrimen un poco el hombro también, que ya vale que siempre paguemos los mismos (los consumidores)...
donquinlan
Más dinero publico perdido
netmejias
Hay que analizar los datos a ver quien se está haciendo el agosto.
1 Analicen las épocas en que el barril de petróleo estaba a coste similar.
2 analicen los precios a los que compraban la refinería y los precios a los que vendían y analicen el margen comercial.
3 investiguen la especulación actual del combustible, las gasolineras compran gasolina y diesel no petróleo.
4 investiguen los precios a los que compra la gasolinera a lo que lo vende, teniendo en cuenta sus costes.
5 analicen los precios del combustibles antes de impuestos en otros continentes,
Del resultado tendrá quien se está haciendo el agosto a parte de los jeques árabes.
Se que desde hace muchos años, el precio mayorista, antes de impuestos, de españa era bastante alto.
RepeLust
Con este tipo de "noticia" lo único que se hace es calentar a la peña y endemoniarla más todavía.
delp
Si yo fuera político y sacara pasta por esto hos ponía el precio a 3 euros litro, total... es un país de borregos.
yogui33
A precios más altos, más beneficios para las empresas y más ingresos para el estado. Por eso interesa que siga así. Están buscando dinero como sea. A ver qué pasa cuando estalle toda la deuda que tiene el país. La pagaremos nosotros que para eso si somos "estado".
j.ld.r.
Si señor ¡, Todavía creemos o nos intentan engañar diciendo que el Gobierno se está metiendo a su bolsillo el dinero de los impuestos de los hidrocarburos,que por una deducción de zotes intelectuales creen que el presidente del gobierno y los ministros se lo reparten cada semana después del consejo.
Que poca memoria tiene el seños Feijoo que en cuatro días se ha olvidado que el impuesto de los carburantes se les entrega a las comunidades autónomas, memoria selectiva o mentira interesada del ex-presidente gallego.
reng
No hace falta investigar. Ya sabemos como es la trampa de las gasolineras.
El combustible que compré hace 3 meses tirado de precio y es el que estás gastando ahora, te lo cobro al precio del combustible que estoy comprando hoy (más caro) y gastarás dentro de otros 3 meses.
¿Que mañana se pega una hostia y me regalan el petróleo? Bueno, como lo estás pagando a esto precio, ya te lo iré ajustando...
Si quieren acabar con este mamoneo, basta con que establezcan un método de cálculo del precio y no permitan estas trampas. Por ejemplo, que el precio a pagar el día X sea la media del precio que han pagado durante los últimos 90 días.
Hay que acabar con "el cohete y la pluma", y ya está.
rpascualh
En España el 50% del precio que pagamos por la gasolina y el diésel son impuestos. ¿Cómo lo va a investigar el gobierno si se está frotando las manos con todo lo que nos están sableando?
sergioartigas
De casa hay que venir llorado ya. Ya queda menos para que los comunistas se vuelvana la oposicion, y la derechita cobarde solucione todo, el precio de la gasolina, la guerra en Ucrania, la pandemia, el paro, la deuda publica y las pensiones.
A que ha sido bueno el chiste?
Pues eso, de casa se viene lloradito.
Sr_Truhan
Vamos a ver, el problema es que de cada litro de combustible, el precio del crudo supone un 35% del precio final, la distribución y márgenes (esto es, lo que se llevan las petroleras realmente) suponen entre un 10% y un 15% y el estado se lleva en impuestos entre un 50 y un 55%.
https://www.ultimahora.es/noticias/nacional/2022/06/09/1744521/precio-gasolina-alcanza-nuevo-maximo-historico.html
Y ahora, ponemos el foco y pretendemos echarle la culpa del precio de los combustibles a las petroleras, que se llevan SOLO EL 15% DEL IMPORTE DE CADA LITRO, cuando son las que acarrean casi todos los gastos, refinamiento del crudo, distribución y venta, con los respectivos sueldos y trabajadores que eso implica, los costes en material e infraestructuras, etc, etc.... todo eso pagado con un 15% de cada litro y aún así, sacando beneficios. Pues imaginaros los beneficios que sacarán desde el gobierno que se quedan con más del 50% del importe de cada litro, sin asumir absolutamente ninguno de los costes ni gastos que supone su producción y distribución.
Pero las petroleras son las que se están forrando, claro que sí.
Cada vez que una petrolera sube 10 céntimos el precio de la gasolina, el gobierno se está llevando, como mínimo, otros 10 céntimos, sino más, porque por cada céntimo que suba el precio del crudo, el gobierno también se lleva lo mismo. En resumidas cuentas, que aquí con cada subida, el que más está ganando es el que recauda los impuestos, no el que tiene que costear toda la infraestructura que permite su distribución, ni el que costea la extracción, con los gastos que ello supone.
Pero investigamos a todos menos al que más se está llevando. Claro que sí.
La verdad es que si en vez de "regalarnos" 20 céntimos por litro, que no suponen absolutamente nada, se rebajasen los impuestos que se aplican a los combustibles, notaríamos muchísimo menos estas subidas, porque los impuestos suponen un porcentaje fijo del precio del litro. Esto es, cuanto más caro está el litro, más dinero se lleva el gobierno en impuestos. De manera que esos míseros 20 céntimos que se han rebajado en su momento, ya los ha recuperado el gobierno de SOBRAS con los impuestos que ha recaudado a mayores desde entonces. Sin impuestos, estaríamos pagando una gasolina a poco más de UN EURO EL LITRO. Es más, si solo aplicasen el IVA, sin los demás impuestos que se aplican, el litro estaría a 1,40€ o 1,50€ COMO MUCHO. ¿Cambia el cuento, verdad?
Pero no, cobramos sobre cada litro el IVA, el Impuesto especial sobre hidrocarburos.... y de chiste ya, sobre ese mismo IEH, volvemos a cobrar el IVA. Esto es, pagamos un impuesto sobre otro impuesto, de chiste. Y la culpa de todo.... de los que se llevan el 15% de cada litro, cargando con TODOS LOS GASTOS.
Claro que sí...
PGV
España es una gran país pero tiene un problema, esta habitado por españoles. Una pandilla de retrasados mentales que en vez de pedir que se reduzca los enormes beneficios privados, quieren que el Estado deje de recaudar y que luego no tenga dinero ni para autopistas, hospitales, educación, servicios sociales.
Por esto España es el estercolero de Europa.
medarde
no suben los alquileres, etc por ipc ?, pues cada mes la gasolina por lo mismo.