Llevo montando en moto desde hace más de 15 años y, en el último año, he estado buscando una segunda moto eléctrica. El objetivo: usarla de forma 100% urbana y guardar mi tricilíndrica de 900cc para los fines de semana. Ahorrar en gasolina, mantenimientos y no desgastar un aparato caro es algo que cualquiera querría... si el ahorro fuese importante y rápido.
La sorpresa al buscar motos eléctricas no ha sido positiva: cuestan más del doble respecto a una moto de gasolina. En un coche, en el que es sencillo hacer más de 10.000km al año, amortizar la compra de un eléctrico es más sencillo. En una moto urbana, destinada a trayectos de poco más de 20km diarios... no salen las cuentas con tanta facilidad.
|
SEAT MO |
Super soco cpx |
Rieju Nuuk |
Kymco agility city |
Honda pcx |
yahama nmax |
---|---|---|---|---|---|---|
Precio |
5.290 euros |
5.268 euros |
8.530 euros |
2.399 euros |
3.325 euros |
3.799 euros |
mantenimiento |
Cada 5.000 km o anual |
Cada 3.000 km o seis meses |
Según manual |
Cada 4.000 km o anual |
Cada 8.000 km o anual |
Cada 6.000 km o anual |
autonomía |
133 km en modo City |
70 km 140 km (doble batería) |
120 km modo Urban |
Unos 280 km |
Más de 300 km |
Más de 300km |
potencia |
9,38 CV |
5,36 CV |
11 CV |
10.4 CV |
12,5 CV |
12,2 CV |
peso |
152 kg |
143 kg (doble batería) |
150 kg |
131 kg |
130 kg |
131 kg |
El territorio de las 125 eléctricas es un páramo. Muchas no pasan de 70 km/h (algo sumamente peligroso si queremos salir a autovía en algún momento), otras necesitan dos baterías para superar los 100 km de autonomía, otras son muy escasas en potencia nominal (aunque el par de las eléctricas esté muy por encima respecto a las de combustión).
La máxima es bien sencilla: quiero la moto con mejor relación calidad-precio. Una con red de distribución y talleres oficiales (que no terceros) en toda España, y que ofrezca lo máximo por el mínimo.

Finalmente, tengo dos claras candidatas en territorio eléctrico vs combustión. La candidata eléctrica es la SEAT MO. Tiene unos 100 km de autonomía real, un diseño decente, los mantenimientos se pueden hacer en un concesionario SEAT (no dependes de talleres asociados de terceros) y es junto a su hermana gemela la Silence S01 una de las motos más vendidas en España). Su batería tipo trolley hace que la pueda cargar en casa (no hay red de cargadores donde vivo) y no necesita dos baterías para superar los 100km.
Rivales como la Super Soco CPX quedan bastante por detrás en potencia, y la red de talleres propia es inexistente (al menos, en el momento en el que escribo esta pieza). Hay distribuidores autorizados, eso sí. Este modelo requiere dos baterías para superar los 100km de autonomía y tiene unos plazos de mantenimiento muy cortos. Descartada para lo que busco personalmente.

El candidato gasolina no deja dudas: la Kymco Agility City 125. Es la scooter de gasolina más vendida de España, menos de 2.500 euros por una 125 completamente funcional y actual.
Comentar asimismo que me refiero en todo momento al PVP de estos vehículos sin descuentos y sin plan MOVES. Hay bastante truco cuando se habla de estas ayudas. Su tramitación no es sencilla, en caso de que la concedan no son inmediatas (suelen tardar cerca de un año), se ha de declarar la cuantía que nos han ingresado y es imprescindible achatarrar un vehículo antiguo para acceder a la máxima cuantía. En el caso de compra de una nueva scooter, esto último es bastante complicado.
Así, parto de la base de que comprar una scooter decente de gasolina me cuesta 2.399 euros. Con la SEAT MO nos vamos a 5.290 euros (por si a alguien le quita el sueño el tema del MOVES, al final de la pieza hablaremos del descuento). Pese a ello, el ahorro en gasolina, impuesto de circulación y mantenimiento pudiera equilibrar la balanza. Vamos a comprobarlo.
Haciendo las cuentas de una moto gasolina vs moto eléctrica

El primer gasto que se nos viene a la cabeza cuando compramos un vehículo eléctrico es el de la gasolina. ¿Cuánto ahorraríamos al año si nos cambiásemos al eléctrico? En coches con una media de consumo de entre 5 y 8 litros, el gasto en combustible puede suponer un importante pico mensual. En una scooter, el consumo apenas pasa de 2L a los 100, por lo que la cosa cambia. Aún así, la pequeña batería de 5,6kWh de la MO tiene un coste ínfimo por recarga.
