Una entrevista con Jens Andersen, exdirectivo de Volkswagen y responsable de estrategia de la marca, levantó el año pasado una enorme polvareda. Además de sus duras palabras contra Tesla y Elon Musk, recogidas por Bussiness Insider, esbozó el futuro que anticipa para la automoción europea. Una visión que domina el horizonte de toda la industria.
El Opel Corsa. La parte más interesante de la entrevista es en la que Andersen hablava del estado actual de la industria, enfocándose en Alemania. Según el exdirectivo de Volkswagen, los precios de los coches eléctricos no bajarán a corto plazo y "los que ayer conducían un Opel Corsa, mañana irán en autobús".
Andersen explica que el acceso al coche será, cada vez, más complicado y asegura que el público alemán está optando cada vez más por servicios de suscripción y por el transporte público. Un camino que ya ha tomado, entre otros, Peugeot o Toyota, con el lanzamiento de sus últimos vehículos.
El volumen. "Durante mucho tiempo hubo una gran base de volumen para el negocio con motores de combustión interna, especialmente en el grupo VW. Esta base de volumen, a su vez, es esencial para una movilidad asequible", apuntaba Andersen.
Sin embargo, cuando se habla de coche eléctrico, aseguraba que "esta base de volumen no existe todavía y puede que no sea atendida por los fabricantes alemanes en el futuro. Su producción en Europa, a día de hoy, no será rentable en comparación con los vehículos fabricados en China". Los resultados los tiene claros: "El tiempo de la movilidad individual asequible made in Europe está llegando a su fin sin medidas adicionales de acompañamiento".
Abandonados. Esta dificultad para rentabilizar el producto hará que los grandes fabricantes alemanes se olviden de los vehículos de masas. Mercedes, BMW y hasta Volkswagen ya han confirmado que, al contrario que en épocas anteriores, sus estrategias de cara al futuro pasan por vender menos pero más caro.
No es la primera vez que se habla de esto desde dentro de la industria. Los consumidores de gamas bajas parecen abandonados por los fabricantes europeos y sólo China parece ser la salida. "Un vehículo como el MG4 Electric, que el grupo chino SAIC ofrece por unos 30.000 euros en Alemania, difícilmente sería rentable si se produjera en Europa. No a este precio y menos en las condiciones económicas actuales", apuntaba Andersen.
Misma estrategia. Andersen no está solo cuando habla en estos términos. Carlos Tavares ha hecho pública en diversas ocasiones su disconformidad con la entrada de fabricantes chinos al mercado europeo. Lo cierto, sin embargo, es que los fabricantes, europeos o no, han sido los primeros en buscar soluciones para rebajar sus costes de producción. Un ejemplo: centrarse en Estados Unidos, donde el Gobierno da importantes ventajas fiscales.
Lo mismo está haciendo Tesla también, gigafactoría en suelo mexicano mediante.
Expulsados. De una manera o de otra, las palabras de Andersen anticipaban un futuro en el que buena parte de los ciudadanos sean expulsados del vehículo en propiedad. O apuestan por servicios de suscripción y renting (una forma más accesible de acceder a un producto caro, aunque luego se pague más con el paso de los años) o tendrán que dejar el coche a un lado. Es una visión que comparte buena parte de la industria.
Sony y Honda ya anticipan alquileres a muy largo plazo para poder acceder a sus vehículos. ¿El motivo? El Afeela, el coche eléctrico que han diseñado de forma conjunta, será "un poco caro". Y los precios no sólo subirán en el terreno de los eléctricos, Andersen apunta en la misma línea que Renault, quienes anticipan coches de combustión más caros como consecuencia de Euro 7.
Un nuevo suelo. De momento, lo que parece claro es que tendremos un nuevo suelo para el sector de la automoción. Cuando los fabricantes han hablado de un nuevo "coche eléctrico barato" siempre han apuntado en la misma dirección: un coche de 20.000 euros que, además, ahora mismo es impensable.
Y el crecimiento en los precios de la oferta actual confirman que la tendencia es realmente alcista. Los últimos movimientos europeos por conseguir vehículos más eficientes y seguros también han tenido una clara contrapartida para el bolsillo de los compradores: un aumento significativo de los precios.
Foto | Mitchell Johnson
Ver 105 comentarios
105 comentarios
controlando
Agenda 2030: "No tendrás nada, y serás feliz"
Disfrutemos de lo votado...por algunos.
spoiler
En autobús no, pero irán en un MG, BYD y demás. La verdad es que la alfombra roja a los coches chinos no tienen parangón.
La gente con algo mas de presupuesto se irá a Tesla, BMW y similares. La ostia que viene al sector se ve de lejos y tampoco hay que ser un entendido.
juanpedrocr
Indios, chinos, americanos, australianos... todos seguirán con su Opel Corsa, mientras en Europa nos moveremos en carretas impulsadas por votantes.
binbin
Volvemos a siglos anteriores.
