Gunnar Herrmann lleva más de 20 años trabajando para Ford. En ese tiempo ha realizado diversas laborales, incluyendo la dirección de la compañía en Alemania. Ahora, como miembro del equipo de supervisión de la fabricación de vehículos, ha hecho públicas sus opiniones sobre el estado actual del mercado europeo y su futuro.
¿Quién? Entrevistado por el medio Kölner Stadt-Anzeiger, Gunnar Herramann ha destacado en Ford a lo largo de su carrera. En sus más de 20 años como trabajador de la compañía ha desempeñado varios papeles, incluyendo la dirección de Ford en Alemania, el país más importante para la empresa en su presencia en Europa ya que allí tiene sus sedes centrales en nuestro continente.
Aunque en 2021 dejó la dirección de la empresa, ha seguido en la alta dirección de la compañía. En esta entrevista a un medio de Colonia, donde Ford tiene una de las plantas más afectadas por el descenso de la producción de vehículos de la compañía, el directivo señala los motivos que, según él, son los causantes de la situación que estamos viviendo en estos momentos.
La eterna promesa. Herrmann apunta, en su entrevista, a un grave error: "la filosofía por la que se vendían millones de Volkswagen Golf o Ford Focus está muerta. La venta de coches no será suficiente". El directivo cree que el hardware ya no es suficiente para colocar un coche en el mercado. "En el futuro se ganará dinero y cada vez más a través de la arquitectura digital, es decir, el uso de pago de aplicaciones y funciones", ha recalcado.
El software, se ha convertido en la nueva Meca del automóvil. Cada vez son más fabricantes los que apuntan a que será diferencial. En China, desde luego, parece que esta forma de actuar ha servido para captar nuevos clientes y convencer a los antiguos adeptos a firmas como Volkswagen o Porsche. En la propia Ford han confirmado que se sorprenden con lo que allí ofrecen.
La gran pregunta es si el mercado europeo está por la labor de absorber estas nuevas dinámicas. Los fabricantes están teniendo problemas para rentabilizar las suscripciones propuestas basadas en software y algunas como BWM han echado para atrás algunos paquetes por suscripción como los asientos calefactables.
"Nos quedaremos atrás". Con esta rotunda frase ha defendido Herrmann el salto al coche eléctrico que está llevando a cabo Ford. "Los pequeños fabricantes pueden enfrentarse a multas de decena de millones de euros. Volkswagen puede enfrentar una multa de 250 millones de euros. (...) Podemos ignorar los objetivos climáticos y seguir construyendo el viejo motor de combustión. Pero el mundo que nos rodea sigue desarrollándose y entonces sólo nos quedaremos atrás", apunta Herrmann.
En sus declaraciones hace referencia a los nuevos límites de emisiones de CO2 que entran en vigor en 2025. A partir del año que viene se obligará que la flota media de coches vendidos en Europa no superen los 93,6 gr/km. Hasta ahora, el peso jugaba una parte esencial porque elevaba el límite máximo de emisiones permitido. Esto no será así el año que viene y el único camino para evitar las multas es aumentar las ventas de híbridos enchufables y eléctricos.
"Borrachos de nosotros mismos". "Como industria automovilística alemana, nos hemos detenido y quizás también estábamos demasiado borrachos de nosotros mismos y nuestro pasado", apunta Herrmann. En China, "con la estrategia de vender principalmente productos premium, los fabricantes de automóviles alemanes ya no avanzan porque la competencia nacional ahora les supera tecnológicamente".
"Ofrecen productos razonables a precios comparativamente bajos y están impulsando las ventas en el país con ayudas y descuentos. Y han enganchado con el público más joven con una oferta de vehículos más digital", apunta el exdirigente de Ford. Esa ha sido, precisamente, una de las tareas pendientes de las compañías occidentales, las cuales han tenido problemas para adentrarse en la generación Z.
Implicaciones sobre el empleo. Saltar al coche eléctrico es, según Herrmann, imposible para Ford si no abandonan el motor de combustión. "Si queremos estructuras y productos rentables, entonces tenemos que centrarnos en una tecnología. Construir coches eléctricos y motores de combustión en paralelo no es eficiente", ha señalado.
La industria alemana se encuentra en un momento complicado. Llevamos un año donde la venta de coches eléctricos ha caído abruptamente, como consecuencia de una retirada inesperada de las subvenciones a la compra. Con menor volumen de ventas, la producción automovilística en Alemania ha caído más de un 8%, marcas como Volkswagen quieren hacer recortes de plantilla. Desde Skoda lanzan el mensaje de que hay que reducir el coste de las baterías pero, también, que deben "reducir el número de personas en general e implementar más IA en nuestros procesos".
