Madrid ha publicado la nueva licitación para el despliegue de patinetes eléctricos. El objetivo del Ayuntamiento es claro: limitar el uso del patinete y reducir el número de patinetes que hay estacionados por ahí. Una licitación que llega más tarde que otras ciudades españolas, pero tiene la ambición de poner punto final al caos con estos vehículos.
Un 40% menos de patinetes. La normativa limitará el número de patinetes eléctricos. De los 10.000 actuales, se pasará a 6.000 como número máximo. Se trata de una importante reducción del 40% que debería modificar la presencia.
Una gran cantidad de ellos, 3.600, se ubicarán en los distritos interiores. Esto supondrá un ratio de 35 patinetes por cada 10.000 habitantes. Los 2.400 restantes estarán en el exterior de la M-30.
Solo unas pocas empresas serán las elegidas. Otro gran cambio es que se pondrá fin al número de marcas. Únicamente tres operadores conseguirán permiso para ofrecer sus patinetes eléctricos. Cada uno de estos tres fabricantes contará con 2.000 patinetes desplegados.
Habrá que ver qué marcas consiguen obtener presencia en la ciudad. Lime es la marca más grande, pero también hay marcas como Cabify (Movo), Bird o Bolt, entre muchas otras que aspirarán a hacerse con uno de los tres huecos que el Ayuntamiento permitirá.
"Limitar el número de operadores es una decisión acertada, ya que garantiza un modelo de alta calidad. El modelo propuesto por el Ayuntamiento de Madrid es similar al de París o Londres, dos ciudades de referencia en el ámbito de la micromovilidad", apunta Manuel Arauco, director de Tier Mobility, empresa aspirante a hacerse con parte de la licitación.
Cómo deberán ser los servicios de patinetes. Entre los aspectos que se tendrán en cuenta para ofrecer el servicio estarán los siguientes:
- La experiencia operativa en otras ciudades y la capacidad para disminuir el plazo máximo exigido de 24 horas del tiempo de reacción del operador para retirar vehículos dañados o mal aparcados.
- La calidad de los vehículos:el uso de vehículos con baterías eléctricas extraíbles y el empleo de vehículos no contaminantes.
- Se otorgará una puntuación más elevada a las empresas que impidan con sus tecnologías aparcamientos indebidos y la circulación por aceras.
- La integración con la Plataforma Madrid Mobility 360.
- La presentación de un plan de acción para contribuir a dar a conocer a los usuarios la normativa y los criterios básicos de circulación segura.
De las 18 compañías de patinetes que llegaron a existir, a tres. Desde febrero de 2019, que es cuando se empezaron a conceder los primeros permisos hasta ahora han pasado unos tres años. En este tiempo el número de patinetes ha disminuido drásticamente. Inicialmente llegaron a existir 18 empresas, pero poco a poco muchas operadores se han ido yendo, hasta que en la actualidad únicamente quedan seis operadores distintos funcionando.
El siguiente paso es reducir este número a tres operadores. En el caso del número máximo de patinetes también se bajará, aunque técnicamente hay hoy en día unos 4.800 desplegados por Madrid.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sanamarcar
No hay libertad...
pedroteapple70
Espero y deseo que les obliguen a tener un seguro, casco y luces. Pero todo esto no valdrá de nada si la policía local no les multa, pero hablo de ir a saco para que cumplan todo esto. En Valencia es una vergüenza como van las bicis y los patinetes por la ciudad (también hay quien va como Dios manda y respeta las normas). Van montados de dos en dos, no se les ve de noche, van por la mitad de la calzada, pasan por los pasos de peatones a toda velocidad, se saltan los semáforos, van por la acera y pasan por las esquinas sin frenar… una auténtica vergüenza. Ojalá se les acabe el chollo a estos impresentables que menciono porque son un peligro.
Serendipity69
Al paso que vamos si no pagas un seguro para caminar te cortan las piernas que de pronto puedes tropezarte con alguien por ir corriendo.
boone
Entiendo que harán lo mismo que con BiciMad, empeorar tantísimo el servicio, que al final nadie lo coja y volvamos todos al coche u otros medios de transportes más contaminantes para recorridos pequeños.