La batalla por el coche eléctrico barato ha comenzado. Y por el camino, estamos viendo interesantes acercamientos. El último ha sido el del Citroën 'oli' [all-ë], un prototipo eléctrico que adelanta lo que será un nuevo modelo de los franceses, centrado en la simplicidad y la reducción de costes sin renunciar a una mecánica completamente eléctrica.
"Citroën puede ofrecer una movilidad 100% eléctrica, sin complicaciones, a todo tipo de personas", son las palabras con las que Vincent Cobée, CEO de Citroën, ha presentado a este peculiar vehículo. El espejo en el que mirarse ha sido el Citroën Ami, un coche (que realmente es un ciclomotor) completamente eléctrico y muy espartano pero que se ofrece como una interesante alternativa a precio reducido para quien busca la seguridad de las cuatro ruedas para moverse por una ciudad o en un radio muy cercano a su casa.
Con este prototipo eléctrico, desde la marca apuntan a un salto responsable al coche eléctrico. El objetivo es no seguir engordando unos automóviles que ya pecan de sobrepeso, algo que las marcas han buscado con la connivencia de las instituciones europeas. Las palabras de Cobée resumen a la perfección el objetivo del Citroën 'oli' [all-ë].
Un coche familiar típico de mediados de los 70 pesaba unos 800 kg y medía 3,7 m de largo y 1,6 m de ancho. Los equivalentes actuales superan los 1.200 kg, miden al menos 4,3 m de largo y 1,8 m de ancho. Algunos incluso pesan más de 2.500 kg. Los requisitos legales y de seguridad han impulsado algo este aumento, pero si la tendencia continúa y seguimos llevando hasta su aparcamiento estos vehículos el 95% de los días y conduciendo en el 80% de los desplazamientos con un solo ocupante, el conflicto entre la necesidad de proteger nuestro planeta y la promesa futura de una movilidad sostenible y electrificada no se resolverá fácilmente.
Citroën 'oli' [all-ë], un eléctrico para el pueblo
Cumplir con los mínimos legales y no caer en los excesos, esa parece ser la estrategia de Citroën con el coche eléctrico. Al menos es lo que vendieron con el Citroën Ami para el que hace apenas unas semanas presentaron un curioso accesorio que convierte la pantalla del teléfono móvil en el sistema de infoentretenimiento del vehículo.
De momento, el Citroën 'oli' [all-ë] es una plataforma sobre la que se asientan ideas y conceptos que veremos en los futuros modelos de la marca, pero el Ami ya ha demostrado que los franceses no tienen reparos a la hora de lanzar un vehículo realmente extravagante si creen que hay mercado para ello.
El resultado es una especie de monovolumen que apuesta por la anchura para ganar espacio. Es un vehículo de 4,20 m de longitud, 1,65 m de altura y 1,90 m de anchura pero que gracias al uso de materiales creados a partir de cartón corrugado reciclado y con una estructura de tipo sándwich en nido de abeja entre paneles de refuerzo de fibra de vidrio, se ha conseguido limitar su peso a apenas 1.000 kg.

La ventaja de limitar el peso es evidente: el consumo debería caer en picado. Citroën asegura que su prototipo cuenta con una batería de 40 kWh a la que podrían sacar 400 kilómetros de autonomía. El coche está limitado a 110 km/h para cumplir estos objetivos y puede cargarse, teóricamente, del 20 al 80% de su capacidad en 23 minutos, aunque no se ofrecen detalles de su potencia de carga.
El concepto, aseguran en la marca, es que el vehículo se mueva en su mayor parte por un entorno urbano, lo que redunda en una mayor autonomía y en que las altas velocidades no penalicen una aerodinámica que juega en contra de todo lo que esperamos con un coche eléctrico.
El interior es la confirmación de dónde se jugará la batalla por el coche eléctrico barato. El salpicadero es un travesaño de una sola pieza en la que encontramos el volante, los mandos del climatizador y un espacio para dejar el teléfono móvil. De hecho, es este el que hace las funciones de sistema de infoentretenimiento y cuadro de instrumentos, al conectarse inalámbricamente con el coche. También cuenta con tomas USB en su zona delantera.