En el futuro, solo aquellos con sueldo medio de 50.000 euros al mes podrán permitirse desplazarse en vehículo privado. Y todo ello apoyado por todos los políticos y promovido por aquellos que dicen ser de izquierdas; cuyo objetivo no es que los ciudadanos progresen, el objetivo real es empobrecer al pueblo.
Usuario desactivado
yo creo que seguirán yendo en sus Opel Corsa reparados una y otra vez
juanplp
Recordemos que su empresa fue la que trampeó las emisiones y jodió a todos los demás que si cumplían las emisiones, demonizando al diésel. Hay que ser idiota para comprar un VAG, pero de idiotas está el mundo lleno
reiizumi
Claro, ahora que ha entrado el coche chino, ven que sus precios extremos (que suben tanto en buenos como en malos tiempos) y sus lloros continuos de que todos los demás tienen la culpa (ellos nunca), empiezan a no funcionar.
Porque sus coches sin accesorios con grandes beneficios no pueden luchar contra los mismos de los chinos. Y ponerse ahora a innovar y empezar de 0 es un esfuerzo inaceptable, más cuando han fracasado una y otra vez.
¿Nos hemos olvidado de esos fácil 300€ para que el coche tuviera pantalla y GPS incluido, pero que después la marca no sabía venderte la actualización de los mapas?.
Así que como el mundo está en su contra, hacen lo de siempre: llorar y alegar que o alguien (que no ellos) hace algo, o se dedicarán en exclusiva a los ricos.
¿Mientras? aceptas sus coches de renting o sus coches comprados pero que requieren suscripción para utilizar todo el "hardware" que has pagado. Eso sí que se les da bien, ¿eh?
wily84
Este hombre por lo menos va de frente y nos dice la verdad a la cara , (venderemos menos y más caro) el coche europeo será para una minoría acomodada , el currito que se las veía y deseaba para llegar a fin de mes al bus . La progresía nos venderá el invento como algo positivo , y quizás ese sea el cuento , que cada día seas más pobre y encima te hagan ver que es algo bueno . Se nos está quedando una posmodernidad la mar de bonita .
ricardouriluriel
Que mala es la envidia. Si fuera por estos directivos corruptos, q ni siquiera miran por las empresas q dirigen, solo les importa los petrodólares q reciben para seguir manteniendo el consumo de fósiles. Tesla, es lo mejor q nos ha pasado en mucho tiempo, porque provocó un cambio en la industria q no se quería hacer. Gracias a ella,triunfo el coche eléctrico, le pese a quien le pese. Ya no hay vuelta atrás. Respiraremos aire más limpio, no habrá más excusas de emisiones de CO2, con las q nos impongan más impuestos, nos saldrá barato repostar y no delenderemos de la mafia de las grandes compañías energéticas, ......El expresidente de W cayó, el de Toyota cayó, solo queda el de Stellantis. Nótese, cayeron por intentar contra corriente de los deseos de los consumidores. Los estafadores del Cartel de coches, Tesla no estuvo, ni está ahora. Los estafadores de las emisiones, así va la economía. Elon no es perfecto, pero me alegro q un autista les de una lección de humildad a tanto directivo inepto.
mrseldon
Una apuesta arriesgada para los fabricantes europeos. Como no cambien les pasará lo mismo que al Nokia, Ericsson y Alcatel en los teléfonos móviles.
Los coches chinos arrasarán primero con coches de gama baja e irán subiendo.
Solo nos queda ponerles trabas y subvencionar la fabricación nacional/europea de baterías eléctricas.
JGP
Volvemos a la época donde solo irán en coche los que se lo pueden permitir y los demás a pie o en patinete… en vez de avanzar volvemos para atrás.
DarkDudae
Yo creo que ya van tarde. Estaban cómodos ganando miles de millones gracias a los chantajes de los traslados de fábricas a otros países europeos mientras no invertían una mierda en electrificar sus gamas y prefirieron optar por las gamas altas para la electrificación porque les daba más beneficio.
Le han dejado todo el pastel a China y esta, si los aranceles no suben (cosa que no me extrañaría) se lo están comiendo todo. Pero tranquilos, los EVs más económicos llegarán, y el mercado de segunda mano crecerá exponencialmente en los próximos años.
daviddg
Quien ayer conducia un opel corsa mañana conducira un coche Chino seria mas realista. Que las marcas europeas sigan empeñadas en subir los precios y vender coches cada vez mas caros no quiere decir que el resto del mundo les siga el juego.
rayban71
Vamos a acabar como en Cuba: con coches de 50/70 años apañados en garajes caseros.
Los constructores encantados: produciendo menos volumen tienen más beneficios.
sanamarcar
A lo mejor ellos son los que van en bus. No han diseñado un coche para ser ecónomico en ciudad en décadas...
Baterinera
Todo el mundo sabe que el id3 cuesta 22k€ en China .
Elon va a sacar uno igual .
Hay pocas cosas más rentables que vender EVs en Europa.
masinfan
Cuando las empresas europeas de vehículos sean absorbidas por empresas asiáticas con "volumen masivo" de ventas, estos lumbreras seguirán disfrutando de jubilación de oro sin sentirse responsables del cierre de las fábricas.
