Los sistemas de aire acondicionado y climatización de nuestros vehículos, imprescindibles durante el verano, cuentan con un no muy popular botón que tiene objetivo muy concreto, pero múltiples consecuencias al activarlo. Se trata del botón de recirculación, indicado con una flecha en dirección al interior del vehículo.
El indicador luminoso nos indica si está o no activo, y es conveniente saber para qué sirve exactamente y qué usos se le pueden dar. Es una buena forma para enfriar más rápido nuestro coche, mejorar la calidad del aire en el mismo y más.
El funcionamiento del aire acondicionado no es tan sencillo como parece, así que quedémonos con el concepto más básico. Mediante un circuito cerrado y presurizado que contiene un gas refrigerante (el cual se comprime, condensa y evapora posteriormente), el sistema de refrigeración es capaz de introducir aire frío en el interior del vehículo. En todo caso, estamos hablando de aire caliente llegado del exterior.
Este maravilloso proceso refrigerante sucede cuando activamos el ventilador del aire acondicionado o el botón del climatizador pero, ¿qué sucede si pulsamos el botón de recirculación del aire? Como su propio nombre indica, este botón hace que recircule el aire del habitáculo, y que deje de entrar en el interior el aire venido desde fuera.
El concepto es bastante simple: dejar de tomar aire externo para reutilizar el aire interno. Se cierran así las rejillas exteriores de nuestro vehículo para utilizar el ya presente en el habitáculo para el proceso de climatización. ¿Qué sentido puede tener esto?
Los usos del botón de recirculación
En primer lugar, el botón de recirculación del aire acondicionado permite enfriar el habitáculo más deprisa.
Si estamos a alta temperatura, el compresor debe trabajar de forma bastante intensa para enfriar el aire caliente y enviarlo frío al habitáculo. Si el interior de nuestro coche ya tiene una temperatura medianamente óptima, activar la recirculación aliviará carga del compresor, evitando que siga entrando aire caliente y utilizando el propio aire frío del habitáculo. Cada ciclo de recirculación será más frío que el anterior, y lograremos alcanzar la temperatura perfecta de forma más rápida.
La consecuencia inmediata de este uso es, en algunos casos, una disminución en el gasto de combustible. El compresor del aire acondicionado consume energía y resta potencia al propio motor, ya que su fuente de energía es nuestro motor. Si utilizamos la recirculación del aire, el alivio de carga del compresor puede traducirse en un menor consumo.
Del mismo modo, esta recirculación del aire permite que no entre aire contaminado al habitáculo. Si estamos en una zona altamente contaminada, tenemos un cambión de la basura cerca, o alguna zona en la que sepamos que la calidad del aire no es buena, hacer recircular el aire de forma temporal es una buena opción.
Lo mismo aplica en épocas de fuerte alergia, en la que el aire que entra al habitáculo, por más que haya un sistema de filtros para depurarlo, contiene buena parte de polen. Hacer recircular el aire evitará que constantemente entre aire externo, aunque este sistema no debe estar encendido en todo momento.
El botón de recirculación de aire tiene sus usos, pero no debe estar siempre activo. Si la temperatura exterior es baja, no se recomienda utilizar esta función, ya que la condensación de este aire recirculado puede ocasionar vapor y, con él, empañar las lunas.
Del mismo modo, tampoco conviene respirar aire viciado, ya que este aire puede reconducir la humedad de nuestra respiración una y otra vez, empeorando la calidad final del aire. La recomendación de los fabricantes suele estar en no usar esta función durante más de 10 minutos, mantener siempre en buen estado el filtro del habitáculo y no dirigir las rejillas de ventilación directamente a la cara de conductor y pasajero cuando esta función está activa.
En Xataka | Una tela hasta 9ºC más fresca que la seda: así es el tejido que promete reinventar la refrigeración
En Xataka | El aire acondicionado no se inventó para refrescarnos. Nació por culpa de una revista y su mala impresión
*Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto de 2022
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cuspide
Hola Ricardo, algo no puede ser "más óptimo", ni "medianamente óptimo", del mismo modo que tampoco puede ser "más pésimo". En estos casos sirve simplemente con "mejor" o "peor".
Sobre la recirculación, imprescindible para enfriar el interior del habitáculo. 1º bajar ventanillas e igualar con el exterior, 2º subirlas y activar la recirculación, 3º desactivar la recirculación a los 10 minutos.
Para el camión o el calamar diésel que llevas delante, también va genial.
VocalRaptor
Gran fuente de sabiduría es xataka.
alpy
Lo de que reduce el consumo de combustible yo creo que sobra en este artículo, porque el ahorro es absurdamente pequeño y puede llevar a acciones perjudiciales por parte de personas que no entiendan del tema pero que están obsesionadas con el ahorro. Me explico:
Si el habitáculo está muy caliente y necesitas enfriamiento rápido, es porque el coche ha estado parado al sol. En ese caso, es aún más barato bajar las ventanillas para renovar el aire. Recordemos que hasta 80kmh es más económico llevar ventanillas bajadas que conectar el aire acondicionado.
Los aires acondicionados actuales ya enfrían muy rápido, incluso aunque en la calle haga 40 grados, no hace falta recircular para ir más rápido. Si no es así, quizás necesite una recarga de gas o una revisión. Cada 3-5 años pueden ir necesitando recargas.
Si no se recomienda estar más de 10 minutos (1/6 hora) recirculado, si el consumo de un A/A viene siendo como muchísimo de 1L/hora y recirculado gasta la mitad (1/12 hora) el ahorro es menor al 10% de un litro de gasolina. Menos de 0,10€.
Si estás a 40 grados y te metes en un coche a 15 grados, corres el riesgo de coger una pulmonía.
Si tu coche está a 40 grados y pones el aire a todo trapo y recirculado, el cambio brusco de temperatura y la rápida contracción de materiales dilatados por el calor puede hacer que surjan roturas y holguras en los conductos.
En serio, lo de recircular lo veo estúpido.
Trocotronic
Tener la recirculación apagada es como poner el aire con una ventana abierta, una absurdez. Así se entiende mejor.
emiliojtroconis
En trayectos cortos (máximo 1h) prefiero dejar recirculando el aire. El aire viciado interno sigue siendo mejor que la polución y olor a humo del exterior.
eduardopleytez
Es por mucho el peor artículo de xataka 🤦🏻♂️ como te pones a decir que es una función "olvidada" todo mundo sabe que la recirculación es para tener "hermético" el habitáculo del coche , tener esa función desactivada es como ir con la ventana abierta , por cosas así , el shampoo trae instrucciones 😂😂😂. Por favor publica cosas más útiles , te sigo desde hace años , no me decepciones.