Hablemos de ahorro en gasolina
No es sencillo hacer un cálculo exacto, con un combustible que parece variar mes a mes y con el que no sabemos qué pasará dentro de un año. Este ahorro también dependerá completamente del kilometraje anual que hagamos. El caso que relato es completamente personal y adecuado a la pequeña ciudad en la que vivo (Granada).
En ciudades mucho más grandes, con distancias elevadas, el ahorro sería mucho mayor. En mi caso, desplazarme al centro de la ciudad supone una distancia de 7,9km. Vamos a redondear al alza, unos 10 km y 10km vuelta: 20 km diarios. 400 km al mes. 4.800km anuales, cifra más que lógica (incluso alta) para un scooter.
La Kymco Agility City tiene un consumo medio homologado de 2.4 litros, por lo que hacer 400 km con la gasolina a 1.50 euros nos costaría 14,40 euros mensuales, 172,8 euros al año.
La Seat MO tiene una batería de 5,6 kWh que tiene una genial particularidad: puede cargarse en casa. Aquí, de nuevo, dependerá de la circunstancia de cada usuario. Si puedes cargar la moto en el trabajo, el coste en luz será de cero. En mi caso esto no es posible, y cargaría la moto en casa. La SEAT MO es un vehículo que he podido probar y, en uso real, la autonomía real ronda (con suerte) los 100 km. Recargar esta moto, suponiendo que tenemos una tarifa estable de 0,15 cents por kWh, nos costaría (aprox) 84 céntimos cada 100 km. En este caso el gasto mensual sería de 3,36 euros y el anual de 40,32 euros, un ahorro mayúsculo frente al Agility City.
Impuesto circulación

Otra ventaja de las motos eléctricas es que no pagan impuesto de circulación. No obstante, este tributo es simbólico en el caso de que tengamos una scooter de 125 cc. En concreto, en la localidad en la que resido, el impuesto es de 6,74 euros al año.
Mantenimiento
El tercer gasto derivado de un vehículo y en el que los eléctricos parten con ventaja es el mantenimiento. No hay aceite, no hay motor. Aquí he de hacer un pequeño matiz: cambiar el aceite en una scooter (su principal mantenimiento) es ridículamente fácil. Tanto como aflojar un tornillo para que salga el aceite, cambiar un filtro con una llave de rosca y volver a rellenarlo.
El precio de un aceite 10W-40L de primera calidad es de 8,79 euros por litro (Castrol Power1), así que rellenar los 900cc nos saldría por 7,9 euros. El precio del filtro de aceite es de unos 10 euros, así que por menos de 20 euros tendríamos el mantenimiento anual hecho si lo que buscamos es ahorrar. No vamos a ser tan optimistas y vamos a hablar de precios de taller, ya que entendemos que la mayoría pasará por caja. Kymco nos presupuesta unos 100 euros por revisión estándar.
Cada 10.000km, Kymco recomienda cambiar rodamientos y, cada 20.000km, correas. El juego de rodamientos ronda los 10 euros, y la correa original cuesta unos 30 euros. El resto de elementos de mantenimiento es similar en ambos vehículos: neumáticos, pastillas de freno, etc.
En el caso de SEAT, nos presupuestan 110 euros para la revisión anual de la SEAT MO. Ambos presupuestos atienden a revisiones básicas, las dos motos necesitarán ruedas y demás consumibles que no incluimos (de precio similar en ambas).
Las cuentas, excel en mano
Para realizar los cálculos finales, hemos utilizado el Excel de nuestro artículo con la calculadora para coches eléctricos vs gasolina. Hemos modificado el apartado del punto de carga para introducir manualmente el coste el electricidad. Los resultados son bastante sorprendentes.
Empezamos con el cálculo a 10 años, o a los 48.000km.

Entre la SEAT MO y la Kymco Agility City hay 2891 euros de diferencia, más de lo que cuesta la propia Kymco. Este es el principal punto que hace tan complicado amortizar el vehículo eléctrico en este caso particular.
El gasto en mantenimientos es muy similar, de hecho, las revisiones de la SEAT son más caras. A lo largo de 10 años o 48.000km habremos gastado en revisiones (sin contar neumáticos y consumibles), unos 1.000 euros en cada una de ellas.