¿El futuro? "Ford dijo desde el principio que no sería rentable (en movilidad eléctrica) hasta 2027 o 2028. Desafortunadamente, la situación ha empeorado con el mercado débil. Podríamos haber fabricado el Ford Fiesta durante un poco más de tiempo pero tiene poco sentido con los nuevos límites de emisiones de la UE", sentencia Herrmann.
"Lo que estamos experimentando son los efectos de una transformación", concluye el directivo. La gran duda es a dónde nos lleva esa transformación a nivel laboral. Europa está tratando de protegerse de los coches eléctricos chinos pero ya son varias empresas las que aseguran que entrarán en el mercado europeo fabricando en el Este o países con tratados especiales con la UE (Turquía o Marruecos). Al mismo tiempo, gigantes como Volkswagen o Stellantis no dejan de amenazar con despidos.
Foto | Ford
Ver 19 comentarios
19 comentarios
ebarreiros
Estoy cansado de leer entrevistas o declaraciones de directivos de automoción donde se muestran tan alejados de la realidad y del ciudadano medio.
El consumidor no demanda vehículos eléctricos ni grandes innovaciones en cuanto a software. Toda esta campaña para venderte coches conectados e inteligentes cada día me parece más una engañifa.
Estoy casi seguro de que la gente prefiere coches más baratos, con buena mecánica y que sean fiables, antes que coches con grandes pantallas, innovaciones tecnológicas y en los que pueda programar la lavadora de su casa.
snakeper
Me parece increíble que digan que un coche como el Fiesta, un utilitario de 4m, no tenga cabida debido a los límites de emisiones. Mientras q no hay problemas en vender unormes SUV de 5m y 2tn.
Me da que tendrian que hacerselo ver.
cuspide
Estos artículos llenos de enlaces autoreferidos, cada día más difíciles de leer para separar el grano de la paja-SEO (por cierto, Gunnar Herramann no, Herrmann).
Es decir, quitando los párrafos de relleno, entiendo que el problema es que estaban "Borrachos de nosotros mismos", y que en China "Ofrecen productos razonables a precios comparativamente bajos [...] Y han enganchado con el público más joven con una oferta de vehículos más digital". ¡Pues menudo notición, Herrmann! Me quedé corto cuando califiqué de "alumno más retrasado de la clase" a Ford. Lo curioso es que haya tenido que ir a China para ver algo que pudo ver en su propio país, subiéndose a bordo de cualquier Tesla.
Miedito da lo que un (con perdón) boomer opine sobre hacer coches "más digitales" y que eso lo traduzca a pagos por suscripción. Me veo la página web de Homer en el salpicadero del coche y él preguntándose por qué nadie paga por eso. En fin, me pregunto si eso es pura incompetencia, o si es que Herrmann ha sido el único con el suficiente valor de levantar la voz dentro del dinosaurio de Ford.
jhcsegjkkgxchk
Lo más increible de toda esta ida de olla y los cortocircuitos de muchos directivos, es que antes las empresas hacían lo que los clientes demandaban.
Hoy, parece que las empresas (automovilisticas, cinematograficas…) le dicen al cliente que es lo que debe gustar y lo que deben consumir.
Los directivos de muchas grandes empresas han perdido absolutamente el contacto con la realidad.
kanete
"Cree que en China han conseguido convencer a los jóvenes con coches más digitales"
China ha conseguido convencer a los jóvenes con mejores precios, con productos que han conseguido que ese mercado viera con buenos ojos porque ellos se han dedicado a imponer un sobreprecio a todo lo que fabrican. Pagar por suscripciones digitales para mantener ciertas funcionalidades del coche no hará más que espantar a más conductores aún.
Y podemos hablar de la calidad de esos nuevos productos y de la atención al cliente cuando algo en el coche falla: seguramente sea deficiente, pero como las mismas empresas de toda la vida, si tienes un problema ya te puedes olvidar.
phoneswaping
Me parece una estrategia horrible, el pago por servicios está rozando limites absurdos. La filosofía del fiesta es la que prevalece, coche funcional y barato, te lleva del sitio a al b. Las pantallitas son una pijada como las luces led en los pc, pura estética. Y el coche eléctrico es el futuro, pero le queda un largo camino hasta llegar a conseguir una autonomia-precio como la actual. Os vais a hundir.
jorgeesquincaguzman
Por mi parte yo dejé de comprar Ford el día que decidieron dejar de vender sedanes. No a todos nos gustan los SUV's o los crossovers. Por otra parte conduzco un eléctrico de rango extendido (EREV) y no me arrepiento de haberlo comprado. Al contrario.