Que las multas ayudan a prevenir accidentes no lo duda nadie. Que nutren las arcas de los organismos que se encargan de recaudarlas, tampoco. Bien lo saben los consistorios de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o cualquiera de las otras diez ciudades más pobladas del país. Los datos que acaba de publicar Dvuelta muestran que en 2022 ese selecto "TOP 10" urbano recaudó en total 362 millones de euros en sanciones de circulación. Un millón al día, más o menos.
Esa es la fotografía general, claro. Las cosas cambian cuando se baja al detalle y analiza cada una de las localidades en las que Dvuelta han centrado su lupa. Las diferencias son en ese caso notables, con alguna que otra lectura esperada... y también sorpresas. La principal: el intenso flujo recaudatorio de Madrid.
Por volumen de población y parque de vehículos, no sorprende que el ayuntamiento capitalino sea el que más dinero haya recaudado en multas el año pasado. Madrid es al fin y al cabo la urbe más populosa de España, con más de 3,2 millones de vecinos, muy por encima de Barcelona, que ocupa la segunda posición. Lo que sí llama a atención es la distancia con respecto al resto de urbes analizadas por los técnicos Dvuelta y su balance sancionador por habitante y vehículo.
Un apetito recaudador "voraz"
El estudio muestra que en 2022 Madrid recaudó alrededor de 199,3 millones de euros en multas de tráfico, lo que equivale al 55% de la suma de las diez ciudades más pobladas de España. El porcentaje supera al que le correspondería tanto por peso de población (35%) como volumen de vehículos a motor (34%). El balance madrileño triplica de hecho al Barcelona, que se sitúa en segunda posición con 62,2 millones, y multiplica por nueve el de la tercera, Sevilla (22 millones).
"Madrid ostenta el récord absoluto en todos los epígrafes y lo hace con una abultada diferencia respecto al resto de ciudades objeto del estudio", incide el informe de Dvuelta, que habla incluso de un flujo recaudatorio "voraz".
Siempre según los datos de Dvuelta, los coches, motos, furgonetas y demás vehículos censados en Madrid fueron los que más pagaron en multas a lo largo de 2022: cada afrontó un promedio de 101 euros. El segundo puesto lo ocupa en ese caso Bilbao, que con 69 euros aventaja a otras localidades más populosas, como Barcelona (69), Valencia (16), Málaga (31) o Palma de Mallorca (61). El dato de la DGT sería considerablemente más bajo: se situaría en 12 euros por vehículo.
La foto cambia si se analiza la recaudación por habitante. A la cabeza sigue situándose Madrid, con un balance de 61 euros, pero si se utiliza esa métrica el segundo puesto lo ocupa Palma y su saldo de 50,2 euros por vecino.
"Palma de Mallorca se revela como una de las más severas a la hora de recaudar por multas de tráfico, por su política de proliferación de control de velocidad en zonas amplias y con mucha visibilidad pero con un límite específico muy bajo que no siempre parece justificado”, abundan los autores del informe, y recalcan: "Para Dvuelta esa política de colocación de cinemómetros, que se aplica con demasiada frecuencia en las principales urbes, responde antes a su capacidad de recaudación en esos puntos que al peligro objetivo que supuestamente tratan de evitar".
Más allá del balance de cada una de las ciudades y su comparativa, el informe analiza la propia naturaleza de los viales para averiguar si hay diferencias entre las carreteras urbanas y las nacionales. La respuesta para los técnicos de Dvuelta está clara: sí. El informe constata "unas cifras de presión recaudatoria mucho más elevadas" en las calles de las ciudades. "Los ayuntamientos son mucho más agresivos en sus políticas que la propia DGT", concluyen sus autores.
Ciudad |
Importe total recaudado por multas (millones €. 2022) |
Recaudación por vehículo/ año 2022 (€) |
RECAUDACIÓN POR habitante/ AÑO 2022 (€) |
---|---|---|---|
Madrid |
199,3 |
101,2 |
60,8 |
Barcelona |
62,2 |
68,9 |
38 |
Sevilla |
22 |
49,3 |
32,3 |
Palma de Mallorca |
20,8 |
60,9 |
50,2 |
Bilbao |
12,8 |
69,4 |
37,4 |
Málaga |
12,1 |
30,9 |
20,9 |
Zaragoza |
12 |
33 |
17,8 |
Valencia |
8 |
16,2 |
10,1 |
Las Palmas de GC |
7,1 |
27 |
18,8 |
Murcia |
5,5 |
16,4 |
11,9 |
Y para muestra un botón. O un par de cifras, dado el caso. Con sus cerca de 9 millones de habitantes y 5,5 millones de vehículos las diez principales ciudades españolas sumaron una caja de 360 millones de euros en sanciones. La DGT, que abarca cinco veces más población y casi multiplica por seis el volumen de coches bajo su control, registró un saldo comparativamente más bajo, de 440 millones.