En los últimos meses no paro de ver coches de marcas que no he oido en la vida. Seguramente conducidos por gente que hace unos meses solo se planteaba las marcas de toda la vida. Si dejas un hueco, otro lo ocupa.
Me estás contando que la legislación te permite homologar un opel corsa reconvertido a eléctrico por no demasiado dinero, y la industria no es capaz de hacer coches económicos....anda ya.
P.D: Lo que se están hartando a vender los chinos son coches de combustión, no eléctricos. El usuario desamparado busca nuevos caminos.
imf017
No, la gente que ayer conducía un Opel corsa, mañana conducirá un coche chino. Los políticos europeos son expertos en dispararse en el pie, parece.
HeheSilly
Dinosaurios que han sido incapaces de electrificar su parqué flota incluso con 10 años de ventaja y cientos de miles de millones de capex a su disposición, ahora rabian porque Tesla y BYD y el resto de marca les vayan a sacar los colores. Nada nuevo de los cuasi extintos grupos automafiosos.
Luego ves los beneficios de Stellantis y VAG en 2022 y quieres que desaparezcan ya.
josemaredondo
Cuando la élite lo tiene todo, lo que le estorba es que tú también lo tengas, la escasez del espacio en carreteras, parajes naturales, aeropuertos...
Usuario desactivado
Esta clarisimo. Europa tira la toalla en la manufactura.
Chizko
Pues la nueva generación de autos chinos ya tienen identidad propia y traen de todo a precio de Mazda o volkswagen siendo euro VI y todo, están cubriendo el mercado en varios segmentos y hasta los suv chinos son más atractivos teniendo todas las certificaciones, prestaciones electrónicas y de seguridad.
Contrario a los smartphone los chinos te entregan un par de modelos completos en vez de 5 variantes que nunca traen todo salvo compres la versión ultra deluxe AWD Turbo...y que solo esta disponible en la versión coupé....
zgustavo
Se los come China.
Lo mismo que sucedió en la industria móvil europea, pasará en la del auto. Los Ceo y principales accionistas están todos comprados con dinero chino.
Falk
El coche eléctrico se acabará abaratando en el tiempo. Para el día a día saldrán opciones de sobra seguro.
Lo que quizás la gente acabe usando transporte público o de alquiler cuando vaya de viaje y tenga que hacer Kms.
rivelaan
*El coche por suscripción, alquiler flexible y de plazos mucho más cortos será mucho más generalizado
* El coche pasará a ser un elemento más de la movilidad global: patinetes, coches de movilidad en ciudad de Alquiler, motos de alquiler, bicicletas, etc.
* La nueva generación valora más las experiencias y los viajes, que la posesión de activos improductivos
* El coche de gama media y alta, producido por fabricantes europeos solo estará el acceso de población acomodada
* Los productores de países emergentes como China, Corea, Europa del este dominarán la gama baja
* Ya no importa el número de coches vendidos, sino las marcas que venden con precios altos y márgenes rentables
* Las marcas dominadoras se fusionarán, Para reducir costes de plataformas, y las que no se especialicen en un nicho, quebrarán
* surgirán fabricantes pequeños de 1000 unidades especializados en motores de combustión (deportivos con motor V10 o V 12)
* Cuando llegue la conducción autónoma de tipo cuatro y cinco otras marcas dominarán ese mercado. Por ejemplo Waymo
* Otras tecnologías diversificarán el transporte. Por ejemplo el hidrógeno será popular en transporte centralizado con hidrogeneras de fácil acceso, ejemplo autobuses y VTCs públicos
* Habrá marcas que acepten que Google y Apple tomen el control del software. Y ellos se dedicaron a fabricar automóviles, utilizando el tejido productivo existente. Pero no intentarán hacer sus sistemas operativos propios, porque reconocerán que es absolutamente imposible igualar a las grandes tecnológicas en software
* Tesla (ayudas a la conducción de nivel dos o como mucho tres) tendrá un cambio de paradigma cuando llegue la conducción autónoma de nivel cuatro y de nivel cinco. Probablemente se le verá el plumero, comparado con los fabricantes de conducción autónoma real. Tesla se verá obligada a hacer una adquisición de una de estas compañías
Rodo
Bueno pues justamente acaba de salir que Alemania ya está revistando eso de no poder vender coches de Combustión en 2035, entre otras cosas, por que quieren apostar por el combustible sintético.
Veremos si al final, la directiva europea de no poder vender coches de combustión en 2035 se queda en una bluff.
Posdata: China, está dejando de producir masivamente coches eléctricos.
sanamarcar
Ya hos ha dado un buen golpe Tesla con los costes y aun le quedan 2 mas. El Model 2 y 1. Y todo ello usando metal, que casi seguro el coche de ciudad no es de este material en el futuro...
rafaello76
EEUU ha dicho que hay que volver a poner impuestos a los productos importados (de China sobre todo).
Se ponen impuestos a los coches chinos y volvemos a ser 'competitivos'.