En cuanto a aparcamiento e impuesto de circulación, la cifra no es relevante. Las motos no pagan zona azul, y el precio del impuesto de circulación de tan solo 6,7€ para la 125cc hacen que tan solo paguemos 67 euros.
Teniendo en cuenta que: ninguna de las dos paga estacionamiento, las revisiones tienen precios similares y en tema de impuestos el importe de la 125cc es ridículo, el principal punto de ahorro de la moto eléctrica vendría de la mano de su consumo.
Aquí hablamos de tan solo 40 euros al año para recorrer 4.800km, frente a los 144 que nos cuesta alimentar la moto de gasolina. A los 10 años, habremos gastado 400 euros de luz frente a 1728 euros de gasolina (siendo tremendamente optimistas, porque nadie sabe a qué precio estará el combustible en 10 años). Incluso con este ahorro de 1000 euros, no salen las cuentas frente a los 2891 euros que pagamos de más por la eléctrica.
También es relevante tener en cuenta que este tipo de motocicletas ofrecen garantía de batería hasta los 40.000km, cifra bastante elevada para una batería tan pequeña.
Si nos descontasen 1.300 euros del plan MOVES, la SEAT MO quedaría sobre los 4.000 euros. Aquí serían necesarios algo más de seis años (28.000km) para amortizar la moto eléctrica. Hemos sido bastante generosos con el kilometraje anual, ya que en temporadas de lluvia, invierno, días de calor extremo y más, lo habitual es recurrir al coche o al transporte público, reduciendo así el kilometraje del scooter.
Imagen | SEAT, Galp, Kymco
Ver 49 comentarios
49 comentarios
atwial
No quiero generar polémica, simplemente quiero compartir mi experiencia, por si a alguien le interesa. no son numeros en un excel, es mi experiencia tras 13mil km con una S01.
Desde el 2000, he tenido honda, tres suzukis y una kawasaki versys, siempr eme he movido en los 650. La versys es la ultima, que sigo teniendo. He hecho ruta y las usaba a diario para hacer 80km. Es decir, tengo experiencia. Nunca habia llevado scooter.
Ahora tengo el trabajo a 10km. Y me da para ir y volver a diario. Es decir, 40km diarios. Por carretera comarcal (se pueden coger hasta 90km/h, segun señalización).
Compré una S01.
La media de ahorro respecto la versys es de 120€/mes, con el precio de gasolina a 1,7€/l. Recargo la batería en casa, por la noche, con discriminación horaria. Era fundamental en mi caso que la batería fuera extraíble. Llevo realizados 13mil km.
Revisión a los 10mil km, 150€. En su momento, cambiaré frenos, pero como tiene retención (muy superior al freno motor), veo que duran más). No tengo que hacerle nada más a la moto.
En mi caso con una carga hago entre 80-90km, y me sobre al 20% de la batería. La media suele estar en carretera sobre el límite.
Más allá de la amortización (que con una eléctrica llega tarde o temprano), la comparación con motos de cumbustión no me parece justa (aunque ne mi caso es mucho más rentable) porque no creo justo comparar un producto que está en los inicios de producción con otros que llevan 50 años.
Por otro lado, sí me parece importante no depende de combustibles fósiles, y no se habla de otro tipo de contaminación que afecta a la salud, y mucho, que es la acústica.
Un saludo.
steamug
Y no te van a salir en la vida, yo tb estuve mirando jajaja
yosoyunpecador5
He leído silence-seatmo?, corred insensatos. Entrad en el grupo sin censura de la s01 ya veréis la porquería de moto que es. Yo tengo una s01, con 4000km tuve que cambiar rodamientos de dirección, porque la moto está mal diseñada geométricamente y cascan, y no sigo que me tiro media hora. En el grupo podéis ver todos los problemas que da, fallan inversores, motores, rodamientos de las ruedas que al parecer son chinos, el interruptor del contacto también casca en todas. También he de decir que a otras marcas de motos recién nacidas les pasa parecido. Yo tengo la mía a la venta, vuelvo a las motos de combustión. El tema eléctrico no es rentable, un compi del trabajo tiene un tesla y está hasta el moño de ir al taller.
seat131
Para un mejor análisis, tened encuentra que la Silence 01 (gemela de Seat) está en 5.230€
No sé porque en la comparativa no se incluyen los 1.100€ de ayudas que tiene cualquier ciclomotor L3e, además del 15% desgravable en IRPF (para esta moto son 784,5€), no me parece excusa decir que tardan mucho en darlo, que tardan. Se dice que en el nuevo plan serán descuentos directos.