Con estas decisiones, Citroën dice que su salpicadero cuenta con 34 componentes en lugar de los 75 habituales. Las puertas han sido vaciadas por completo. Sin los aislantes o los altavoces, ya se consiguen ahorrar unos 1,7 kg por puerta. La premisa: ahorrar peso a toda costa sin comprometer la seguridad.
El coche barato ya no es tan barato con la llegada del eléctrico
El coche eléctrico barato, con una autonomía aprovechable fuera de la ciudad, es casi el santo grial de la automoción. El MG4 Electric parece haber dado un puñetazo encima de la mesa en su lanzamiento. Es un sencillo vehículo que mejora las capacidades eléctricas de rivales del mismo precio pero que parte de los 28.280 euros sin ayudas del Plan Moves III.
La pregunta ahora es: ¿dónde está el suelo del coche eléctrico barato? Las exigencias europeas en seguridad y las regulaciones relativas a las multas por contaminación han provocado que afloraran los vehículos eléctricos pesados, caros y poco eficientes.
Tiene sentido que las marcas apostaran en un primer lugar por estos automóviles. Con una baja producción y demanda limitada, son más sencillos de vender los automóviles más caros, de amplio margen de beneficio y con mil y una pantallas. El problema es que Android Auto y Apple CarPlay han popularizado el uso de múltiples pantallas y el crecimiento de las mismas, hasta el punto de que algunos conductores han optado por inventárselas ellos mismos si es necesario.

Podemos considerar al MG4 Electric como lo que hasta ahora era un popular Seat Ibiza, de potencia contenida, muy sencillo y de equipamiento justo. Ideal para quien busca un vehículo barato y polivalente. El problema es que, en el mejor de los casos, el MG4 Electric se puede comprar desde 21.280 euros (si se cumplen todos los requisitos del Plan Moves III).
Los pasos dados por Citroën apuntan a que quieren entrar a jugar en un tablero del que hasta ha salido Dacia. Su apuesta es ofrecer vehículos eléctricos espartanos, de equipamiento casi inexistente pero accesibles para la mayor parte de los compradores. Si el nuevo suelo en el mercado del automóvil se sitúa por encima de los 20.000 euros, será un problema.
De hecho, es ir en contra de las tendencia actual de las marcas. Los fabricantes han descubierto que pueden vender menos coches y obtener más beneficio. Stellantis ya lo ha avisado, Volkswagen asegura que se perderán muchas alternativas de combustión por el camino, limitando su oferta. Renault apuesta por mantener los coches bajo su dominio durante más años y darles más de una vida útil tras reacondicionarlos.
Citroën tendrá que convencer a las familias que tengan problemas para acceder a vehículos eléctricos de mayor precio de que su alternativa espartana es la más idónea. Sus rivales no serán los eléctricos de otros fabricantes, serán los de combustión de segunda mano que ofrezcan un equipamiento mucho más completo por el mismo dinero. Al menos, mientras no haya problemas para hacerse con ellos y puedan seguir circulando.
Imagen: Citroën
Super ofertas disponibles hoy
Monitor LG LED IPS UltraWide FullHD
LG 34WL500-B 34" LED IPS UltraWide FullHD HDR FreeSync
Ordenador portátil ASUS ROG Strix G15
ASUS ROG Strix G15 G513RM-HQ012 AMD Ryzen 7 6800H/16GB/1TB SSD/RTX3060/15.6"
Tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X
MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
30.000 € por un coche de cartón. Y luego decimos de los chinos.
xeienar
Coches eléctricos baratos y eficientes ya existían antes de la llegada del dacia o esta "cosa" como el trío de trillizos de la matriz Volkswagen, pero claro hacían competencia a sus equivalentes de combustión y ya no les hizo tanta gracia, así que ni los fabrican ya y los de segundo mano tienen precios hinchados.
Parece que los fabricantes europeos lo tienen muy claro con las gamas económicas, hacerlos lo más hortera posible y lo más inútil que puedan para que el comprador tenga claro que en torno a los 20.000 salga más a cuenta uno de combustión con motor eco, y a seguir mamando de las subvenciones de Bruselas por tener una flota de eléctricos para cumplir con el mínimo que exigen las normativas.