"El dato global de recaudación habla por si mismo —zanja el informe—. Las diez ciudades más pobladas de España recaudan anualmente (2022) en conjunto 360 millones de euros para una población total de unos 9 millones de habitantes y algo más de 5,5 millones de vehículos. Apenas 80 millones menos que la Dirección General de Tráfico (2021) para toda España (exceptuando Cataluña y País Vasco), con una población de 47 millones de personas y 35 millones de vehículos"
Para su estudio Dvuelta se apoyó en datos del INE, la DGT y la previsión de recaudación recogida en los presupuestos municipales de 2022 de los diferentes consistorios, una cifra, recalcan, "prudente y beneficiosa" para los ayuntamientos. "Normalmente es superada por la cantidad real verificada", recuerda. Su análisis se ha centrado de momento en las diez ciudades más pobladas, pero la firma avanza que está trabajando en un nuevo informe con más urbes españolas.
Imagen de portada: Tim Depickere (Flickr)
Ver 26 comentarios
26 comentarios
macuesto
artículos con titulares con dos puntos o punto y seguido, ni los leo, pero si los comentarios
alxAvatar
Normal... el alcalde de Madrid llegó a la alcaldía diciendo que quitaría Madrid Central, pero la mantiene porque sabe que no tiene lógica y es rentable para el Ayto. Luego viendo la rentabilidad, añade la ZBEDEP en un tramo de la A42, totalmente RECAUDATORIO, ya que es un túnel que pasa por debajo de Plaza Elíptica, que no tiene sentido alguno estar regulado.
Pero ahora vendrán todos los que siguen a sus amos en todas las decisiones y me votarán negativo y culparan a otros (como siempre).
perconte2000
Vaya titular más ridículo. Y eso no es lo peor.
tecnoman
¿Y truco también?
Orroc
Las grandes ciudades han comenzado a utilizar políticas para desincentivar el uso del coche, algo que a priori podría ser beneficioso para todos.
Si ofreces alternativas mejores para la movilidad, se dejará de utilizar el coche y los ciudadanos habránganado en comodidad y eficiencia.
Pero lo que se está haciendo es penalizar y perseguir el uso del transporte privado sin que haya una buena alternativa real, con lo que repartidores y ciudadanos cada vez tienen la vida más difícil en vez de más fácil.
Es lo que tiene el resolver problemas a golpe de ley, se sjpooqie las democracias servían, entre otras cosas, para evitar esto.
Trocotronic
Vosotros sí que no tenéis sentido alguno.
Synthworm
Pfff. Titulares como este son en los que hay que dejar de entrar aunque nos interese la noticia. Periodismo de baja calidad.
Nacho
Pocas me parecen para las burradas que veo a diario en las calles/carreteras de la Comunidad de Madrid.
drasbrian
Las multas tienen afan recaudatorio 100%. De paso evitan accidentes, pero aunque no lo puedan reconocer, su principal interes es recaudar, que se ve que no nos fríen a suficientes impuestos a los españoles en general y a los conductores en particular.
celduques.ulrikvonca
¿No os cansáis de escribir las mismas coletillas que ya se han convertido en meme?
Gonzalo
Esos datos que dan hay que cogerlos con pinzas y a poco que haces un análisis serio de la situación sabes que la estadística tiene truco, que queda muy bonito para sacar un titular.
Madrid además de ser la ciudad con más habitantes de España, probablemente sea una de las que más vehículos reciba a diario de gente de fuera de la propia ciudad (digo probablemente porque no tengo el dato delante, pero pondría la mano en el fuego a que lo es).
Si contamos todas las poblaciones que tenemos alrededor cuyos ciudadanos entran y salen de trabajar cada día en su vehículo (unos cuantos miles) más todos aquellos que vienen de turismo seguramente la proporción que dice haber contabilizado Dvuelta baje y mucho. Es mucho más probable que multen a alguien de fuera que no sabe que no puede circular por Madrid Central con su coche con etiqueta B o C sin ir a un parking o a alguien que entre a la ciudad por la A-42 (carretera de Toledo) a la altura de Plaza Elíptica con un coche sin etiqueta medioambiental.
No puede ser que dividas que el total que has recaudado que incluye gente de dentro y de fuera y lo repartas únicamente entre los ciudadanos y vehículos censados en la ciudad. Es como si ponen un radar en una travesía de un pueblo de 50 habitantes y contabilizasen que todas las infracciones las han cometido los 50, un sinsentido.
La única estadística real que me valdría sería una que reflejase el número de multas entre el total de trayectos/kilómetros realizados por los vehículos que circulan dentro del municipio, pero ese dato no existe. Si pensáis que Madrid tiene afán recaudatorio, intentad circular por Bilbao y alrededores y me lo contáis.
Patenteexclusiva
Pues no, no tiene ni el mas minimo sentido del mundo.
Tiene sentido cuando se intenta acabar con el medio de transporte que da "libertad" a la clase obrera. Ahi si cobra todo el sentido.
Usuario desactivado
Muy bien, pero ya que se ponían a hacer un estudio deberían haber mostrado las diferentes razones de las multas: Zona azul, medioambiental, velocidad, saltarse un semáforo, etc.