Resumiendo, la moto sale por 3.345,5 €.
Casi 2.000€ menos de lo que indica este análisis.
Los que vivís en grandes ciudades, ¿Como llevareis o lleváis no entrar al centro de la ciudad?
Que sepáis que tengo una 125cc .
Joan Manuel
Bueno, yo he comprado dos motos en poco tiempo, una de 125 cc para mi mujer y una 350 para recorridos de hasta 50-100 kms...
Para la 125 me encontré con que, al menos hace un año... no había ni una sola moto que llevara ABS y TCS... cosa que la honda SH si tenía... A la vista de que me gastaba mas dinero renunciando a seguridad.. y con unos consumos realmente bajísimos... renuncié a la eléctrica, ya no hice los números... LA VIDA NO SE PONE EN UNA EXCEL..
Para la otra moto, que tiene que permitirme circular por autopista sin jugarme la vida por ir demasiado lento, no es que no me salieran los números es que valen una millonada que no puedo permitirme, he preferido invertir en placas solares y aerotermia... mi huella de CO2 mejora bastante mas... y mi ahorro también...
Se que mis próximos vehículos serán eléctricos... pero voy a aguantar hasta que mejoren... autonomías, prestaciones y oferta..
Usuario desactivado
Ni una bici eléctrica te sale a cuenta. Lo mejor es que uses la que ya tienes.
luismanuelcanovasberna
Pues yo tengo una scooter electrica con tres años ya , ciclomotor no motocicleta
Que si ,que no pasa de 45 o 50 si va a tope de carga,recorro 30 o 35 km con una carga que le coje 1.2 kw y es la mejor compra que hize.
La utilizo para ir a trabajar 2.8 km ida y vuelta,y la verdad ni aire le he dado a las ruedas 🤣🤣
En ciudad se defiende de lujo ,cuando vayas a meter primera estoy yo en el otro semáforo 🤣🤣
Esta claro que esto no vale si quieres darte una vuelta como dios manda
JuanAR
" 14,40 euros mensuales, 144 euros al año."
Yo contaría mejor años de 12 meses. 😜
amzaldua
Si buscabas meramente ahorro... has perdido el tiempo buscando y haciendo cuentas. Un ciclomotor de baja potencia es un mechero y mas que suficiente para desplazamientos urbanos. Pero una moto eléctrica ofrece mas cosas: silencio, ausencia de humos, olores, comodidad, potencia, poco mantenimiento... yo si finalmentemente me planteo una scooter seria eléctrica si o si por esos factores y no otros.
jorsus
"La Kymco Agility City tiene un consumo medio homologado de 2.4 litros, por lo que hacer 400 km con la gasolina a 1.50 euros nos costaría 14,40 euros mensuales, 172,8 euros al año."
"En este caso el gasto mensual sería de 3,36 euros y el anual de 40,32 euros, un ahorro mayúsculo frente al Agility City."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Lo de "ahorro mayúsculo" es un chiste?
Para empezar la gasolina lleva mas de un año a una media de 1,40€ el litro.
Y para terminar 172-40=132€.
Que es mas o menos lo que te gastas en salir a cenar un par de veces con pareja.
Si vas con niños es lo que te gastas en una sola noche.
Así que perdona si me parece un chiste ese ridículo ahorro de dinero por comprar una moto que cuesta mas del doble que la eficiente y barata de gasolina.
pawa86
Yo llevo ya 1 año una efun puma. Una maravilla! No la cambiaría ni de broma. Me sorprende que no salga aquí, hago 130kms a más de 120km/h por autovía.
germytron
lo eiento pero no lo veo.
Una surron es mas economica y tiene mejores prestaciones.
Yo mismo tengo un dualtron thunder, coge mas de 80km h facilmente y hago mas de 70km por carga de bateria, subo el patinete entero en el ascensor y no tengo que estar cargando baterias.
Muñeco Repollo
"Si puedes cargar la moto en el trabajo, el coste en luz será de cero"
Corrijo:
Si puedes cargar la moto en el trabajo, el coste en luz será DE OTRO.
:)
polloex
Yo llevo un año y medio con una equivalente a 125 eléctrica con 8kW de potencia nominal y estoy encantado. La utilizo para ir por autovía a mi trabajo, 70km diarios, me coge más de 120km/h y desde que la tengo, aparte del irrisorio gasto de electricidad, en 11000km solo han salido 32€ en mantenimiento.