Esto, el Ami y el Spring son un despropósito. Y un derroche y desperdicio de tierras raras como el lítio.
percebewifi
Observo que muchos ni leéis los artículos, solo se habla del precio del MG4. Por otro lado yo le veo sentido a coches de este tipo, tengo un Honda Civic que todavía durará unos años, en cuanto se acabe el Honda tiene sentido un coche de este tipo, para ir al supermercado y al ambulatorio, para viajes de otro tipo o taxi o alquiler y acabaré ahorrando mucho dinero y evitando preocupaciones.
ilota
La aerodinámica es el mayor problema de ese prototipo, mientras el resto de vehículos eléctricos buscan ser lo más aerodinámicos posibles para reducir el consumo y alargar así sus autonomías, Citroën, que en el pasado se había caracterizado precisamente por sus aerodinámicas trabajadas, ha optado por una pared en dos niveles.
dsa10
Me parece bien quitar chorradas del coche para bajar peso y reducir consumo. Lo que seguro no ayuda al consumo es ese diseño tan anti aerodinámico (y feo).
Antonio
¿Un Pick Up que conduces hacia atrás? No, amigos, una mierda de diseño.
jartovega
Nadie va a hablar de ese nombre horrendo por dios 🤣🤣
skylight
Espero que sea un mal sueño.
nahald
Mientras sacan eléctricos de carton yo seguire disfrutando del auténtico coche del pueblo el de combustión
wiredbrain
Creo que es mas facil renunciar al coche eléctrico
pableras
Hola Cobée. Un par de preguntitas, salao.
1) prefieres tener un accidente con un Citroën GS (a medio camino entre los segmentos C y D), con sus dimensiones contenidas y su bajo peso, o tener ese mismo accidente con un compacto Citroen actual? Pues eso.
2) para un viajecito largo en verano, ¿Te sigues llevando el GS?
Un poco de coherencia. Los coches ahora son más grandes y pesados, pero también son más cómodos y seguros.
Sporty
Tan difícil es hacer un coche eléctrico, que no parezca un ciclomotor con techo, por menos de 15? 10 incluso
Usuario desactivado
Leasing y carsharing. Ese es el futuro del automóvil en la gran ciudad
electroduende_
A ver…. Alguien a quien realmente le gustan los coches y quiere un eléctrico, se compra un Tesla.
Estas aberraciones tienen como público objetivo a los gafapastas que se las dan de ecologistas y prefieren una lavadora con ruedas a un coche “de verdad”.
Y como sigan quitando cosas “superfluas” del interior del coche (como los mandos del climatizador, los de la radio, los botones del volante, los elevalunas!!) y cambiándolos por superficies táctiles y pantallitas va a empezar a subir otra vez la mortalidad al volante.
Tengo un leon 2020 y sé de que hablo. Poner los antinieblas mientras conduces requiere apartar la vista del volante, lo mismo que subir la calefacción o desactivar el asistente de cambio de carril (que empieza a pitar en cuanto te acercas a menos de medio metro de la linea del arcén, pero no dice nada del lelo que viene de frente casi por tu lado).
pacojonesss
Por qué no hacen coches con diseños normales? Un diseño tipo Clio o Ibiza sería un buen punto de partida.
fernandogenerale
Citroen otro dinosaurio automotriz que no tiene futuro ojalá vengan los chinos y los desbanquen lo antes posible en definitiva creo que los europeos y no tienen ni idea de cómo hacer autos eléctricos 🤢
alias cambridge
"100% seguro" ? Sigan haciendo pruebas como esas y nos chuparán del culo hasta el cielo
charlesgarcia
Si se concentrarán mas en autonomía y menos en sistemas autónomos y diseños fuera de lo común, creo que hace tiempo tuviéramos autos no solo bonitos si no con un muy buen desempeño y rango.
Falk
No me parece mal reducir el peso de un coche para conseguir eficiencia haciendo sacrificios, pero tampoco parece que hayan hecho muchos esfuerzos por tener una buena aerodinámica.
La reducción de materiales tampoco veo que mejore mucho el precio...
Otra cosa que han dejado fuera es reducir el tamaño del coche. Yo lo que veo es una tendencia de coches enormérrimos. Hacen falta coches más bajos y con menor tamaño, que empiezan a no caber en las plazas de aparcamiento.
Trocotronic
Más de 28k un cepo que no llega ni a 120 km/. Y sin vergüenza.