Las ciudades han emprendido una batalla legal contra la contaminación acústica. Y en esa batalla, los automóviles vuelven a formar parte del centro del debate. Los radares de ruido ya están en funcionamiento en algunas ciudades y su instalación plantea algunos problemas legales.
Qué son. Los radares de ruido son un nuevo sistema de control para comprobar que las fuentes de sonido no superan los límites máximos permitidos. Son aparatos que cuentan con cuatro micrófonos y cámaras 360º, lo que permite detectar la fuente de sonido, su trayectoria y fotografiarla si se han superado los máximos permitidos.
La multa. El Departamento de Policía de Nueva York ha vuelto a traer al debate estos nuevos radares de ruido. Desde Road and Track recogen que un conductor de un BMW M3 fue sancionado con 875 dólares de multa (770 euros) después de que una patrulla recogiera que el sonido de su escape había superado los límites permitidos. La solución: revisar el sistema de escape en el lugar que se especifica en la notificación o pagar la sanción.
Dónde. El ayuntamiento de Nueva York no es la única institución que ha puesto en marcha estos radares de ruido. En Barcelona ya se han hecho algunas pruebas, de cara a recopilar información aunque sin posibilidad de recibir una sanción. Suiza o Francia también trabajan con ellos y su uso en ciudades permitirá controlar también a las terrazas de los bares, por ejemplo. En España, la DGT asegura que no se plantean la instalación de radares de ruido.
Los 56 dB. El sonido se mide en decibelios (dB) y la presión del mismo crece logarítmicamente conforme aumenta la cifra. Por cada seis decibelios la intensidad del sonido se multiplica. Así, un sonido de 75 decibelios es casi 100 veces más dañino que un sonido a 56 decibelios. Estas cifras son importantes pues, desde 2021, todos los coches eléctricos tienen que emitir un mínimo de 56 decibelios, con el objetivo de que alerten de su posición a los peatones. El máximo permitido por un vehículo homologado en Europa es de 75 decibelios.

La fuente y la medición. Con esta sanción se plantean algunas preguntas que la instalación definitiva de radares de ruido tendrán que explicar. Hay que tener en cuenta que en los casos arriba señalados hablamos siempre de la fuente de ruido, no del lugar de la medición. Así, los 75 decibelios máximos de un vehículos son menos a un metro de distancia y mucho menos otros diez metros más allá. La fórmula para este cálculo es compleja, pues en ella interviene la intensidad, la frecuencia y la longitud de onda, entre otros parámetros.
Generalmente, la intensidad sonora cae drásticamente conforme aumenta la distancia de la fuente. De hecho, el sonido detectado a 200 metros será un cuarto del registrado a 100 metros. Por tanto, la posición del control de las mediciones es decisiva a la hora de obtener los datos y, por tanto, de tramitar las sanciones. No será lo mismo un controlador situado en un coche patrulla junto a una calle que en un poste a 4 metros sobre el suelo, como recoge la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
Discriminar. Este punto anterior también es clave porque la Unión Europa fija el máximo ruido permitido en 55 decibelios por el día y 50 decibelios por la noche. Por supuesto, estas cifras se tienen que recoger en los sonómetros que controlen el ruido que, como vemos, son cifras inferiores que las señaladas para cualquier coche.
También será interesante comprobar si estos sistemas de registro sonoros establecerán tiempos máximos permitidos o multarán a cualquiera que exceda el número máximo de decibelios, aunque sea puntualmente. También si en los hospitales o centros escolares, espacios de mayor protección, contarán con niveles inferiores y, por tanto, peligrará el paso de los vehículos más ruidosos.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
kano01
Soy conductor de moto y cuando me pille la mía, la intenté pillar lo más silenciosa posible ...
Mi pregunta siempre ha sido, pq homologan cosas como las harleys (y q conste que me encantan). Esas cosas en ciudad lo único que hacen es joder a la gente, sobre todo a media noche cuando sueltan gas.
Y lo siguiente, como vas a sancionar a algo q está homologado?
Usuario desactivado
Los coches no son el problema. Son las motos.
Y de forma más concreta, la forma de conducirlas. Demasiado fitipaldi queriendo que le miren en los semáforos.
ellonoobsta
Y las motos también, supongo. Son la principal fuente de ruido. Mucho más que los coches.
Chemaro
¿Le llegará multa también al obrero que está picando la acera? xD
ksan
Un poco de ruido es hasta beneficioso para evitar atropellos. El problema es que hacen MUCHO ruido. Hay motos que parece que están tirando petardos.
pableras
¿Queremos sancionar? ¿Quienes queremos sancionar? Que lo diga quién paga la propaganda, pues vale. Pero a mí no me han preguntado.
Evidentemente quiero ruidos de las ciudades, de ahí a multar hay un trecho. Y es que cada dia que pasa te encuentras con más y más cosas que son multables. Claro, todo tiene su razón de ser. Alguien tendrá que instalar los radares sonoros y alguien recibirá el dinero de las canciones. Vamos achuchados, pero ya no es que no se bajen el sueldo, es que encima se lo suben!!! Será por lo bien que lo están haciendo.
