Era verano de 2021 y Mercedes lanzaba un importante órdago a sus competidores: vender modelos exclusivamente eléctricos en 2030. La hoja de ruta pasaba por levantar ocho gigafactorías y desarrollar plataformas exclusivamente eléctricas a partir de 2025. Hasta 2030, esperaban invertir 40.000 millones de euros.
"Siempre que el mercado lo permita". Esta era la letra pequeña del anuncio, emitido hace casi tres años. Pero a falta de un año para dar cubrir la primera etapa, desde la firma germana empiezan a desdecirse y deslizar que, quizás, no ha llegado el momento de dar el salto en exclusiva al coche eléctrico.
Una ralentización que pone en duda el mercado
Tal vez hubo demasiado optimismo en toda la industria, ahora hay más realismo. Por eso mantenemos nuestros motores de combustión de alta tecnología. Y estoy muy contento de que seamos flexibles: podemos construir coches de combustión altamente eficientes en la misma banda, pero también híbridos enchufables y vehículos eléctricos
Estas han sido las palabras de Ola Källenius, CEO de Mercedes, al medio alemán Die Zeit. En la entrevista, el directivo fue preguntado sobre el futuro eléctrico de la marca y su intención de mantener su apuesta exclusivamente eléctrica a partir de 2030, algo que no confirmó.
En un cambio de rumbo, Källenius apunto que "no conocemos el momento del último motor de combustión (...) los clientes preguntan: '¿Puedo obtener un motor de combustión de Mercedes después de 2030?' Sí, por supuesto. Nuestra gama de productos se basa básicamente en los deseos del cliente y siempre estará a la vanguardia tecnológicamente, lo que también incluye los motores de combustión".
Hasta ahora, Mercedes había anunciado que daría el salto al coche eléctrico con la apertura de la nueva década pero en estos momentos ya apunta a que será posible comprar motores de combustión en Europa siempre que sea posible. Con esto se hace referencia a la intención de las políticas europeas de prohibir a partir de 2035 todo motor de combustión que no sea neutro en emisiones de carbono.
En la entrevista se apunta a 2026 como uno de los puntos de inflexión. "El plan de la UE es comprobar en 2026 dónde estamos situados y comprobar si (la prohibición de 2035) es factible o no". Una de las patas más importantes de esta decisión será la infraestructura de carga, asegura Källenius en la entrevista.
Las declaraciones del CEO de Mercedes coinciden con un aplanamiento del crecimiento en la venta de coches eléctricos. Las perspectivas para el futuro no son demasiado buenas y, aunque Mercedes ha crecido en la venta de sus coches eléctricos, también ha sufrido en mercados como China, claves para su economía.
Uno de los problemas, señala, es que los fabricantes tienen difícil reducir los precios de sus coches eléctricos. En la entrevista apunta a que hacerse con materias primas para sus baterías y motores eléctricos está siendo complicado pese a los esfuerzos estatales alemanes. Para solucionarlo, Källenius dice estar buscando soluciones para abaratar sus plataformas pero confía en el sello distintivo de Mercedes para seguir vendiendo a buen ritmo. La compañía, eso sí, ya alertó el pasado verano de que seguiría subiendo sus precios.
La posibilidad de seguir adquiriendo vehículos con motores de combustión pasado 2030 deja entrever que Mercedes ha querido correr antes de echar a andar. Algunos fabricantes como Audi han hecho declaraciones parecidas y se encuentran en un momento complicado. BMW, sin embargo, fue mucho más práctica y se enrocó en su posición de seguir vendiendo motores de combustión todo el tiempo que le fuera posible.
El futuro del mercado eléctrico en Europa es difuso. Por una parte, algunos países empiezan a ver con buenos ojos la retirada de los subsidios a la compra pero los fabricantes tienen ante sí el reto de hacer calar vehículos eléctricos más asequibles pero prácticos. Al mismo tiempo, China está intentando desembarcar a toda velocidad, bajo la amenaza de que Europa levante nuevas barreras comerciales para frenar su expansión.
En Xataka | Porsche y Mercedes van por libre en el coche eléctrico: por qué no quieren asociarse con ninguna marca
Foto | Mercedes
Ver 44 comentarios
44 comentarios
pipas75
Toyota llevaba razón.
jorsus
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La compañía, eso sí, ya alertó el pasado verano de que seguiría subiendo sus precios.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues cuanto mas suban los precios, menos venderán.
Los sueldos no suben y cuando la hacen es por debajo del IPC.
Así que cada dia que pasa los trabajadores somos mas pobres.
Si tengo que aguantar 20 años con un coche de segunda mano, pues lo hago, y que le den por culo al cambio climático.
Mi prioridad es comer, pagar el alquiler y disfrutar de los pocos ratos de tiempo libre.
Un coche por mas de 25.000€ es un sinsentido en mi mundo.
Lo máximo que he gastado en mi vida en un coche nuevo han sido 17.500€.
Y fue en una época en que vivir no era tan caro.