Quien quiera seguir con las de combustión y piense que las eléctricas no merecen la pena, bien por él.
jotaerre69
A ver, vayamos por partes:
1) ¿Y si mantenemos un poco de seriedad en la discusión? "Lamepilas", "bicicletas sin pedales"... no me parecen argumentos muy serios.
2) Todos esos cálculos están muy bien, pero, a la que vives o trabajas en ciudades como Barcelona, donde el Ayuntamiento ya está hablando abiertamente de prohibir la circulación a los vehículos con etiqueta B y C (y, además, el Ayuntamiento de Bsrcelina, al contrario que el de Madrid, mete en el mismo saco a coches y motos), los cálculos se van al traste.
Yo tengo moto desde hace más de 30 años, y ya he pasado por la experiencia de que mi BMW F-650 (sin etiqueta) quede condenada a salir solo por las noches y los fines de semana. No me apetece nada comprarme otra moto de gasolina y que, dentro de 4 o 5 años, se convierta en un hermoso objeto decorativo de mi parking. Y, como no hay motos híbridas, las eléctricas son mi única opción.
3) Tengo una Silence S-01 desde hace 4 años, y estoy muy contento con ella. Excepto porque no hace ruido y porque la entrega de potencia es muy distinta a la de un motor de gasolina, montado en ella, no se diferencia de una moto "normal". Solo ha tenido una avería en estos 4 años (150€ en un servicio oficial), se puede poner a 100 km/h, y, por ciudad, puedo sacar más de 90 kilómetros por recarga si apuró la batería. Y la batería extraíble con trolley es práctica y cómoda. De hecho, mi hijo acaba de cumplir 16 y estoy pensando en dársela y comprarme una moto nueva... y la que tiene más números es la Zero FXE.
marta_mmm
En cuanto el precio de las scooter eléctricas baje, no se venderá ni una sola scooter más de combustión y es lógico, porque son para usarlas en ámbito urbano. Y son todo ventajas: cargas la batería en casa, no hacen ruido, no emiten humos, tienen más par, son más sencillas que el mecanismo de un tapón... Y son más fiables, duraderas, y fáciles de reparar que cualquier moto de combustión de 125.
Este tipo de vehículos es de los pocos engendros eléctricos al que le veo un maravilloso futuro, aunque todavía queda mucho para verlo, hasta que bajen precios.
pawa86
Vamos que el que ha escrito el artículo no ha mirado nada...los modelos que pones son juguetitos a pilas...
La mía hace 130kms y es una maxi scooter comodísima de 200kgs con una aceleración equiparable a una de 300cc con una velocidad máxima de 130km/h, más que suficiente para ir seguro por autopista.
Rosonator
Hace ya dos años que reemplazamos nuestro coche de combustión por uno eléctrico, y es de las mejores decisiones que hemos tomado nunca.
Sin embargo, sigo manteniendo nuestra Honda Vision a combustión. Y mira que me da rabia, pero los motivos son inapelables:
- Consume poco más de 2 litros a los 100, actualmente no le hacemos más de 3000km al año (si acaso), y con un kilometraje tan pequeño la economía del carbono del cambio no forzado no sale a favor hasta los 15 siglos.
- El precio está en la categoría de robo a mano armada, y no me gusta sentirme estafado. No es equiparable al sobrecoste que existe en los VE, que tampoco se entiende bien, es una intriga total por qué este producto no cuesta una tercera parte de su precio. Sobre todo cuando es ya una tecnología hipermadura en China, Taiwan, Corea, etc., con una economía de escala que no tiene ni la moto de combustión más superventas aquí, y la mayoría de productos que llegan aquí son a fin de cuentas 100% orientales rebrandeados o despieces ensamblados aquí.
Así que nada, me tendré que comer el puto ruido de mierda (y mira que la Vision es buena en esto), el pestazo, la vibración y los putos viajes a la gasolinera una temporadita más.
PS: Estas motos, tanto la nuestra de combustión como la eléctrica que la reemplazaría, no son juguetitos para hacer brumbrum, ni para salir a darte una vuelta al monte, y mucho menos para ir de viaje. Son para ir al trabajo cada día, para bajar a por un recado rápido, para entrar en la ciudad ipsofacto si vas con prisa, y para bajar a la playa en veranito. No la disfrutamos, no le buscamos sensaciones. Nos debe mover en un radio limitado, y punto