Pero bueno, en este bendito país en el que está todo híper regulado, tan sencillo como que si el agente percibe que el ruido es elevado, que le pare y le pida los documentos de homologación. ¿Los tiene en regla? Pues ajo y agua, está homologado. ¿Duda? Inmobilizas vehículo y a la ITV, que para eso las tenemos ¿No los tiene? Ahí si le cascas la multa.
Rápido, sencillo y para toda la familia. Y sin necesidad de regar con millones a los amiguetes de turno, como curiosamente, siempre suele pasar.
fenol
Pudiendo acabar con el ruido en las ciudades sigo sin entender la necesidad de que un coche deba tener un mínimo de dB, pensaba que la vista estaba para algo.
Por lo poco que he visto de los eléctricos ya hacen ruido con el motor (agradable para mi gusto) y también con el propio rodaje.
Imagino que lo hacen para evitar atropellos de los ciegos, gente mayor y otros, pero tampoco tiene sentido... los ciegos siguen oyendo (ya sería mala leche ser ciego y sordo, persona que tampoco debería ir sola), la gente mayor tiene vista y oída (en mayor o menor medida) y los otros lo único que deben hacer es mirar a ambos lados de la carretera.
Si alguien me lo pudiera explicar se lo agradecería.
wiredbrain
La solución está en cambiar los propios coches, obligar a que tengan un sensor de ruido que si se desconecta el coche no arranque, y que si se pasa de cierta medida avise a las autoridades. Pero la pregunta es ¿Quien se compraría un coche así? Yo no.
JGP
Es cierto que debería haber más control en este asunto. No estoy en contra de que se pueda modificar la línea de escape pero que si la modificas no emita más dB que como venía de fábrica. Los coches modernos, sobretodo si son automáticos no son un problema. Por ciudad son muy silenciosos porque el motor va a bajas rpm. El problema son las motos y las scooters. Hay motos que cuando aceleran se llena de ruido el barrio entero, y las scooters ahora que se está popularizando bastante el tema de la comida a domicilio también se están haciendo notar.
OrangeMg
Ya quisiese que en mi ciudad multaran a los que alteran sus motocicletas para hacerlas más ruidosas, y también a los que ponen música al máximo con las ventanas abiertas.
El ruido es bueno, pero no cuando los puedes escuchar incluso desde 2 ó 3 cuadras.
Elaphe
Mientras tanto los garrulos tirando pirotecnia explosiva a todas horas día sí día también.
macuesto
Y las motos no hacen ruido? Mucho más que muchos coches, de ahí nació el dicho de "un hijo de su madre encima de un ruido". Por algo será
royendershade
A las motos, por favor, sobre todo a los canis que las trucan para que suenen más.
De todas formas la ley correspondiente debería sancionar automáticamente a cualquiera que reciba 3 o como mucho 5 notificaciones, no sea que al llevarlo a revisión lo esté corrigiendo.
soyeltroll
En los 90's era rarisimo ver un coche que hiciece mucho ruido, solo coches estropeados y algun que otro exotico superdeportivo...
Luego llego el tuning... Luego la crisis y se fue el Tuning...
Pero los coches ruidosos no se fueron del todo, la gente (perdon, queria decir los garrulos) le cogieron el gustillo y se niegan a desaparecer...
En las motos siempre existieron las motos ruidosas, es algo intrinseco, y que cojones, algunas es que suenan muy bien... Pero muchas otras SOLO MOLESTAN.
Yo creo que aparte de multas, deberia empezar de una puta vez a cambiar las normas, empezando por los ciclomotores 2T, que si que es un motor muy sencillo, barato y compacto y viene de lujo para una moto pequeña y barata, pero ya estamos en 2022, y los ciclomotores deberian ser 4T, para que? para que gasten menos? Para que sean mas fiables? Para que contamien menos? Para todo eso, y para que abrir el escape no de mucha mas potencia y tenga menos sentido trucarlos.
Que si, que seguiran habiendo garrulos que le pongan escapes ruidosos porque les hace gracia... Al menos el ruido sera algo menos molestos que un 2T...
malaguenio
Creo que en este caso se debería dar algo de "libertad" a las autoridades para que sean ellos mismos los que consideren vehículos que sean "claramente molestos", bien por limitaciones horarias o cuando son ruidos exageradamente altos (el típico ejemplo de las motos con escapes modificados) y que puedan sancionar e incluso inmovilizar sin necesidad de aparatos electrónicos.
Th3H4wK
Las motos DEBEN hacer ruido para que los palurdos que van aislados en el coche puedan oirlas.
usuario33
A ver si lo entiendo:
"todos los coches eléctricos tienen que emitir un mínimo de 56 decibelios,...."
...
" la Unión Europa fija el máximo ruido permitido en 55 decibelios por el día y 50 decibelios por la noche."
No se si lo leo bien, o los que legislan no se ponen de acuerdo, pero igual no me compro un coche eléctrico hasta que se aclaren ;-) -Que luego lo arranco y me multan-
Fco Javier Gago
Y que me decís de la furgoneta del partido político de turno en época de elecciones con su himno a todo trapo? O la típica "melodia" que se escucha en el pueblo los sábados por la mañana "EL CHATARRERO SEÑORA, EL CHATARRERO". He visto volar ceniceros macizos y acertar.
McGrego
Hay coches que tienen opción escape libre con solo pulsar un botón. Ya no saben que inventarse para sacar dinero.