Ganaba el mismo sueldo que gano ahora, 12 años después, pero los productos costaban la mitad que ahora.
miked
Tiene gracia porque al final son estas compañías las que a través de sus lobbys presionaron a la UE para cambiar la normativa. Ahora tendrán que volver a presionar para que la re-estudien, porque se han dado cuenta que no era bueno. Chan chan. Plan sin fisuras.
jkujami
jojo el lobby automovilístico europeo agarrándose a la silla como gato panzarriba....Y pronto a llorar a la comisión europea...como si lo viera.
Aplanamiento del crecimiento, tocate los eggs....Los que han hecho los deberes, toda la industria de China y Tesla, con records de producción y ventas, y subiendo...
xato
Normal, se ponen a hacer coches eléctricos de gama alta y al ver que ya no venden una mierda les entra el canguelo. Pues que se pongan las pilas como los Chinos y se dejen ya de tanta parsimonia y recochineo. Empresarios dicen, si son una panda de vagos!! A la mimina empiezan con el lloriqueo. De verdad, los fabricantes de coches europeos dan pena, asco y vergüenza.
yosoyyoberdi
Para todo el que siga la industria sabe lo que toca ahora. Empresas europeas llorando a la UE para que metan más aranceles a la competencia, rescates a ciertas empresas endeudadas hasta las trancas, bancarrotas... Y mientras China y Tesla siguiendo el plan de ruta marcado hace una década.
t_r_a
anda mira, si parece que toyota tenía razón cuando decía que el futuro no son los coches eléctricos
wakele
Es inviable en el corto plazo. Impensable que en 7 años todos podremos tener un punto de carga disponible a diario. Yo por suerte lo tengo, pero la de millones de coches que aparcan en la calle en nuestro país no podrían funcionar gon vehículos eléctricos. Durante bastante tiempo va a ser una alternativa más, pero de ahí a substituir al de combustión tendrán que pasar décadas, si es que sucede.
manuel
Todo lo que lleva batería es una cochambre, los coches valen mucho dinero y su autonomía cada año que pasa es menor y se devalúa muy rápidamente su precio, nadie quiere un coche con unas baterías con la que puede recorrer pocos kilómetros y que tarda mucho ti en recargar, ese no es el futuro del automóvil
rafaello76
O mantener que sean máximos los beneficios de la industria automovilística europea o salvar el planeta? El político europeo tiene clara la respuesta.
vanaxmi
No se podía saber...
e19521952
a esta banda de vividores políticos europeos quién les da dinero para que hagan todas estas locuras? en Asia y África también les van a boicotear por contaminar? si no se te pone en marcha el coche eléctrico no llames al seguro, a la casa, 40.000 euros el barato, no hay puntos de recarga, 30 minutos mínimo de carga, posibilidad de explosión en garages, a los 4 años 100 km maximo de andarbateria nueva la mitad de coste del coche, en montaña y con aire acondicionado no se si aguantará 300km de conducción sin descarga, el día que prihiban los coches de toda la vida yo no comprare ninguno, a alquilar el paro que se va a producir va a ser tremendo vota suciokistos y progres son los mejores.
gerardocortesvelasco
Yo opino que los vehículos de combustión interna deberán ser reemplazados por otros más ecológicos, pero mientras no haya las condiciones para estos últimos, no será posible. En mi caso, yo no me compraría un vehículo eléctrico, ya que la infraestructura de carga en la Ciudad de México aún es insuficiente. Y no se diga en las carreteras, donde casi es inexistente. En cambio, si me compraría un vehículo híbrido no enchufable, el cual si es viable en mi país.
juankas
Los vehiculos electricos son a los relojes de cuarzo lo que los de combustion a los relojes automaticos
Siempre existiran los 2, hay mercado para uno y para el otro y de la mano de la tecnologia, menos dependencia de materiales "raros", los electricos llegaran a precios de combustion tarde que temprano, igual el que disfrute del sonido, la mecanica compleja que siga comprando su coche de los sueños, con ruidos guturales y demas
El tema, no logro entender aun el por que de querer vender coches electricos que de por si son costosos para los fabricantes tradicionales sumandoles nMiles de dolares/euros en pantallas, tecnologias sofisticadas, "guevonadas" que la gente o no usa o no logra entender aun, para asi hacerlos aun mas costosos
Que paso con la apuesta del coche electrico urbano, sencillo, eficiente, silencioso, barato que deje de contaminar el centro de las ciudades, estilo un BYD Dolphin o un MG4?
Mercedes Benz, BMW, Audi, con su clientela lujosa y cautiva todavia no necesita vehiculos feos pero amigables con el ambiente o que les salga mas economico su uso a razon de reemplazar la gasolina, de forma que estos fabricantes pueden mas bien seguir invirtiendo en tecnologia propia de baterias economicamente rentables y ver cuando se quieren meter de lleno en el negocio electrico, al estilo Toyota, pero no es con leyes idiotas prohibicionistas
Eso si, el que quiera irse a dar un paseo por el centro de Madrid o Berlin, pues si contamina que pague duro o se vaya en Metro
manuel
Depender de una batería es ya un problema, eso tiene poco futuro
labandadelbate
Es lo que tiene haber hecho presión para que no se pusiera la norma Euro 7 y permitirles seguir con la actual hasta al menos 2030.