Apenas mes y medio después de conocer el ganador del premio a mejor Coche del Año en Europa 2022, ya conocemos el Mejor Coche del Mundo 2022 (World Car of the Year). Un galardón al que han llegado como finalistas el Kia EV6, el Hyundai Ioniq 5 y el Ford Mustang Mach E.
El año pasado, el galardón fue a parar al Volkswagen ID.4, en una final que también estuvo marcada por la electrificación, con el Honda e y el Toyota Yaris como rivales del SUV germano. En esta ocasión, es la primera final en la que tres automóviles exclusivamente eléctricos se han enfrentado por hacerse con el galardón a Mejor Coche del Mundo 2022.
Hyundai Ioniq 5, Mejor Coche del Mundo 2022
El Hyundai Ioniq 5 es el Mejor Coche del Mundo 2022.Con este galardón consigue imponerse al Kia EV6, quien ya lo fue en Europa y con el que compartió podio el pasado mes de febrero. El Hyundai Ioniq es un modelo de gran tamaño (4,64 metros) que ha optado por una carrocería de dos volúmenes para ofrecer una imagen de compacto con detalles estéticos propios de los SUV.
El Ioniq 5 quiere ser uno de los modelos de referencia si se busca un eléctrico polivalente y aprovechable en todas las situaciones, incluso en viajes largos, con su carga rápida de 800 voltios. A nivel mecánico, este coche eléctrico se puede configurar con dos capacidades de batería. La más modesta tiene una capacidad de 58 kWh y se combina con un motor de 125 kW (170 CV) para entregar 384 kilómetros de autonomía. Por encima, la batería de 73 kWh llega junto a un motor de 160 kW (218 CV) o 225 kW (306 CV). La primera combinación ofrece 481 kilómetros de autonomía, mientras que la segunda se queda en 430 kilómetros disponibles.
Su alta capacidad para cargas rápidas le permite pasar del 10 al 80% de la autonomía disponible en apenas 18 minutos. Esto es posible gracias a que admite hasta 220 kW de carga con corriente continua, mientras que con corriente alterna se puede cargar a 11 kW. El sistema multimedia se divide en dos pantallas de 12,3 pulgadas que albergan el cuadro de instrumentos y su sistema de infoentretenimiento. En España, su precio de salida es de 35.310 euros y, por lo tanto, puede acogerse al Plan Moves III.
Los otros premiados
Además del premio a Mejor Coche del Mundo 2022 se han entregado los premios en las siguientes categorías, con claro triunfo del Hyundai Ioniq 5:
- Mejor coche urbano: Toyota Yaris Cross
- Mejor coche de lujo: Mercedes EQS
- Mejor coche deportivo: Audi e-tron GT
- Mejor coche eléctrico: Hyundai Ioniq 5
- Mejor diseño: Hyundai Ioniq 5
Ver 73 comentarios
73 comentarios
silentblock2o
Me quito el sombrero ante los coreanos, si alguien ha trabajado para ganarse mi respeto son estas marcas, de fabricar artefactos con ruedas a productos de alta tecnología.
Chapeau!
bicindario®
Espectacular la escalada de Hyundai/KIA…
linuxok
Como diseño estamos ante, para mi, una auténtica maravilla y solo se me ocurre felicitar a Hyundai. En tiempos de todos los coches iguales han sacado algo completamente distinto y eso, para mi, es un gran mérito. Además de que me gusta mucho.
Dicho eso, el precio y el que sea eléctrico ya te echan atrás. Una versión diésel o gasolina normal y corriente, a precio decente, habría estado genial.
raulpocol_1
Cuanto cuñado suelto, madre santa 🤦🏻♂️
quetal
En los 90 muchos coches tenían 400 km de autonomía y no íbamos llorando por las esquinas.
Eso sin la red de autopistas actual y sin entrar mucho en lo de que recorrerse media España en coche ya sale más caro en combustible que volar en avión con toda la familia.
chofete
Es sacar una noticia de coche eléctrico (ojo... mejor coche del año, en el que también incluyen los de combustión y no eran finalistas) y venir a criticarlos con desconocimiento.
Tengo un Kia EV6 (mejor coche del año en Europa) y para aquellos que criticáis sin haber probado a hacer un viaje con un coche similar os explico nuestra experiencia.
Primero las cuentas:
- Coste del coche: 49500€ - 4500 (plan Moves) - 2500€ (entrega de coche anterior) = 42000€. Realmente unos 43500 porque el plan Moves hay que declararlo.
- Ibamos a comprar un coche de segunda mano de combustión (menos de 25.000€ no encontrabamos NADA decente que cubriera nuestras necesidades). Echando cuentas del AHORRO de gasolina/diesel a 10 años, preveíamos un ahorro de 15.000€ en combustible (y nos hemos quedado muy cortos, más con la subida del precio del combustible). así que el coche de combustión nos costaría unos 40.000€ en 10 años de uso, pero es que además era de segunda mano y no contabamos algunos costes adicionales (taller, averías, zona azul, impuestos...).
- Hay coches eléctricos más baratos que el Kia Ev6 que merecen la pena (Kia eNiro, Skoda Enyaq, VW Id3/4 , ...)
- En ciudad tiene autonomía de 400 a 440km dependiendo de la conducción. Aún así, nosotros si no viajamos, lo cargamos 1 vez cada 2 semanas y no nos llega al 20% de batería antes de cargar, pero nos gusta tenerlo lo suficientemente lleno por si hay que viajar de urgencia. Esto en casa, en el garaje, conectar la manguera y olvidarte. Y SÉ que no todo el mundo tiene plaza de garaje y todos los argumentos para criticarlo. Pues lo siento, yo sí tengo.
- Viajes largos: Hemos hecho bastantes ya. El primero fue de "novato" y cargamos de más por miedo a quedarnos sin poder cargar. Ahora con la aplicación de "a better route planning" clava perfectamente lo que nos vamos a encontrar, incluso a veces se pasa de cauta. Conseguimos hacer viajes de unos 420km con una carga a mitad de viaje de 10 mintos que no te da tiempo ni a tomar un café. Estas cargas SON PARA LLEGAR A DESTINO con un 10 o 15% de batería (40 a 70km de autonomía en ciudad), al llegar lo dejas cargando y te olvidas (¿o es que con uno de combustión una vez llegado a destino lo coge alguien para ir de turismo por la ciudad?)
- El problema principal para mi es encontrar buenos cargadores en destino y de camino. Los que están de camino "se supone" que van a aumentar y mejorar. He probado los de EasyCharger de 160kW que son una maravilla así que si ese es el camino no me preocupa nada. En destino es más rollo, en mi caso aprovecho un parking privado con cargador que por 30€ me carga toda la batería en 5 horas. ¡¡¡¡ 5 horas !!! qué horror, ¡¡¡5 horas sin usar el coche y tener que ir a pasear, descansar en casa, ir a comer.....
- Evidentemente no es todo de color de rosa, pero entre el Ahorro de combustible muy evidente, la no emisión de gases, la potencia eléctrica para adelantamientos, .... los próximos coches que tengan algo más de autonomía y cuando pongan más cargadores.... yo ahora mismo lo tengo claro. Los que aún así preferís un coche de combustión, pues me alegro por vosotros, pero si hay una noticia de coche eléctrico, no seáis tan "cuñaos" como dicen por aquí y comentad sobre lo que se habla, solo falta que alguien venga a hablar de Apple o Microsoft o política, cuando se está hablando de que el mejor coche del año en el mundo ha sido un coche ELECTRICO.
renuente
Me encantó este coche en cuanto lo ví por primera vez, estoy de acuerdo en que la mayoría de los diseños de hoy en día son todos iguales, incluso los deportivos de cientos de miles de euros me dejan frío, ofreciendo más de lo mismo o bien extravagantes carrocerías que pareciera las hubiese diseñado un adolescente sin gusto ni referencia artística alguna. Este en cambio me encanta, diseño futurista pero elegante y sólido como una roca.
ayrton_senna
El único coche que aporta novedades es el Mercedes EQS y su 0.21 de CX. A ver si el resto de fabricantes copian la iniciativa.
Un buen CX es la mejor manera de aumentar la autonomía de un "pilas" sin aumentar el peso. Y también es una gran mejora para cualquier otro tipo de vehículo.
Yo mientras esperaré a que salga algo decente con pila de H2.
rxistance
Mejor diseño? Con fallos garrafales como no poner un limpia cristales en la luna trasera aludiendo a que el propio diseño limpia el cristal..la realidad? El diseño falla.. xD
joelllamocuro
Un automóvil eléctrico con autonomía mayor a 300km es aceptable para ciudad o uso diario y cercanías.
Para viajar la cosa cambia mucho, para empezar los 300 o 500km de autonomía son en el papel y en realidad dependiendo de la velocidad, la pendiente, dirección del viento y temperatura ambiental influirán de manera significativa la autonomía, solo el viento en contra podría quitarte 20 o 30km sin contar si vas en pendiente porque el consumo es mucho mayor que en plano, el peso que lleves también influye.
Si vas en nieve o clima muy frío las baterías necesitan calefacción, tienen su sistema calefactor que las mantiene a no menos de -5c° y no mayor a 60c°, aunque el último no sucederá a menos que hayan fallas en el sistema BMS.
De momento son todo un dolor de cabeza para viajar y sobre todo comparando con la fiabilidad de un coche térmico.